CARACAS.- El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, emitió una advertencia a Estados Unidos tras el despliegue de tres buques de guerra estadounidenses frente a las costas del país, mientras que China se sumó a los países que cuestionaron las maniobras militares, bajo el argumento de que amenazan a la paz regional.
“No se atrevan a tocar a Venezuela”, escribió Padrino López en redes sociales. “No pisen suelo venezolano, violando nuestra soberanía. No solo sería un acto de agresión contra Venezuela, sino contra toda Latinoamérica. Incluso donde hay gobiernos serviles a los imperios, hay pueblos dispuestos a resistir”, añadió.
La postura surge después de que la Casa Blanca anunciara su disposición a utilizar “todo su poder» para frenar el narcotráfico en su territorio y desplegara tres destructores con aproximadamente 4500 efectivos, incluidos 2200 infantes de marina, en el Mar Caribe como medida para contrarrestar a los cárteles de la droga.
Estados Unidos también ordenó el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe, dijeron el miércoles dos fuentes informadas sobre el despliegue.
Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, indicaron que los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale podrían llegar a las costas de Venezuela el domingo.
Las fuentes se negaron a detallar la misión específica del escuadrón. Sin embargo, afirmaron que los despliegues recientes tienen como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región.
Trump ha hecho de la lucha contra los cárteles de la droga un objetivo central de su administración, parte de un esfuerzo más amplio para limitar la migración y asegurar la frontera sur de Estados Unidos.
La administración Trump designó al Cártel de Sinaloa de México y a otras bandas de narcotraficantes, así como al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, como organizaciones terroristas globales en febrero, mientras Trump intensificaba la aplicación de leyes migratorias contra presuntos miembros de bandas.
El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó este jueves al régimen de Venezuela, al cual considera un “Estado narcoterrorista”, de colaborar con las guerrillas colombianas para traficar niveles récord de drogas a Estados Unidos.
“Venezuela se convirtió en un estado narcoterrorista que continua trabajando con las FARC y con el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína de Venezuela y de Colombia a los cárteles de México, que siguen ingresando a los Estados Unidos en cantidades récord”, declaró en una entrevista con Fox News.
.@DEAHQ Administrator Terry Cole on «narco-terrorist state» Venezuela: «They continue to send this poison to the United States, killing hundreds of thousands of Americans — not to mention the TdA members that they send to our country to destroy the beautiful streets.» pic.twitter.com/ME0Dy3HjHq
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) August 21, 2025
“El estado narcoterrorista de Venezuela sigue enviando este veneno a los Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros del Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir las hermosas calles de Estados Unidos”, agregó el director.
Advertencias de China
Siguiendo las reacciones de los gobiernos de Colombia, México y de Brasil este semana, China cuestionó el patrullaje de los buques militares estadounidenses en el mar Caribe.
“Nos oponemos al uso o a la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a que potencias externas interfieran en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto”, dijo la vocera del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning en una rueda de prensa en Pekín.
China “se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU o infrinja la soberanía y seguridad de otros países”, agregó.
Mao instó al gobierno de Trump a “hacer más cosas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe”.
Para Nicolás Maduro, los despliegues militares ordenados por Trump son una “amenaza a la paz regional” y una violación del derecho internacional.
En una intervención virtual en la cumbre del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), Maduro criticó la “nefasta persecución” de Estados Unidos, al que acusó de utilizar operaciones antidrogas como pretexto para intervenir y de vincular falsamente a Venezuela con el terrorismo.
La cumbre, a la que asistieron líderes regionales, emitió una declaración conjunta en la que rechaza la presencia militar estadounidense y exige respeto a la soberanía.
Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, instó el jueves a Estados Unidos y Venezuela a “bajar la tensión, ejercer moderación y resolver sus diferencias por medios pacíficos”, dijo la vocera de la ONU, Daniela Gross De Almeida.
Desde el chavismo, han lanzado una batería de amenazas y avisos en estos últimos días y el propio Maduro – por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 50 millones de dólares- anunció el despliegue de 4,5 millones de personas para formar parte de las milicias populares.
Agencias DPA, ANSA y Reuters