CARACAS.– La tensión entre Venezuela y Estados Unidos sumó un nuevo capítulo el viernes cuando el presidente Nicolás Maduro convocó para este fin de semana a una jornada de “alistamiento nacional” de la Milicia Bolivariana, en respuesta directa al patrullaje de destructores y fuerzas navales estadounidenses en aguas del Caribe cercano a las costas venezolanas, anunciado como parte de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico.
En un acto televisado desde Caracas, Maduro instó a que “todos los milicianos, milicianas, reservistas y ciudadanos que quieran dar un paso al frente” se concentren en plazas públicas, cuarteles y sedes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El mandatario enmarcó la medida dentro de lo que denominó el “Plan Nacional de Soberanía y Paz”, y aseguró que Venezuela “rechaza las amenazas del imperialismo” y que “si el país quiere paz, habrá paz”.
“Como comandante en jefe he considerado necesario y oportuno que sábado y domingo tengamos esta gran jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos, todas las milicianas del país, de todos los reservistas y de todo ciudadano que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo, basta de tus amenazas, Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz, y si Venezuela quiere paz, habrá paz», insistió.
Escalada en el Caribe
La convocatoria llega apenas días después de que Washington elevara a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener al líder chavista bajo cargos de narcotráfico.
En paralelo, la Casa Blanca confirmó el despliegue de tres destructores Aegis y un contingente de 4000 infantes de Marina, respaldados por aviones de vigilancia P-8 Poseidon, buques anfibios y un submarino nuclear. La operación, que se extenderá durante varios meses, busca frenar lo que Estados Unidos considera un corredor clave del tráfico de drogas hacia su territorio.
Reporter: I wanted to ask about 3 warships being sent to Venezuela and the 4000 marines… Is there a possibility of boots on the ground there?
Leavitt: The president is prepared to use every element of American power to stop drugs from flooding into our country and to bring… pic.twitter.com/LiXAbqHsaW
— Acyn (@Acyn) August 19, 2025
La vocera presidencial Karoline Leavitt subrayó que Washington está dispuesto a “usar todo su poder” para cortar esas rutas. CNN adelantó que el dispositivo militar se concentra no solo frente a Venezuela, sino también en puntos estratégicos del Caribe y América Latina, con el objetivo de reforzar la presión sobre los carteles.
Frente a esta demostración de fuerza, Maduro redobló su discurso nacionalista. El lunes ya había ordenado el despliegue simbólico de 4,5 millones de milicianos en todo el país, un número cuestionado por analistas militares pero que el gobierno reivindica como muestra de apoyo popular al régimen. El dirigente chavista Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, aseguró que Venezuela también mantiene activos a sus cuerpos de seguridad en las aguas jurisdiccionales.
Maduro se apoya en la narrativa de “defensa de la patria” para cohesionar a sus bases en un momento en que el chavismo enfrenta crecientes sanciones internacionales y denuncias de corrupción. Apenas la semana pasada, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, informó de la confiscación de 700 millones de dólares en bienes vinculados a Maduro, reforzando las acusaciones de narcotráfico en su contra.
El endurecimiento del enfrentamiento generó preocupación en organismos multilaterales. El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a ambas partes a resolver sus diferencias “por medios pacíficos” y a evitar una escalada militar que pueda desestabilizar a la región.
Mientras tanto, Caracas recibió respaldo de sus aliados tradicionales: la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) emitió un comunicado de solidaridad y potencias extrarregionales como China e Irán reiteraron su apoyo al gobierno chavista frente a las presiones de Washington.
Agencias AP y Reuters