Manuel Sanabria reflexiona sobre salud mental y ‘bullying’ en ‘La coleccionista’: «Queríamos ser serios y respetuosos»

admin

‘La coleccionista’, película de terror dirigida por Manuel Sanabria (‘Hotel Bitcoin’, ‘Sinfin’) llega a los cines este viernes 22 de agosto. La cinta narra cómo los visitantes de un pequeño pueblo son obsequiados por una lugareña con regalos aparentemente mundanos pero que enseguida desencadenan extraños sucesos que los obligan a enfrentar el pasado. Así, sirviéndose de un componente sobrenatural, el filme acaba tratando tangencialmente temas tan «actuales y serios» como la salud mental o el ‘bullying’.

«Sí que queríamos, a pesar de estar en un género tan fantástico como es el terror, darle un tratamiento serio y muy respetuoso [a esos temas]», ha asegurado Sanabria en una entrevista concedida a Europa Press. «Y contar cómo todos hemos sufrido o incluso hemos provocado todos estos problemas y mostrarlo en una pantalla de una manera que pueda ser reconocible», añade, explicando que eso hace que «al final entres mejor en la historia y pases incluso más terror».

Y es que, para Sanabria, el germen de ‘La coleccionista’ se encuentra tanto en su «pasión desde niño por el género de terror» como en el hecho de querer hablar con la historia de «las deudas que tenemos con el pasado, con todos los traumas o las mochilas que arrastramos y que de alguna vez a todos nos gustaría solucionar». «Lo que pasa es que desde el momento en que entramos en el género de terror, a veces las soluciones que encuentran no son las más bonitas», aclara.

Daniel Grao, que en la película da vida al padre de una familia marcada por una tragedia apunta que el espectador en el género de terror «baja la guardia» en ese tipo de temas, por lo que pueden «calar más profundamente» que cuando se presentan de forma más directa en otros géneros como el drama.

Por su lado, Canco Rodríguez, que encarna a Gabri, un trotamundos que coquetea demasiado con las drogas, valora que en ‘La coleccionista’ el mensaje se vea «claramente» y no haya «que leer mucho entre líneas». Según el actor, en ocasiones el mensaje puede velarse tanto que «ni se entera el público».

«Creo que una de las cosas buenas que tiene ‘La coleccionista’, es que, cuando ves la película, tiene sentido. No es solamente una sucesión de golpes, de sonido y de efectos que te da un respingo en la silla. No, hay trama, hay arco dramático, hay una historia que te lleva y todo es terroríficamente interesante», expone el intérprete.

EL TERROR ESPAÑOL FRENTE AL ESTADOUNIDENSE

«Es verdad que refleja algo que creo que es muy universal, que es que en un momento de tu vida tú tienes que enfrentarte con las cosas que has hecho y ver realmente si estos años que te quedan quieres pasarlos así o no», observa además Assumpta Serna, que ve precisamente en esa «incursión psicológica» de ‘La coleccionista’ el aspecto primordial que aportan las cintas de terror españolas en el panorama cinematográfico global.

«Yo creo que como casi todo el cine, lo bueno que tiene el terror español respecto al americano, es que al final lo que estás contando es una realidad que es distinta de la americana y que cuentas problemas más anclados aquí. En el caso de ‘La coleccionista’ es un pueblo tan característico de España, ese pueblo rural con esa piedra, en mitad de la nada, que creo que al espectador también le gusta verse reconocido en eso», reflexiona Sanabria.

En este 2025 el cine de terror ha contado con numerosos éxitos en taquilla, como ‘Los pecadores’, ‘Devuélvemela’ o ‘Weapons’ y el director español expone que, a su parecer, se trata de un género que no solo «sigue divirtiendo mucho», sino que además «sigue gustando ver en pantalla grande» y por tanto «sufre menos el fenómeno de las plataformas».

Junto a Grao, Rodríguez y Serna completan el reparto de ‘La coleccionista’ Maggie Civantos, Belén López, Paco Tous y Roman Rymar, entre otros. Sanabria dirige la película y firma el guion junto a Óscar Gómez Chacón.

Deja un comentario

Next Post

El PP quiere forzar una votación para que el Congreso exija al Gobierno que presente los Presupuestos de 2026

El PP ha presentado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso para instar al Gobierno a que presente de forma urgente un proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 y para que expliquen el gasto en Defensa «que están ocultando al conjunto de los españoles y […]
El PP quiere forzar una votación para que el Congreso exija al Gobierno que presente los Presupuestos de 2026

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!