Las reservas cayeron más de USD 200 millones
Las reservas internacionales brutas del Banco Central retrocedieron USD 207 millones o un 0,5%, a USD 41.483 millones, con la incidencia de una baja de 0,2% en la cotización del oro, y de 0,1% para el yuan chino respecto del dólar norteamericano.
Alzas generalizadas para el dólar futuro
De la mano del incremento del dólar en la plaza mayorista, todos los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- negociaron con subas en un rango de 1,1% a 2,1%, según datos de la plataforma A3 Mercados.
Nuevamente concentraron los negocios los contratos más cortos. Las posturas para fin de mes terminaron a $1.332, con una ganancia de 14,50 pesos o 1,1%, mientras que para el cierre de septiembre concluyeron a 1.387 (+1,2%). Los contratos para fin de año avanzaron 26 pesos o 1,7%, a $1.531, justo en el techo de la banda de libre flotación prevista para el dólar oficial en el cierre de diciembre.
El volumen operado fue equivalente a los USD 1.541 millones, con un interés abierto que se sostuvo estable en los USD 6.650,3 millones, nivel que deja entrever que no habría existido participación vendedora del BCRA durante la rueda.
El dólar blue quedó a 1.340 pesos
El precio del dólar blue no tuvo variantes y quedó a $1.340 para la venta, aún como el más elevado entre todas las franjas del mercado, con una brecha cambiaria de 1,9% respecto del mayorista.
El dólar subió a $1.325 en el Banco Nación
El dólar al público finalizó con alza de diez pesos o 0,8%, a $1.325 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedia $1.329,78 para la venta (suba de $11,94 ó 0,9%) y $1.287,83 para la compra.
El dólar mayorista cerró a 1.315 pesos
Con negocios por USD 367,7 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista finalizó negociado a $1.315 para la venta, con un alza de 14 pesos o un 1,1% en el día. Tras dos ruedas operativas en alza, el tipo de cambio oficial reduce la baja de agosto a 59 pesos o 4,2 por ciento.
“Con solo una rueda por delante para terminar esta semana el tipo de cambio mayorista acumula una suba de 15 pesos, contra una baja de 26 pesos registrada en la semana anterior”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Nueva alza de los depósitos en dólares
Max Capital dio cuenta de que “el 18 de agosto, los depósitos en dólares subieron USD 105 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 13.748 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 32.416 millones de dólares”.
¿A cuánto se opera el dólar en bancos?
El dólar al público es negociado con ganancia de cinco pesos o un 0,4%, a $1.320 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedia 1.322,03 para la venta y $1.280,06 para la compra.
El dólar mayorista sube por segundo día
El dólar mayorista avanza siete pesos o un 0,5%, a $1.308 para la venta. El tipo de cambio oficial experimenta la segunda rueda seguida en alza, después de una racha de 13 sesiones consecutivas en baja. En agosto el dólar mayorista conserva un baja de 66 pesos o 4,8 por ciento.
¿A cuánto está el dólar en bancos?
El dólar minorista ganó cinco pesos o un 0,4% en el día, a $1.315 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras la divisa minorista promedió $1.317,84 para la venta (suba de 5,04 pesos o un 0,4%) y a $1.275,92 para la compra.
/economia/2025/08/20/dolar-debil-la-moneda-de-eeuu-atraviesa-su-mayor-depreciacion-en-medio-siglo/
Bajaron las reservas
Las reservas internacionales brutas del Banco Central descontaron USD 15 millones de dólares a USD 41.690 millones, a pesar de la suba del oro (+1%) y del yuan chino (+0,1%) respecto del dólar norteamericano.
El dólar blue, a 1.340 pesos
Luego de haberse negociado a $1.335 por la mañana del miércoles, el dólar blue cerró a $1.340. El precio blue es el más alto de todos, con una brecha de 3% respecto del dólar mayorista.
El dólar mayorista subió por primera vez en agosto
Con negocios por USD 465 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista subió 8,50 pesos o un 0,6%, a 1.301 pesos. Se trató del primer incremento de precios en lo que va de agosto, tras 13 ruedas operativas con tendencia a la baja. En agosto el tipo de cambio oficial conserva un descenso de 73 pesos o un 5,3 por ciento.
“En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista acumuló una suba de un peso, contra una baja de 13 pesos registrada en idéntico lapso de la semana anterior”, precisó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.