La importancia de la prevención de los accidentes cerebrovasculares (ACV) es un tópico que se afianza cada día más dentro de la medicina. En los estudios de LN+, el neurólogo Conrado Estol brindó detalles sobre este cuadro y enumeró una serie de hábitos saludables para reducir las posibilidades de sufrir un evento similar.
“La mayoría de los ACV son en la franja de los 40 a 50 años”, afirmó Estol en LN+. El especialista destacó que la mitad de los ACV e infartos de corazón ocurren antes de los 60 años, siendo las dos principales causas de muerte a nivel mundial.
Al mismo tiempo, el cardiólogo diferenció dos tipos principales de ACV. El isquémico, causado por un coágulo que bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro, y el hemorrágico, provocado por la ruptura de un vaso sanguíneo. El ACV isquémico representa el 85% de los casos.
Según Estol, el 80% de los infartos de corazón y ACV se producen en personas con un solo factor de riesgo. Entre estos factores, resaltó la hipertensión no diagnosticada, los niveles de colesterol elevado -incluso con niveles normales en sangre, si está adherido a las arterias-, la diabetes, el estrés no controlado, la soledad, la falta de ejercicio y el consumo de alimentos ultraprocesados.
¿Cómo prevenir un ACV?
En su intercambio con LN+, Estol detalló la siguiente lista:
- Control de la presión arterial, el colesterol y la diabetes
- Meditar para controlar el estrés
- Consumo moderado de alcohol
- Ejercicio intenso
- Dormir 7 horas
- Nutrición sana
- Sociabilizar
- No fumar
Los síntomas más recurrentes
Para el cardiólogo, los principales signos de atención que todo paciente debe tener en cuenta ante la sospecha de un hipotético ACV son:
- Debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo
- Problemas para caminar, mareos o pérdida de coordinación
- Confusión, dificultad para hablar o entender el habla
- Dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida
- Dificultad para ver en uno o ambos ojos