La ONU declaró oficialmente la hambruna en el norte de Gaza

admin

GINEBRA.- La ONU declaró oficialmente este viernes la hambruna en Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encuentran en una situación “catastrófica”.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo que la aparición de la hambruna en el norte del enclave es el “resultado directo de las acciones emprendidas por el gobierno israelí” y que las muertes por inanición podrían equivaler a un crimen de guerra.

“La hambruna declarada hoy en la gobernación de Gaza por la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (IPC) es el resultado directo de las acciones emprendidas por el gobierno israelí“ de Benjamin Netanyahu, afirmó en declaraciones a la prensa al aludir a un informe elaborado por un observatorio mundial del hambre.

Una madre cuida a sus dos hijos que tienen un avanazado estado de malnutrición

“Es un crimen de guerra utilizar la inanición como método de lucha, y las muertes resultantes también pueden equivaler al crimen de guerra de homicidio intencionado”, agregó.

Por su parte, en una rueda de prensa en Ginebra, el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, planteó que esto podría haberse evitado con otra postura de Israel. “Esta hambruna nos atormentará a todos”, avisó y siguió: “Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel”.

Minutos después, y en la misma línea, el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un descargo en su cuenta de la red social X para abordar este tema. “Justo cuando parece que ya no quedan palabras para describir el infierno que se vive en Gaza, se añadió una nueva: ‘hambruna’”, indicó.

Dijo, también, que esto es “un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad misma”, como así también que no está solo relacionado a la comida, sino que es “el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”.

“La gente se muere de hambre. Los niños mueren. Y quienes tienen el deber de actuar no lo hacen”, diagnosticó. Y después hizo un duro llamado de atención a Netanyahu. “Como potencia ocupante, Israel tiene obligaciones inequívocas en virtud del derecho internacional, incluido el deber de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos a la población. No podemos permitir que esta situación continúe impunemente. Basta de excusas. El momento de actuar no es mañana, es ahora. Necesitamos un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un acceso humanitario pleno y sin restricciones», remarcó.

Gaza un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un acceso humanitario pleno y sin restricciones

La reacción

La declaración de la ONU provocó inmediatamente la respuesta de Israel, que calificó el informe de parcial y “basado en mentiras de Hamas”.

El propio Netanyahu calificó el viernes como una “mentira descarada” el informe del IPC, en un comunicado emitido por su oficina. Añadió que “Israel no tiene una política de hambruna”, y citó la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza durante la guerra.

“No hay hambruna en Gaza”, sentenciaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país. Además, publicaron en su cuenta oficial de X un mensaje con fotos y la leyenda “IPC dejá de mentir, hay comida en Gaza”, y denunciaron que quienes confeccionan la clasificaciones modificaron sus propias reglas para adaptarlas a “la campaña” del grupo terrorista.

Palestinos tratan de conseguir comida en un comedor benéfico en la Ciudad de Gaza

“Bajaron los umbrales de hambruna, ignoraron criterios y blanquearon las mentiras de Hamas. Mientras tanto, la realidad cuenta una historia diferente: más de 100.000 camiones de ayuda entraron en Gaza desde que comenzó la guerra; los mercados están llenos; los precios de los alimentos están cayendo. El IPC no pudo encontrar una hambruna, por lo que forjó una”, se defendieron de las acusaciones.

Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió el viernes que la ciudad más grande de Gaza sería destruida si Hamas no acepta las condiciones impuestas por su país.

Un día antes, el primer ministro israelí había anunciado que autorizaría al ejército a tomar la ciudad, y Katz reforzó esa línea al advertir que podría “convertirse en Rafah y Beit Hanoun”, zonas que ya fueron reducidas a escombros en esta guerra.

“Las puertas del infierno se abrirán pronto sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamas en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra”, escribió el ministro en la red social X. Katz reiteró los términos exigidos por Israel para un alto el fuego: la liberación de todos los rehenes y el desarme completo de Hamas. El grupo islamista, en cambio, sostiene que solo liberará a los cautivos a cambio del fin de la guerra y rechaza desarmarse sin la creación de un Estado palestino.

El informe

Tras meses de advertencias, la IPC, organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que la población de la Ciudad de Gaza atraviesa actualmente una hambruna y que se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Khan Younis de acá a finales de septiembre.

Según los expertos de la ONU, más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a condiciones “catastróficas”, el nivel más alto de penuria alimentaria, caracterizado por la hambruna y la muerte.

Para la IPC, esto representa el deterioro más grave de la situación en la Franja de Gaza desde que el organismo comenzó a monitorearla.

Palestinos esperan la llegada de alimentos

De acuerdo a la clasificación, una hambruna se produce cuando se reúnen tres factores: al menos 20% de los hogares (uno de cada cinco) se enfrenta a una escasez extrema de alimentos, al menos 30% de los niños menores de cinco años (uno de cada tres) sufre desnutrición aguda y al menos dos de cada 10.000 personas mueren de hambre cada día.

Esta situación es consecuencia de la escalada del conflicto en los últimos meses, que provocó desplazamientos masivos de la población y restricción del acceso a los suministros alimentarios.

Una mujer que logró salvar algunas de sus pertenencias, permanece en la calle junto a su hija

A principios de marzo, Israel prohibió por completo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Posteriormente, a finales de mayo, permitió el acceso de cantidades muy limitadas, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicamentos y combustible.

Mientras, el gobierno de Netanyahu -que controla todos los accesos a Gaza- acusa a Hamas de saquear la ayuda humanitaria y a las organizaciones que trabajan en el enclave de no distribuirla. En tanto, el grupo terrorista niega estas afirmaciones.

Por su parte, las agrupaciones humanitarias aseguran que Israel impone restricciones excesivas y consideran muy peligroso distribuir la ayuda en plena guerra.

Agencias Reuters y AFP

Edición fotográfica: Fernanda Corbani

Deja un comentario

Next Post

(AMP) Powell abre la puerta a una bajada de tipos de la Fed

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de acometer una bajada de los tipos de interés, que sería la primera del banco central desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, dado el «cambiante» balance de riesgos […]
(AMP) Powell abre la puerta a una bajada de tipos de la Fed

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!