La detención en Paraná de un youtuber de 25 años, conocido como Shishi o Gigi, marcó el fin de Al Ángulo TV, la popular plataforma de streaming ilegal. El joven es el principal acusado de crear y administrar el servicio que retransmitía sin autorización eventos deportivos masivos. Su caída es resultado de una investigación mayor contra la piratería digital en el país.
¿Qué es Al Ángulo TV y por qué fue desmantelada?
Al Ángulo TV era una plataforma digital que retransmitía de forma ilegal partidos de fútbol, peleas de boxeo y carreras de Fórmula 1. Su desmantelamiento se concretó con el arresto de su presunto responsable, un joven de 25 años identificado como Shishi o Gigi. La detención ocurrió en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, por orden del juez de Garantías Esteban Rossignoli.
El operativo fue el resultado de una investigación liderada por el fiscal Alejandro Musso, titular de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (Ufeic) de San Isidro. El sospechoso enfrenta una imputación por violación a la ley de propiedad intelectual. En la detención participaron agentes de la División Unidad Operativa Federal (DUOF), Paraná de la Policía Federal Argentina (PFA) y detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro.
Fuentes judiciales indicaron que la plataforma creció de manera exponencial tras el bloqueo de otros sitios conocidos como “fútbol libre”. Tres días antes de su arresto, el acusado celebró en la red social X la obtención de 100.000 seguidores. “Como siempre les digo todo esto es de ustedes y gracias a ustedes, los amo con mi vida entera”, publicó.
¿Cómo funcionaba y monetizaba la plataforma?
El servicio operaba a través de una página web principal y una aplicación para dispositivos Android. Utilizaba unos 14 dominios que funcionaban como espejo para replicar el contenido robado y dificultar su bloqueo. Según fuentes de la investigación, el sitio se había transformado en una de las páginas más visitadas para la piratería de partidos de fútbol.
La monetización se realizaba a través de donaciones de los usuarios, publicidad informal, billeteras virtuales y criptomonedas. La Alianza contra la Piratería Audiovisual explicó en un comunicado que esta estructura publicitaria exponía a los usuarios a riesgos.
“Tanto los sitios como el aplicativo Al Angulo TV se encontraban programados para monetizar, recolectando la mayor cantidad de ingresos posibles, con estructuras de publicidad informal que exponen a los usuarios a ataques, mediante la infección de equipos con malware, y el robo de datos personales”, detalló la entidad.
Un detective que participó en el caso afirmó que el creador mejoró la calidad del servicio para atraer más público. Ofrecía una opción de multicam, que permitía ver cuatro o cinco partidos de manera simultánea en la misma pantalla.
¿Cuál fue el rol de la Alianza contra la Piratería y LaLiga?
La Alianza contra la Piratería Audiovisual y LaLiga de España jugaron un papel central en la investigación. Ambas organizaciones aportaron datos cruciales a la Justicia argentina que permitieron constatar el modus operandi de la plataforma. La información ayudó a identificar el sistema de retransmisión ilegal y masiva de eventos deportivos.
El comunicado de la Alianza posicionó a Al Ángulo TV como uno de los dos canales de distribución de contenido pirata más importantes del país en la actualidad, junto al aplicativo MAGIS TV, también desmantelado recientemente por orden judicial. El seguimiento de los flujos de dinero y criptomonedas fue clave para identificar al sospechoso.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.