CÓRDOBA.- Uno de los gigantes de la industria del maní comenzará a jugar ahora en el campo del pistacho, un cultivo que empezó a crecer en la Argentina de la mano de su inserción en la industria alimenticia. La cordobesa Prodeman empezará a producir el “oro verde” en 500 hectáreas en San Juan, en 9 de Julio, y aplicará la estrategia de innovación, tecnología y cuidado del medio ambiente que usa en sus campos de maní en General Cabrera, corazón del clúster manicero cordobés. Al pistacho se lo destaca por su nivel en fibra, proteínas y ácidos grasos, entre otros puntos.
Máxima expectativa: tres grandes potencias podrían dar muy buenas noticias para la carne argentina
Aunque la producción se iniciará ahora –con 300 hectáreas en producción de las 500 hectáreas implantadas– la empresa de la familia Cavigliaso comenzó en 2018 cuando empezó a analizar la posibilidad de replicar en el pistacho el modelo de “innovación, trazabilidad y sustentabilidad” que ya usan en el maní. Aplican un sistema de riego “de última generación” y asesoramiento “técnico especializado”.
Una hectárea puede producir entre 2000 y 3000 kilos anuales de pistacho seco. La cosecha es entre febrero y marzo de manera mecánica.
Con unas 8000 hectáreas en producción, San Juan es el epicentro del pistacho en el país, seguido de Mendoza y La Rioja. Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, solo unas 2000 hectáreas de las implantadas están en producción.
Desde Prodeman, dueña de la marca “King” aseguran que la decisión del cultivo refleja su “manera de hacer las cosas: con tiempo, convicción y una mirada puesta siempre en el largo plazo. Venimos de transformar una industria y ahora queremos aportar al crecimiento de otra”. Para la empresa el pistacho es hoy lo que fue el maní hace décadas: la posibilidad de innovar.
La empresa, fundada en 1984 por Oscar Cavigliaso, industrializa maní que se vende en góndolas de todo el mundo. En la fábrica trabajan unas 550 personas y exporta unas 80.000 toneladas anuales. De ese total, 25% es producto elaborado y, de ese global, el 10% es marca privada.
El pistacho es un cultivo de largo plazo, después del séptimo año empieza a rendir y su mayor potencial productivo lo alcanza en el décimo. El 90% de lo que se produce en el país se exporta, con Brasil como principal cliente. El mayor productor mundial es Estados Unidos.
Frutos del Sol es la principal productora del país; comenzó en 1989 investigando sobre el pistacho y visitando plantaciones en todo el mundo hasta ubicar su terroir en el valle de Tulúm en San Juan.
Venden a diez países unos 1,6 millones de kilos anuales tanto pistacho con cáscara como sin cáscara, tostado y salado, harina y aceite de pistacho y crocantino al pistacho. Al mercado interno destinan unos 400.000 kilos.