Cartas de lectores: Cine argentino, adoctrinamiento, respeto al policía

admin

Cine argentino

Es interesante el debate al que estamos asistiendo respecto del cine popular o de autor. Es muy cierto que algunas películas que se hacen en nuestro país tienen importantes recaudaciones, pero, desde el punto de vista artístico, son de poco o nulo valor. Por otro lado, muchas veces la creación artística no es recompensada con el favor del público general. Borges mismo, si hubiera sido leído tanto como es citado, habría sido un impresionante negocio editorial que no fue (Beatriz Sarlo dixit). Pero lo que no se dice en este debate es: ¿cómo puede un Estado subvencionar un cine a pérdida cuando no puede garantizar que todos los niños tengan cuatro comidas por día?

El enojo de los artistas, creo, está mal puesto. Cuando nuestro país haya resuelto la alimentación y educación de toda su población, recién se podrá pensar en financiar a pérdida la creación artística y otras cosas más. Hasta que ello suceda, serán estos mismos artistas quienes deberían financiarse con su propio dinero y con el de aquellos que soportan su trabajo.

Luis Wuhl

[email protected]

Adoctrinamiento

No se puede juzgar a quien, a veces llevado por políticos inescrupulosos a la necesidad extrema, votan a ciegas lo que le pongan adelante para poder sobrevivir, y son permeables a cualquier mentira. Pero hay quienes tuvieron la fortuna de no estar en esa posición y obtuvieron títulos universitarios y capacitación gratuita en la universidad pública. Hoy dedican ese conocimiento a transformar esa universidad que dicen defender en un antro de adoctrinamiento y actividad política, desvirtuando su razón de ser. Adicionalmente, y con orgullo, “militan” las directivas de dirigentes plagados de juicios por inconducta y políticas que apuntan a destrozar nuestros valores, historia y tradiciones. Trabajan 24 horas diarias para destruir al mismo país que los hizo pensantes para mejorarlo. Una sutil forma de traición a la Patria.

Carlos Sala Spinelli

DNI 8.659.476

Respeto al policía

Cuando veo en TV la falta de respeto que la gente tiene con la policía, entiendo que ahí está el problema. Los fallos contra los policías cuando defienden a los inocentes son habituales, entonces la solución sería que la policía sea respetada como tal, porque no está para asustar a los niños para que tomen la sopa, sino para resguardar a la gente de los ladrones y asesinos, que están a la orden del día. Respecto de la edad de imputabilidad, no debería haber una edad determinada. Si delinquen y son menores la condena debería ser cumplida por sus padres hasta que tenga la edad que se elija. ¿Acaso los padres no saben lo que hacen sus hijos?

La policía debe ser respetada y tratada como corresponde, como en todo el mundo, y para bien de todos.

Ricardo Weschler

DNI 4.262.979

Mar de calma

Hace poco circuló un streaming dedicado a explorar el fondo marino frente a las costas de Mar del Plata. Me llamó la atención cómo, en un tiempo marcado por la inmediatez y la velocidad, miles de personas fueron capaces de quedarse durante minutos –e incluso horas– observando en vivo el océano, a la espera de que apareciera el próximo animal. ¿Quién hubiera pensado que algo así lograría captar tanta atención, con casi 18 millones de visualizaciones y un promedio constante de 35.000 espectadores?

Si tuviera que explicarlo, diría que el agua tiene esa cualidad hipnótica y relajante que hace difícil apartar la mirada, algo parecido a lo que ocurre cuando uno se queda contemplando el fuego. La experiencia me transmitió una sensación positiva: que se difunda de forma tan masiva me dio una cuota de esperanza. Para mí fue una forma simple, pero valiosa, de desconectarse de cualquier estímulo externo y disfrutar, por un momento, del presente.

Santiago Thomas

DNI 39.910.082

Argentinos orientales

Felicito al corresponsal en Montevideo, Nelson Fernández Salvidio, por su tan objetivo como históricamente irrefutable artículo publicado el 20 de agosto por LA NACION. “A doscientos años de un hito rioplatense” es una nota impecable que ayuda a que todos en el Río de la Plata tengamos conciencia del pasado. Ella nos ayudará y mucho a construir el futuro común.

Emociona imaginar el inicio de las palabras de Lavalleja en esa Asamblea de Florida aquel 25 de agosto de 1825: “¡Argentinos orientales!”

Seguiré siempre sosteniendo que somos una sola nación con dos Estados.

Alberto Asseff

Diputado nacional (m.c.)

Medicamentos

Las autoridades sanitarias y las asociaciones que nuclean a personal de salud deberían intervenir reglamentando forma y contenido de la gran cantidad de mensajes publicitarios en medios gráficos, radio y TV que alientan a tomar medicamentos ante dolores, molestias o síntomas sin consulta médica previa, en divertidas escenas de final feliz y mágica curación. En lugar de esta propaganda nociva, debería insistirse públicamente (lo que en algún momento se enseñaba en la materia Higiene), en que tomar analgésicos de “venta libre” puede enmascarar algo inicialmente leve que se transforma en grave, que ingerir antiácidos y digestivos puede disimular el avance de una úlcera gástrica y resultar peligroso, y que en general concentrarse en calmar molestias atenuando síntomas puede estar posponiendo una oportuna consulta al médico. Es ese mismo profesional que hace un tiempo hubiera recomendado una dieta más saludable y algo de ejercicio, y hoy, con tomografía en mano y ceño preocupado, nos habla de algo diferente…

Américo Luis Dini

DNI 4.257.269

En la Red Facebook

Caos de tránsito e incendio en la Panamericana y choque en 9 de Julio

“El problema son los cientos de camiones gigantes que usan la Panamericana y encima van por el medio. ¡Esas cargas deberían ir por tren!“- Mary Rose Gálvez

“La Panamericana es un peligro latente”- Alicia Conde

“La historia vuelve a repetirse”-Liliana Del Prado

“Los accesos no dan más”- Marta Panigazzi

Deja un comentario

Next Post

Cristian Castro comparte cómo logra ‘no hacer nada’ en su casa: “Es como no existir”

“Es así como no existir, no estar en ningún lugar, pues nada, sencillamente estás en la nada, sobre todo estás pandémico”. Con esta frase, Cristian Castro sintetizó en el programa Despierta América su peculiar filosofía de la inacción, una postura que ha generado debate y asombro tanto entre los conductores […]
Cristian Castro comparte cómo logra ‘no hacer nada’ en su casa: “Es como no existir”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!