El jefe de la División Policial de Sicuani, coronel Aldo Ferruzo Montani, permanece bajo custodia en las instalaciones de la Dirección contra la Corrupción (Dircocor) Cusco tras ser intervenido en pleno uso de un automóvil incautado a disposición de la autoridad policial. Según informaron fuentes oficiales, el oficial habría cambiado la placa del vehículo y lo empleó fuera de sus funciones, acompañando a dos subprefectas de la provincia.
La intervención
La acción fue ejecutada por agentes de la Dirección contra la Corrupción de la Policía Nacional. El propio jefe policial en Cusco, general Julio Becerra, indicó que la detención ocurrió al interior del vehículo de placa ST-11-87, automóvil que se encontraba bajo incautación en una unidad policial. “Este coronel ha estado utilizando de manera irregular este vehículo. Por tal motivo la Policía Contra la Corrupción ha hecho la intervención pertinente y en este momento se encuentra en calidad de detenido”, señaló el general Becerra durante una declaración a RPP Noticias.
En el automóvil intervenido también se hallaban Mariela Benavente Medrano, subprefecta provincial de Canchis, y Erika Imata Mamani, subprefecta del distrito de San Pedro. Ambas acompañaban al coronel durante la intervención, lo que derivó en medidas administrativas inmediatas.
Repercusiones administrativas
La prefecta regional de Cusco, Gretel Pino, informó que se dispuso el cese de funciones inmediato de la subprefecta Benavente Medrano, mientras la situación de Imata Mamani se encuentra en evaluación. “El hecho registrado implica procesos administrativos y la revisión de la actuación de ambas autoridades”, detalló la prefecta.
Aldo Ferruzo Montani fue trasladado de Sicuani a la ciudad de Cusco tras la intervención. Allí pasó evaluación del médico legista y permanece detenido mientras se desarrollan las investigaciones en la Dirección contra la Corrupción (Dircocor) Cusco.
La Dircocor, como órgano de ejecución especializada, tiene por misión investigar los Delitos Contra la Administración Pública, así como brindar el apoyo técnico profesional en las investigaciones que requieran las Autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, Procuraduría Pública, Contraloría General de la República y otros organismos del Estado.
Contexto: situación en la Policía Nacional
El caso se produce en un año en el que la Policía Nacional del Perú ha visto incrementarse los procedimientos internos, con casi mil agentes detenidos en lo que va de 2025 por presunta vinculación a diversos delitos. Esta cifra pone de relieve la magnitud de los desafíos internos en materia de disciplina y probidad en la fuerza policial, según datos oficiales.
La investigación sobre la manipulación y uso de bienes incautados continúa bajo la supervisión de la Dirección contra la Corrupción. El ministerio del Interior no ha emitido comentarios adicionales mientras se desarrolla el proceso.
Investigaciones en curso
Fuentes policiales confirmaron que existen indicios de inteligencia sobre el uso irregular de vehículos incautados destinados a procesos judiciales. El caso del coronel Ferruzo Montani se convierte en el más reciente de una serie de intervenciones orientadas a combatir prácticas irregulares al interior de la institución. La Fiscalía y la Inspectoría General de la Policía Nacional monitorean las diligencias en curso.
El desenlace de este caso mantiene la atención pública sobre la transparencia y el control de la actuación de las autoridades del orden en el Cusco, región clave en la lucha contra la corrupción institucional en el sur del país.