Qué es el Instituto para el Envejecimiento Digno y dónde se encuentra el módulo más cercano (CDMX)

admin

La plataforma busca generar un impacto positivo en la población de abuelitos de la Ciudad de México. (Pilares CDMX)

La Ciudad de México impulsa desde 2019 un modelo integral enfocado en el bienestar de las personas mayores, sumando la visión de la Secretaría de Bienestar (SEBIEN) y el Instituto para el Envejecimiento Digno (INED). La estrategia oficial reconoce el valor social de este sector y articula una red de servicios orientada a fortalecer su calidad de vida.

El Modelo de Atención Integral para el Envejecimiento Digno se construyó sobre cinco ejes: Salud Física y Emocional, Autonomía y Sistema de Cuidados, Protección y dignidad, Inclusión y Bienestar y Fortalecimiento Institucional; con los que se busca generar condiciones para un envejecimiento saludable y prevenir situaciones de abuso, abandono, discriminación o violencia.

Desde 2021, los servicios de atención del INED concentran sus esfuerzos en adultos mayores que residen en colonias de la capital con Índice de Desarrollo Social bajo o muy bajo. La Secretaría del Bienestar detalló que estas comunidades presentan mayores retos para el acceso a derechos y servicios, por lo que la intervención gubernamental busca cerrar brechas.

Uno de los pilares del programa es la operación de los Centros de Desarrollo para el Envejecimiento Digno (CEDE). Son espacios dedicados al desarrollo personal donde las personas mayores acceden a actividades físicas, cognitivas y sociales, recibiendo una atención integral enfocada en su bienestar biopsicosocial. A través de estos centros, también se extienden servicios de alivio y apoyo a las personas que cumplen tareas de cuidado, en lo que el gobierno denomina área de respiro.

Estos centros ofrecen atención social, terapia ocupacional, orientación psicológica y cuidados de la salud. Hasta el momento existen cuatro CEDE en la capital mexicana: “La Espiga” y “Agrícola” en la alcaldía Iztacalco; “Aragón” en Gustavo A. Madero y “Manzanares” en Cuauhtémoc.

CEDE en CDMX. Foto: Secretaría de Bienestar

De acuerdo con información oficial los CEDE representan una alternativa para aumentar la calidad de vida no solo de las personas mayores, sino también de su núcleo familiar.

El INED mantiene presencia activa en espacios públicos como el Zócalo Ciudadano, donde cada martes, a partir de las 16:00 horas, representantes de la dependencia atienden peticiones y dialogan directamente con la población, en un ejercicio respaldado por la jefa de gobierno, Clara Brugada.

Cabe mencionar que en agosto se celebra el Mes del Adulto Mayor en México, con actividades que reconocen la aportación de este grupo a la sociedad. Diversas instituciones ofrecen talleres, servicios de salud y eventos culturales para promover el respeto, la inclusión y el bienestar de las personas mayores en la Ciudad de México.

Deja un comentario

Next Post

Rosin: extracción sin solventes será tema central en jornada educativa sobre cannabis

El encuentro se enfocará en una técnica natural que garantiza productos puros y seguros para uso medicinal y adulto. Este sábado 23 de agosto a las 17 horas se realizará en la sede de Cannabicultores Necochea el Taller de Extracciones, una jornada educativa y práctica destinada a quienes deseen incorporar […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!