Con amplia mayoría, la oposición en la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada una nueva resolución para resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un escándalo que salpica al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la presidencia Karina Milei.
La resolución se aprobó con 138 positivos, 91 negativos y 7 abstenciones.
Los libertarios y sus aliados se las habían ingeniado para bloquear durante tres meses el funcionamiento de este cuerpo, pero la oposición logró extenderle la vida a la investigación hasta el 10 de noviembre próximo.
En rigor, la comisión investigadora se creó en abril pasado, pero el oficialismo aprovechó los defectos de la resolución que le dio nacimiento para empardarle en cantidad de miembros a la oposición, impidiendo así la designación de autoridades y el avance de la investigación. Ante esta situación de parálisis, la oposición presentó un nuevo proyecto con un mecanismo que le asegure la presidencia de la comisión.
El caso $LIBRA estalló el 14 de febrero pasado, cuando el presidente Milei promocionó en su cuenta en X la criptomoneda $LIBRA, la cual se desplomó horas después generando pérdidas millonarias a sus inversores. La polémica escaló cuando se reveló que Milei había mantenido reuniones previas con los responsables del proyecto: Julian Peh, Mauricio Novelli y el americano Hayden Davis. El acceso al presidente fue franqueado por su hermana, Karina Milei, según los registros de audiencias de la Casa Rosada.
“Tenemos que seguir investigando porque necesitamos una explicación pública que el presidente no supo dar –enfatizó el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal)-. El presidente no explicó aún, de ninguna forma, por qué promocionó $LIBRA. ¿Quién le dio el contrato para que pueda postear eso? ¿Por qué se asoció a Hayden o a Julian Peh? ¿Cuáles son los viajes, las reuniones, y por qué estuvieron involucrados funcionarios? Tampoco se explicó, y deben explicar, si alguien cobró por las reuniones, por el posteo, por algo de todo esto”.
Desde el oficialismo, el diputado Nicolás Mayoraz retrucó que “no hay elementos para cuestionar la actitud del presidente Milei” y que el posteo que realizó para promocionar la criptomoneda “no era oficial” y que lo hizo “ejerciendo su derecho a la libertad de expresión”.
Por otra parte, Mayoraz advirtió que los plazos para llevar adelante la investigación, originalmente de tres meses, ya están vencidos. “No hay ningún motivo para continuar con este circo –enfatizó-. El presidente ordenó una investigación, dejó en claro su posición y no tiene nada que ocultar. Lo que pretenden (los opositores) es encubrir todos los desastres que han hecho en el kirchnerismo cuando fueron gobierno. No tienen ninguna autoridad moral para señalar con el dedo al presidente en su conducta”.
Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro embistió contra el bloqueo oficialista a la investigación.
“Ustedes bloquearon para garantizarle impunidad al presidente y a su círculo más íntimo que le llevó a unos marginales como Davis, Morales, Terrones Godoy, Novelli”, planteó.
Sobre el final, el diputado Aldo Leiva (Unión por la Patria) buscó acorralar al oficialismo. “Nosotros lo que queremos saber es si Milei estafó o no”, acicateó.
“La respuesta es fácil -respondió el libertario Álvaro González-. Cuando la Justicia condena a alguien por estafa termina preso, con tobillera y saltando en un balcón (en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner)”.