Un sindicalista histórico recibió gas lacrimógeno cuando marchaba en las inmediaciones del Congreso

admin

Mientras en el recinto del Senado se discutían los rechazos a los decretos desregulatorios del Gobierno, algunos momentos de tensión se vivieron por la tarde entre las fuerzas federales y un sector de la movilización convocada por sindicatos del transporte, gremios médicos y agrupaciones militantes en las afueras del Congreso.

Cerca de las 15, el grueso de una columna de Camioneros protagonizó un cruce a la altura de Yrigoyen y Solís con la infantería de la Prefectura Naval, que aplicó el protocolo antipiquetes para evitar que cortaran el tránsito, intentó desplazarlos de la calle y provocó la reacción de los manifestantes.

La situación derivó en empujones, detonaciones de bombas de estruendo y algunos objetos que volaron por el aire, lo que fue repelido por los uniformados a partir del uso de gas lacrimógeno. Por ese motivo, debieron ser asistidos dos sindicalistas, que pretendían intervenir para bajar los ánimos, entre ellos el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, junto con el titular del Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SiCoNaRA), Mariano Vilar.

“Pasó lo de siempre: el protocolo significa represión. Nosotros habíamos empezado a corrernos para arriba de la vereda y vino el dispositivo y empezó a empujar”, manifestó Schmid una vez que se recuperó y apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“La ministra de Seguridad el único estatuto que conoce es el del garrote, es una mujer violenta acorde al programa económico que se está llevando adelante en la Argentina”, agregó. Minutos después, los Camioneros se reagruparon arriba de la plaza del Congreso y quedaron cara a cara durante un rato frente a un doble cordón de la Prefectura (reforzado por la Gendarmería), pero la tensión no pasó a mayores.

El accionar de las fuerzas de seguridad motivó un comunicado por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) al final del día, donde la central obrera manifestó “el más energético repudio al operativo represivo desplegado por la ministra de Seguridad contra las y los trabajadores del transporte”. El escrito, firmado por el consejo directivo, añadió que se “busca intimidar y silenciar los reclamos del movimiento obrero organizado y de otros sectores que buscan ponerle freno a las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno Nacional”.

Deja un comentario

Next Post

Gonzalo Miró se toma con sentido del humor sus imágenes con Andrea Levy: "No hay que llevarse las manos a la cabeza"

Gonzalo Miró y Andrea Levy protagonizan este miércoles unas sorprendentes imágenes derrochando sintonía y complicidad durante una comida para dos en la capital, descubriendo una estrecha amistad que ha sorprendido a muchos, ya que el hijo de la recordada Pilar Miró nunca ha ocultado su ideología socialista y es uno […]
Gonzalo Miró se toma con sentido del humor sus imágenes con Andrea Levy: «No hay que llevarse las manos a la cabeza»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!