Cuál es el huso horario de la Argentina

admin

La Argentina se rige por el huso horario -3, pero un proyecto de ley busca modificar esta situación. Julio Cobos presentó en 2024 la iniciativa en el Congreso y, ahora, volvió a hacerlo. Según señaló, el objetivo es optimizar el uso de la luz solar y reducir el consumo de energía.

El huso horario en Argentina

Según el sistema internacional, a la Argentina le corresponde el huso horario -4. La mayor parte del territorio argentino se encuentra dentro de este huso, con excepción de la zona cordillerana, que se ubica en el huso -5. Sin embargo, el país utiliza actualmente la hora del huso -3, lo que genera un desfasaje entre la hora oficial y la hora solar.

El diputado radical y ex vicepresidente Julio Cobos es el principal promotor de esta iniciativa: presentó un proyecto de ley para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario -4. El diputado insiste en que este cambio traería beneficios significativos para el país.

Julio Cobos, diputado nacional, impulsó el proyecto para modificar el huso horario argentino

Los beneficios esperados del cambio de huso horario

Cobos argumenta que Argentina tiene “un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes”. Entre los beneficios que se esperan del cambio de huso horario, se destacan:

  • Ahorro energético: aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de electricidad, especialmente durante el invierno.
  • Mejor desempeño escolar: Cobos sostiene que el desfasaje entre la hora solar y la hora oficial afecta el “sistema circadiano de cada persona”, lo que impacta negativamente en el desempeño escolar de los alumnos.
  • Coordinación regional: el proyecto también propone coordinar con los países integrantes del Mercosur la modificación de sus horas oficiales para facilitar las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.

El proyecto de ley sobre el huso horario

El proyecto de ley propone establecer como hora oficial en toda la Argentina la del huso horario de cuatro horas al Oeste del meridiano de Greenwich. Además, faculta al Poder Ejecutivo a modificar la hora correspondiente al huso horario de tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich para el período estival, en caso de que se considere necesario.

El cambio de huso horario implicaría adelantar una hora los relojes en todo el país. Esto significaría que amanecería y anochecería una hora más tarde. Si bien esto podría generar un mayor aprovechamiento de la luz solar durante la tarde, también podría implicar que algunas personas deban levantarse más temprano en la oscuridad durante el invierno.

Según Cobos, “parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, hoy están en el Huso -4″. Esto sugiere que Argentina no sería el único país de la región en utilizar este huso horario.

La ubicación de Argentina dentro del huso -4 (Fuente: @juliocobos)

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Siete hábitos que sirven para fortalecer la memoría, según la IA

Fortalecer la memoria se ha convertido en una prioridad para muchas personas. Según la inteligencia artificial, uno de los hábitos más efectivos para lograrlo es la práctica regular de ejercicio físico. Actividades como caminar, correr o practicar deportes mejoran la circulación y la oxigenación del cerebro, lo que favorece el […]
Siete hábitos que sirven para fortalecer la memoría, según la IA

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!