Helen Mirren y Pierce Brosnan se preparan para compartir pantalla en la esperada adaptación cinematográfica de El Club de los Asesinatos de los Jueves, una producción que llegará a cines seleccionados el 22 de agosto y a Netflix el 28 de agosto de 2025.
En una entrevista exclusiva con Saga Magazine, ambos intérpretes reflexionaron sobre el envejecimiento, la representación de la vejez en el cine y el mensaje central de la película, temas que cobraron relevancia en el debate social actual.
La cinta, dirigida por Chris Columbus, traslada a la gran pantalla el éxito literario de Richard Osman, que superó el millón de ejemplares vendidos en el Reino Unido.
La historia sigue a un grupo de residentes de un hogar de ancianos que, lejos de resignarse a la pasividad, emplean su experiencia y habilidades para resolver crímenes, enfrentándose a una serie de asesinatos reales que sacuden su tranquila comunidad.
Junto a Mirren y Brosnan, el elenco incluye a Celia Imrie y Sir Ben Kingsley, consolidando un reparto de figuras reconocidas. Mirren, quien interpreta a la espía retirada Elizabeth, aporta una visión realista del mundo del espionaje, mientras que Brosnan, con 72 años, asume un papel que le permite explorar nuevas facetas de la madurez en pantalla.
Reflexiones sobre el envejecimiento y su representación en el cine
Durante la conversación con Saga Magazine, ambos actores abordaron abiertamente su relación con el paso del tiempo y la percepción social de la vejez. Brosnan afirmó: “No me considero un anciano en absoluto, pero supongo que algunos sí. Estoy envejeciendo, eso es seguro”.
Para el actor, la película representa una oportunidad para explorar las complejidades emocionales que acompañan al envejecimiento, un tema que considera a menudo frágil y poco tratado en profundidad. Mirren, por su parte, subrayó la importancia de reivindicar la vitalidad y el valor de las personas mayores, tanto en la ficción como en la vida real.
El diálogo también giró en torno a la icónica figura de James Bond, personaje que Brosnan encarnó durante años y que Mirren analizó desde una perspectiva feminista. “James Bond tiene que ser un hombre. No puedes tener una mujer. Simplemente no funciona”, sostuvo la actriz.
Además defendió la necesidad de mantener la esencia del personaje. Brosnan, al referirse al legado de Bond, expresó: “Adoro el mundo de James Bond. Ha sido muy bueno conmigo. Es un regalo que sigue dando frutos”. Ambos manifestaron su interés por ver cómo evoluciona la saga en futuras entregas, destacando la importancia de la renovación y la diversidad en el cine contemporáneo.
Temas sociales y experiencias personales en el rodaje
Uno de los temas más delicados abordados en la entrevista fue la muerte asistida. La actriz declaró a Saga Magazine que “creo firmemente en la muerte asistida”, una postura que Brosnan compartió de inmediato.
Ambos relataron experiencias personales relacionadas con el sufrimiento de seres queridos y coincidieron en la importancia de poder elegir una despedida digna y amorosa cuando llegue el momento. Estas declaraciones reflejan la disposición de los actores a participar en debates sociales complejos y a utilizar su visibilidad para promover la reflexión pública.
La presencia de Richard Osman, autor de la novela original, en el set de rodaje fue otro de los aspectos destacados por el equipo. Mirren señaló que Osman comprendió desde el principio que una adaptación cinematográfica implica una transformación creativa, confiando plenamente en la dirección de Columbus.
Brosnan añadió que el escritor se mostró inicialmente nervioso al visitar el set, pero terminó integrándose con entusiasmo en el proceso, acompañado en una ocasión por Steven Spielberg.
La relación profesional y personal entre Mirren y Brosnan se ha fortalecido a raíz de este proyecto. Aunque ambos cuentan con trayectorias extensas, fue durante el rodaje de esta película cuando forjaron una verdadera amistad.
Coincidieron también en la serie de gánsteres MobLand, producida por Guy Ritchie, donde Mirren aceptó participar solo si Brosnan interpretaba a su esposo. El éxito de la serie, que ya ha alcanzado 26 millones de espectadores y una segunda temporada en Paramount+, consolidó aún más su vínculo.
El mensaje central de la película, según Brosnan, reside en la dignidad y la esperanza. “En nuestra sociedad, no cuidamos mucho de los ancianos; los dejamos de lado. Es una historia de dignidad y esperanza”, afirmó el actor.
Mirren complementó esta visión al destacar que la obra invita a no subestimar a quienes han superado los 40 años, recordando que la iniciativa, la pasión y el intelecto no desaparecen con la edad.
El Club de los Asesinatos de los Jueves se presenta como una reivindicación del valor y la energía de las personas mayores, desafiando estereotipos y celebrando la vitalidad que persiste más allá de la juventud.