Martín Oesterheld difunde ‘El Eternauta’, el cómic de ciencia ficción escrito por su abuelo antes de ser secuestrado y desaparecido

admin

El nieto de Héctor Oesterheld, autor de El Eternauta, platicó con Infobae México sobre el legado de su abuelo y la adaptación de su obra como serie de Netflix. (Arte: Jesús Avilés)

En una fría madrugada, un guionista de cómics recibe en su casa la visita de Juan Salvo, un extraño hombre que se materializa frente a él para contarte la historia de una invasión extraterrestre que lo obligó a viajar por el tiempo y el espacio, con el propósito de encontrar a su familia. Así comienza El Eternauta, la historieta de ciencia ficción que revolucionó el género de aventuras y cuyo escritor fue desaparecido por la última dictadura militar en Argentina.

Héctor Germán Oesterheld, autor de El Eternauta, fue secuestrado y recluido en un centro de detención clandestino en 1977. Su posterior desaparición estuvo vinculada con su militancia política en Montoneros, organización que se oponía al régimen.

Héctor Oesterheld, autor de

Pero el escritor no fue el único que sufrió directamente el odio del terrorismo de Estado, también su familia. Los yernos y las cuatro hijas de Oesterheld (dos de ellas embarazadas) fueron secuestradas y desaparecidas por la misma razón.

De la familia directa del creador de El Eternauta sobrevivieron tres integrantes: Elsa Sánchez (la madre de sus hijas desaparecidas); y dos de sus nietos: Fernando Araldi y Martín Oesterheld, quien en entrevista con Infobae México nos habló sobre el legado de su abuelo, su infancia, la adaptación del cómic a serie de Netflix y el poderoso mensaje de la historia de aventuras más importante de Argentina.

La infancia de Martín Oesterheld: el asesinato de su familia, la desaparición de su abuelo y su relación con ‘El Eternauta’

Martín Oesterheld en charla con Infobae México (Foto: Cortesía)

Martín fue el último familiar que vio a Héctor Oesterheld con vida. Tras el asesinato de sus padres, el pequeño fue llevado por los militares al centro de reclusión donde estaba su abuelo. No tiene presente cuándo leyó El Eternauta por primera vez, pero sí que recuerda a su autor. De hecho, confiesa que su abuelo es el protagonista de la primera de sus memorias:

El primer recuerdo que tengo de mi vida es con mi abuelo. En un centro de detención, diciembre del 77, acababan de asesinar a mis padres”.

El pequeño pasó toda una tarde con su abuelo: “Tengo recuerdos de estar con él, en esa tarde, acompañándonos, sufriendo mucho íntimamente, pero no hablando de eso, no es un recuerdo angustiante”.

Los militares permitieron que Martín se reuniera con su familia, pero la familia que le quedaba, la que no estaba bajo el yugo de la dictadura, y fue llevado a casa de su abuela Elsa, la casa donde ella había crecido:

“Mi abuela dejó la casa familiar donde sí había vivido con mi abuelo, la casa de Beccar (localidad al norte del Gran Buenos Aires), que es la misma casa del Eternauta, del cómic”.

Pero, ¿por qué Elsa Sánchez abandonó la casa donde crió a sus hijas y convivió con su esposo? Martín cuenta:

Elsa Sánchez de Oesterheld con Héctor Oesterheld y sus cuatro hijas (Archivo)

“Mi abuela estaba sola en esa casa (la de Beccar) porque mi familia estaba escapada de la dictadura. Le hacen un atentado donde el ejército entra por el garaje con una bomba. Ya había muerto una de las cuatro hijas, mi abuela no sabía del destino del resto de las chicas ni de su ex marido”.

Elsa Sánchez se impuso frente a los invasores, los convenció de que no era peligrosa y la dejaron en paz: “Mi abuela cierra esa casa, la casa del Eternauta, y se va a vivir a la casa donde creció, que es donde me llevan a mí”.

En ese nuevo hogar, viejo para Elsa pero nuevo para Martín, había una pequeña casita inhabitada al fondo del terreno, donde Elsa había guardado todo el trabajo de su ex marido desaparecido. Ahí, el nieto de Oesterheld conoció la historia del viajero del tiempo que lucha contra nieve tóxica, insectos interestelares, enormes monstruos del espacio y extraterrestres con decenas de dedos: El Eternauta.

Martín Oesterheld, en charla con

“A mi abuela le costaba entrar, pero era mi lugar de juegos. Yo me pasaba horas con mis amigos del barrio allá al fondo, en medio de todo ese material. Había miles de fotos, estaba lleno de guiones, ficheros, ediciones de mi abuelo, revistas Hora Cero donde salía El Eternauta; era el centro de mi universo emocional, mi manera de relacionarme con el pasado. Estaba en ese rincón tratando de buscar pistas“.

Martín Oesterheld tenía una forma particular de jugar: acomodaba en orden de publicación los números de Hora Cero, y así fue como le dio sentido a las historias, especialmente a la de El Eternauta. El niño se dio cuenta de que la historieta hablaba de él y de su familia, y encontró similitudes entre la ficción y la realidad:

Me estaba hablando a mí. Era la historia de un sobreviviente que dobla el espacio y el tiempo en búsqueda de su familia. En El Eternauta el personaje aparece en la buhardilla donde está escribiendo un guionista de historietas y le cuenta toda la historia de Juan Salvo. Se le presenta a este escritor que se llama Germán, como mi abuelo. Yo sabía que esa era la casa de mis abuelos, él no era mi abuelo, pero era mi abuelo, era Germán y era guionista de historietas”.

Sobre su infancia viviendo con Elsa Sánchez, Martín Oesterheld dice: “Mi abuela y yo, yo creciendo y ella sintiendo la ausencia, imaginando muchas veces las peores imágenes. Mi abuela, con todas sus ausencias criándome de forma de forma dulce y como podía, pero era una persona muy fracturada”.

“No hay ciencia ficción sin comentario social”: Martín Oesterheld explica la importancia de El Eternauta y la adaptación de Netflix

Ricardo Darín como Juan Salvo en El Eternauta. Cr. Marcos Ludevid / Netflix ©2025

El Eternauta está cargada de simbolismo político. El héroe de la historia no se enfrenta solo a la amenaza oscura de la invasión extraterrestre, lo hace en colectividad, en comunidad. Héctor Oesterheld, a través de sus personajes y criaturas de otros mundos, estaba escribiendo sobre lo que pasaba en Argentina y sobre él y su militancia, a juzgar por las evidentes coincidencias de la aventura de Juan Salvo y su propia vida. Tras el duro golpe de la dictadura contra el autor y su familia, la historia cobra mucho más significado.

Martín explica que no hay ciencia ficción sin comentario social: “No existe, siempre está hablando en términos sociales”.

El Eternauta es importante porque, tomando en cuenta la estrecha relación entre la ciencia ficción y la política, se expresa desde la periferia y su realidad exclusiva, desde su propio contexto latinoamericano y argentino, a través de un género dominado por las voces anglosajonas. “La ciencia ficción de aquella época estaba determinada por temas de Estados Unidos, Rusia, de la Guerra Fría (…) El punto de vista latinoamericano es completamente diferente al anglosajón”, explica Martín.

Martín Oesterheld, fue consultor creativo y productor de la serie de Netflix de 'El Eternauta' (FEL). (Gentileza @ferialibroba)

Héctor Oesterheld fue más allá de la convención, habló del universo, desde Argentina, desde “un país periférico con su propia realidad”.

Para Martín: “ El Eternauta es una épica de la gente común. Es una historia de ciencia ficción grande, universal, pero que sucede en tu propia ciudad, en tu propio país, contada a la altura de la calle, como cualquier persona».

Como pasa siempre con las mejores historias, El Eternauta fue una obra que se intentó llevar a lo audiovisual en más de una ocasión. Por una u otra razón, nunca llegó a buen puerto. Hasta que Netflix levantó la mano. Martín Oesterheld y su esposa son productores ejecutivos de la serie protagonizada por la estrella internacional, Ricardo Darín.

Al estar involucrado el nieto del autor (también como consultor creativo), se buscó siempre la fidelidad de la adaptación. Según Martín: “Netflix no se metió, ni limitó nada, sólo participó en lo formal”.

Una de las condiciones de la familia del autor para llevar El Eternauta a las pantallas era que se respetara el corazón de la historia: que se filmara en Argentina y que fuera hablada completamente en español. El Eternauta es, sin debate, una historia latinoamericana, que no se puede contar con otro lenguaje.

El Eternauta, una serie que fue un éxito en Argentina y el mundo (Fuente)

Bruno Stagnaro es el director responsable de la serie, y su trabajo es bien valorado por Martín, quien cuenta: “Bruno decía que le quería ser fiel a cuando él era un pibe y leyó El Eternauta, la forma en que le había volado la cabeza. Quería hacer eso y ese es el tono de la historia”.

Por supuesto, Martin Oesterheld está contento con la versión para televisión de El Eternauta, no sólo porque es un triunfo familiar, sino por la calidad de la realización:

“La serie es increíble, no sólo por la factura. Es la producción, la mirada, es visión, es entretenimiento, es conectar con la audiencia y eso no es fácil. No es fácil conectar con la audiencia mundial desde algo contado con la mirada periférica. Se logró”.

La búsqueda de justicia para el autor de El Eternauta no termina, pese al paso de los años. Félix Saborido, artista gráfico, fue el autor de un famoso afiche que clama por Héctor Oesterheld. En la ilustración se ve a los personajes creados por el guionista de historietas, cargando una pancarta que reza: “¿Dónde está Oesterheld?”. Aunque Héctor sigue sin estar, su obra nunca desapareció: vivió en sus nietos, en su legado, en Martín. El arte no se puede desaparecer.

¿Dónde está Oesterheld? (Foto: captura de X/AHGargentino// Ilustración realizada por Felix Saborido para la revista Feriado Nacional en octubre de 1983)

Deja un comentario

Next Post

Salario mínimo en California en 2025: rangos actualizados en agosto y las ciudades con mejores sueldos

El salario mínimo en California siempre ha sido un tema de debate por la diversidad de tarifas que conviven en el Estado Dorado. En agosto de 2025, los trabajadores y empleadores se enfrentan a un panorama complejo: una tarifa estatal uniforme y, al mismo tiempo, una gran cantidad de sueldos […]
Salario mínimo en California en 2025: rangos actualizados en agosto y las ciudades con mejores sueldos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!