El Banco Central salió a recomprar bonos para bajar algunas tasas

admin

El Banco Central (BCRA) comenzó a intervenir en el mercado secundario de bonos desde la segunda mitad de la rueda de ayer, con recompras para ponerle techo a las tasas que rinden algunos de esos papeles que, según evalúan los operadores, serán los que incluya en su menú el lunes la Secretaría de Finanzas, cuando convoque a los inversores en general para tratar de refinanciar un vencimiento por algo más de $8 billones que enfrenta.

Las incursiones, que habrían sido mucho más selectivas hoy, apuntaron básicamente a levantar los precios de las Letras y Bonos de Capitalización (Lecap/Boncap) que ya están en circulación y por vencer hasta enero.

Pablo Quirno en la AmCham

Pero también se detectaron recompras de bonos Duales o con ajuste CER (por inflación) con plazos de vencimiento que llegan hasta el segundo trimestre del año próximo, por lo que en el mercado descuentan que son los que aparecerán en el listado de opciones que se ofrecerán durante la nueva subasta, a desarrollarse el miércoles. También se espera que se incluya algún papel ajustable por la variación del dólar, para captar a los deseosos de quedar cubiertos ante posibles nuevas modificaciones en la política cambiaria, luego de las elecciones de octubre.

Vale recordar que el BCRA está habilitado, conforme al mandato establecido en el artículo 4 de su Carta Orgánica, para participar activamente en el mercado secundario de títulos públicos de corto plazo “toda vez que determine que su participación sea necesaria para contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales” y para regular la oferta monetaria.

De hecho, habitualmente, muchos de los títulos que adquiere por este tipo de compras (que ya hizo varias veces en meses pasados) los termina canjeando con el Tesoro, como hizo a comienzos de mes, cuando entregó $5,4 billones de valor nominal original que había acumulado de la Lecap S15G5 (que caducó el 15 de agosto) por Boncap con vencimiento el 15 de diciembre próximo (T15D5), para ayudarlo a descomprimir vencimientos de corto plazo.

El operativo de rescate oficial se activó -tal cual ya fue señalado- en la segunda mitad de la rueda de ayer, cuando (por el salto que dio el volumen operado) los operadores pudieron detectar que compró Lecap en el tramo corto y medio de la curva, que registraban caídas de hasta 2% hasta entonces, y las transformaron —por este impulso— en alzas del 2% promedio, para poder comprimir sus tasas de rendimiento del 55% a una zona que quedó entre el 47% y el 49% nominal anual.

“Ayer a partir de las 14:45 se empezó a notar un fuerte volumen de compra en la curva de Lecap (concentrado en la letra S10N5), lo que produjo un reversal en toda la curva. Semejante volumen y los precios operados son dos razones que nos llevan a pensar que fue el equipo económico proveyendo liquidez y sosteniendo la curva para ponerle techo a las tasas», habían observado desde Delphos Investment.

Mientras esto sucedía, el BCRA, que introdujo una nueva modificación en encajes para operaciones con cauciones para facilitarle a los bancos el arbitraje entre mercado con este instrumentos y limitar la volatilidad de tasas, estuvo presente en la rueda de REPO.

Esas operaciones, aunque mucho más acotadas (tal vez para no inyectar más liquidez que la estrictamente deseable en un contexto de dólar nuevamente al alza), se habrían repetido hoy, permitiendo una jornada más calma y revalorizaciones del 0,6% al 1% para los papeles seleccionados.

“Evidentemente, la idea —razonable— es que el Tesoro no se vea forzado a convalidar la semana que viene otra suba de tasas en este contexto”, explicó a LA NACION un operador de mercado que prefirió anonimato, porque “los ánimos están algo caldeaditos y se nos pidió acá bajar el perfil”, agregó.

Deja un comentario

Next Post

Este es el pueblo brasileño con playa que está de moda para el verano 2026

Jóvenes argentinos, de entre 18 y 25 años, eligen Praia do Rosa, en Brasil, para sus vacaciones de verano 2026. El destino, ubicado a 90 km al sur de Florianópolis, experimenta un resurgimiento impulsado por factores económicos, practicidad y una tendencia actual. Grupos de amigos de Buenos Aires y alrededores […]
Este es el pueblo brasileño con playa que está de moda para el verano 2026

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!