La policía federal de Brasil aseguró que Jair Bolsonaro planeó pedir asilo político en Argentina

admin

El presidente argentino Javier Milei gesticula cerca del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, mientras habla durante la CPAC (Conferencia de Acción Política Conservadora) en Balneario Camboriu, estado de Santa Catarina, Brasil. 7 de julio de 2024. REUTERS/Anderson Coelho

La Policía Federal de Brasil denunció este miércoles al expresidente Jair Bolsonaro y a su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, por “coacción” a la Corte Suprema en el marco del proceso que afronta el líder ultraderechista por intento de golpe de Estado, informaron fuentes oficiales.

En el marco de la investigación, la Policía Federal de Brasil allanó el domicilio del ex presidente e incautó una solicitud de asilo político dirigida al mandatario argentino Javier Milei. El documento forma parte de la acusación formal de la Policía Federal contra el ex presidente por coacción durante el juicio y abolición violenta del Estado de derecho. Según la policía, Bolsonaro y su hijo, Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos, han actuado contra miembros del Supremo Tribunal Federal (STF) durante el juicio contra el expresidente por la trama golpista.

Durante el análisis del material incautado, según informó Globo, la policía identificó un archivo de texto cuya última modificación data del 12 de febrero de 2024, y afirmó que su contenido revela que Bolsonaro “cometió actos para obtener asilo político en Argentina”. Aunque se trata de un único documento en formato editable, sin fecha ni firma, su contenido revela que el acusado ha planeado huir del país con el fin de evitar la aplicación de la ley penal, señaló la policía.

La fecha de la última modificación del documento coincide con la fecha en que el expresidente visitó la embajada de Hungría en Brasil, donde permaneció dos noches. La visita tuvo lugar cuatro días después de que la Policía Federal le confiscara el pasaporte a Bolsonaro durante un operativo.

La Policía Federal de Brasil sostiene que Bolsonaro preparó una solicitud de asilo político dirigida a Milei tras el inicio de la Operación Tempus Veritatis. Según el medio brasileño Globo, el documento, de 33 páginas, fue hallado en el teléfono del expresidente el 10 de febrero de 2024, dos días después del lanzamiento de la investigación que lo vincula con un intento de golpe de Estado.

Fotografía de archivo del 10 de diciembre de 2023 del presidente de Argentina, Javier Milei (i), durante su posesión presidencial, junto al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El expediente, según la Policía Federal, fue creado digitalmente por una usuaria identificada como Fernanda Bolsonaro, a quien los investigadores asocian con Fernanda Antunes Figueira Bolsonaro, esposa del senador Flávio Bolsonaro. El archivo se editó por última vez el 12 de febrero de 2024. Para los agentes, el contenido revela que Bolsonaro planeó abandonar el país para eludir la acción de la justicia, especialmente tras la imposición de medidas cautelares como la confiscación de su pasaporte y la prohibición de salir de Brasil.

La carta, titulada “Carta Jair Messias Bolsonaro”, inicia con una cita bíblica de Juan 8:32: “Conoceré la verdad, y la verdad os hará libres”, frase que Bolsonaro ha adoptado como lema desde 2018. En el texto, el exmandatario expone: “Yo, Jair Messias Bolsonaro, solicitó a Su Excelencia [Milei] asilo político urgente en la República Argentina, dado que me encuentro en situación de persecución política en Brasil, temiendo por mi vida y la posibilidad de sufrir un nuevo ataque político, ya que carezco actualmente de la protección necesaria que se le debe brindar a un exjefe de Estado, y porque estoy a punto de que mi arresto sea ordenado, injusta, ilegal, arbitraria e inconstitucionalmente, por las mismas autoridades públicas que promueven la persecución en mi contra, directamente desde el más alto tribunal del Poder Judicial brasileño, y porque cumplo con todos los requisitos legales, como se demuestra exhaustivamente a lo largo de esta solicitud”. El documento concluye con la firma: “Jair Messias Bolsonaro, 38.º Presidente de la República Federativa del Brasil”.

Durante el análisis del material incautado, la policía identificó un archivo de texto cuya última modificación se realizó el 12 de febrero de 2024 y afirmó que su contenido revela que Bolsonaro “cometió actos para obtener asilo político en Argentina”.

El archivo fue guardado en el celular del ex presidente el 10 de febrero, dos días después del operativo de la Policía Federal que confiscó el pasaporte de Bolsonaro.

La fecha de la última modificación del documento coincide con la fecha en que el expresidente visitó la embajada de Hungría en Brasil, donde permaneció dos noches. La visita tuvo lugar cuatro días después de que la Policía Federal le confiscara el pasaporte a Bolsonaro durante un operativo.

Deja un comentario

Next Post

Hallazgo en la sierra del Perú: Animal nunca antes identificado fue visto en Parque Nacional del Manu

El Parque Nacional del Manu, considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, se ha convertido otra vez en escenario de un acontecimiento que despierta la atención global. En medio de los bosques nublados de la localidad de Tres Cruces, en el Abra Acjanaco (Cusco), un equipo de científicos […]
Hallazgo en la sierra del Perú: Animal nunca antes identificado fue visto en Parque Nacional del Manu

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!