La ONU denuncia la muerte de casi 90 civiles en solo diez días en el estado sudanés de Darfur Norte

admin

La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha denunciado este viernes que casi 90 civiles han muerto en diez días en el estado sudanés de Darfur Norte, en el marco del conflicto desatado en abril de 2023 entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Los ataques de las RSF contra la sitiada ciudad de El Fasher y el campamento de desplazados de Abu Shuk se han saldado con al menos 89 civiles muertos desde el pasado 10 de agosto, con 32 fallecidos solo entre el 16 y el 20, unas cifras que el portavoz de la oficina, Jeremy Laurence, estima que podrían ser mayores.

Las «matanzas» apuntan a casos de ejecuciones sumarias, ya que la mayoría de las víctimas pertenecían a las tribus africanas zaghawa y berti. «Este patrón de ataques contra civiles y asesinatos intencionales, que constituyen graves violaciones del Derecho Humanitario, profundizan nuestra preocupación ante la violencia por motivos étnicos», ha argüido.

Asimismo, ha denunciado que durante los ataques registrados en agosto un total de 40 hombres desplazados han sido secuestrados y se desconoce su actual paradero, por lo que la situación sobre el terreno es «crítica», según la oficina de Derechos Humanos, que ha advertido de que «existe un creciente riesgo de que se expanda el hambre» tanto en El Fasher como en otras zonas de Darfur Norte.

Por otro lado, ha informado de que el pasado 20 de agosto un convoy humanitario de Naciones Unidas compuesto por 16 camiones cargados con ayuda humanitaria fue alcanzado por ataques aéreos en Mellit, un incidente ya comunicado en la víspera por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que se produce tras otro ataque similar a un convoy en Al Koma el pasado 2 de junio.

La guerra de Sudán, iniciada en abril de 2023 a causa de las discrepancias por la integración de las RSF en el Ejército sudanés –lo que hizo descarrilar definitivamente la transición abierta tras el derrocamiento de Omar Hasán al Bashir en 2019–, ha dejado el país en una situación humanitaria crítica, escenario de la mayor crisis de desplazados a nivel mundial.

Deja un comentario

Next Post

De Messi a Madonna: los famosos que se sumaron al activo de moda que transforma las inversiones

La tecnología fue transformando poco a poco el mundo de las inversiones y, en el último tiempo, la introducción de herramientas como la blockchain está empujando una nueva era para todas las industrias. El modelo está reconfigurando la estructura de los mercados, desde los financieros a los inmobiliarios, el mundo […]
De Messi a Madonna: los famosos que se sumaron al activo de moda que transforma las inversiones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!