¿Cuáles son los estados que resentirán más el primer frente frío en México 2025?

admin

La temporada de frentes fríos 2025-2026 iniciará a mediados de septiembre (Crédito:
Cuartoscuro)

La temporada de frentes fríos 2025-2026 en el país comenzará oficialmente el próximo 15 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de mayo de 2026, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Autoridades han advertido que será una temporada particularmente intensa, por lo que llaman a la población a tomar precauciones para proteger tanto su salud como a sus animales de compañía.

El SMN señaló que el primer frente frío podría generar afectaciones en diversas regiones del país, con lluvias intensas, rachas de viento y un notable descenso en las temperaturas.

Entidades que serán afectadas

Se espera que el primer Frente Frío del 2025 afecte más a 14 entidades del país

Entre los estados más vulnerables se encuentran Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, además de zonas del sureste como Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Expertos advirtieron que estos fenómenos no solo traerán descensos bruscos de temperatura, sino también posibles nevadas en zonas montañosas del norte y centro del país, así como lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en el sureste.

Ante este escenario, autoridades de Protección Civil recomendaron a la ciudadanía estar atenta a los avisos oficiales y adoptar medidas preventivas, entre ellas: abrigarse adecuadamente, evitar cambios repentinos de temperatura, revisar que los sistemas de calefacción funcionen correctamente y mantener cuidados especiales con niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Las mascotas deben protegerse ante las inclemencias del clima (Jorge Contreras/Infobae)

En el caso de las mascotas, especialistas sugieren no dejarlas a la intemperie, proporcionarles mantas y refugio adecuado, así como reforzar su alimentación para que puedan enfrentar mejor las bajas temperaturas.

El SMN destacó que, en promedio, en México se presentan entre 50 y 55 frentes fríos cada temporada, aunque este año se anticipa que podrían superar dicha cifra debido a las condiciones atmosféricas globales vinculadas al Cambio Climático.

Las autoridades insistieron en la importancia de informarse a través de fuentes oficiales, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil, para conocer en tiempo real las afectaciones que podrían registrarse en cada entidad.

La temporada de frentes fríos se da en un contexto en el que México también enfrenta los últimos ciclones tropicales del Pacífico y el Atlántico, por lo que las próximas semanas estarán marcadas por condiciones climáticas cambiantes y, en algunos casos, extremas.

Deja un comentario

Next Post

El Vaticano pide "medidas concretas" para ayudar al pueblo de Haití

La Santa Sede ha mostrado su disposición a «seguir colaborando, dentro de sus posibilidades, en favor del querido pueblo de Haití», al tiempo que ha reiterado su «cercanía» y ha reafirmado su apoyo «a los esfuerzos destinados a promover la paz y la estabilidad». Así se ha expresado el Observador […]
El Vaticano pide «medidas concretas» para ayudar al pueblo de Haití

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!