Papá de Miguel Uribe Turbay habló por primera vez tras oficializar su precandidatura presidencial: “No podrán callar la voz de millones”

admin

El 22 de agosto de 2025, tras los rumores sobre el posible reemplazo del fallecido senador Miguel Uribe Turbay como precandidato presidencial, el Centro Democrático oficializó que Miguel Uribe Londoño tomaría su puesto.

“La familia de Miguel Uribe Turbay decidió por unanimidad que fuera él quien entrara al proceso de selección del candidato presidencial del Partido Centro Democrático en ausencia de su hijo”, escribió la colectividad política en un comunicado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El Partido Centro Democrático acepta la postulación de Miguel Uribe Londoño como precandidato presidencial tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay - crédito cortesía

El partido, fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, sostuvo que el político de 79 años asumirá a partir de ahora la participación en todos los debates y actividades propias del proceso. Se suma así a María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Paola Holguín, quienes integran la baraja de aspirantes del uribismo para la nominación presidencial en 2026.

“Al igual que los otros precandidatos presidenciales, el señor Miguel Uribe Londoño tendrá la obligación de participar de todos los debates y actividades del partido en el marco del proceso de selección”.

El exsenador aseguró que buscará mantener vivo el legado de su hijo, que murió luego de sufrir un atentado en su contra  - crédito @migueluribet/Instagram

Después de que se conociera su precandidatura, Uribe Londoño asistió a un homenaje a la memoria de su hijo en el Concejo de Bogotá. Durante su intervención, aseguró que es tiempo de que el país se una para ganar las elecciones de 2026.

“El momento es ahora. Miguel es el símbolo de la unidad nacional que necesitamos. Esa misma fe que unió al mundo entero en oraciones por mi hijo Miguel Uribe Turbay tiene que mantenerse y convertirse en un nuevo propósito: la unidad nacional que tiene que ganar en 2026 y salvar a este país. Avancemos con fuerza”.

Para cumplir ese objetivo, hizo un llamado a todos los colombianos a honrar el legado de su hijo de cara a los comicios presidenciales y evitar que continúe el proyecto político del presidente de la República, Gustavo Petro.

“Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio, un verdadero cambio. Tenemos una oportunidad única de salir de esta pesadilla en 2026. Les pido a todos ustedes y al país entero que no la desaprovechemos”.

La trayectoria política del papá de Miguel Uribe Turbay

 Miguel Uribe Londoño cuenta con una trayectoria política amplia  - crédito Carlos Ortega/EFE

Miguel Uribe Londoño es abogado, economista y político nacido en Antioquia, hijo de Rodrigo Uribe Echavarría, exdirector del Partido Liberal y referente en la política nacional. Su formación en derecho económico le permitió construir una carrera en la administración pública durante las décadas de 1980 y 1990, un periodo caracterizado por profundas transformaciones en el panorama político de Colombia.

El inicio de su carrera política se dio en el Concejo de Bogotá, donde ejerció entre 1988 y 1990 representando a un movimiento de ideología conservadora. Posteriormente, accedió al Senado en el periodo 1990-1991 y volvió a ocupar una curul entre 1991 y 1994. Durante estos años, Uribe Londoño participó activamente en los debates legislativos que acompañaron la implementación de la Constitución Política de 1991, consolidándose como una voz influyente en temas de justicia, derechos ciudadanos y reformas políticas. En 1998, intentó regresar al Senado como candidato, aunque sin éxito.

La influencia de Uribe Londoño no se limitó al ámbito legislativo. En 1997, asumió la presidencia de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), y en las elecciones previas a su detención, figuró como aspirante al Congreso. Su presencia en el escenario político se mantuvo constante, incluso en momentos de transición, como ocurrió tras la elección de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá en 2011, cuando integró el equipo de empalme.

En 2014, una nueva etapa se abrió para Uribe Londoño tras una reunión convocada por el exvicepresidente Francisco Santos, entonces director del Centro Democrático en la capital de país. A este encuentro asistieron 18 candidatos a la Cámara, aunque solo diez estuvieron presentes en el momento de la votación. Siete de ellos respaldaron la designación de Uribe Londoño como director del partido en Bogotá. Este nombramiento generó controversia, ya que algunos candidatos que no asistieron o llegaron tarde manifestaron su desacuerdo, alegando que no habían sido informados sobre la toma de decisiones y cuestionando la necesidad de la gerencia.

“La Contraloría archivó la investigación por falta de irregularidades fiscales” fue el dictamen que cerró el capítulo judicial más delicado en la carrera de Uribe Londoño, quien, a pesar de los altibajos, ha mantenido una presencia relevante en la política colombiana.

Deja un comentario

Next Post

Paro de controladores: Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización

En el marco del paro de controladores, Aerolíneas Argentinas denunció ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que el gremio impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización para volar y estaban programados por fuera de la ventana de la […]
Paro de controladores: Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!