El título oficial es Media Maratón de Buenos Aires. Sin embargo, los 21 kilómetros con 97 metros que decenas de miles correrán este domingo en la capital argentina, bien puede ser conocida como: la carrera de los tres récords. Un récord seguro, otro accesible y otro difícil, que sería histórico. Será la edición número 36 de una carrera que nació en 1989 y solo interrumpió la pandemia. Pero para volver con más fuerza y romper año a año récord de inscriptos, el primero que se buscará superar este domingo.
A las 8 de la mañana, cuando la sirena de largada corra por la avenida Figueroa Alcorta a la altura de Dorrego, 27.000 personas cruzarán bajo el arco de largada para marcar el récord de la carrera más convocante de la historia argentina. El año pasado fueron 25.000 y sorprendió a todos, este año 27.000, ¿es posible encontrar un límite? La lógica diría que hay un límite, pero la Media Maratón de Buenos Aires aún no parece admitirlo.
El segundo récord que se busca ya no depende de miles, sino unos pocos, o incluso de quizás solo uno. Es el récord del circuito, la persona que más rápido corra en la historia de la carrera. Desde el 2019, cuando el keniato Bedan Karoki rompió el reloj en 59m05s, no se ha podido superar. En el 2023 su compatriota Roncer Konga Kipkorir le pegó un susto con 59m08s, casi, pero no. La cuestión es que este domingo en la línea de largada estarán siete atletas que ya saben lo que es correr media maratón en menos de una hora. Y uno en particular es el más rápido de la historia, el actual dueño del récord del mundo con 56m42s, el ugandés Jacob Kiplimo.
Pareciera tener los pergaminos para superar el récord de circuito, sumado a un grupo de kenianos y etíopes que también van muy fuerte, pero como dice el refrán “las carreras hay que correrlas”. Ese sería el segundo récord que se busca, que no es fácil, pero es posible. Como referencia, para romper el récord de circuito, hay que correr a un poco más rápido de 21 km/h. Para probarlo, basta con hacer 100 metros en 17 segundos, así durante casi una hora. Pero para buscar el tercer récord, el que escribiría la historia grande del atletismo en la Argentina, se necesita una verdadera alineación planetaria.
Es que Jacob Kiplimo no vino a la Argentina solo para correr. Tampoco solo para ganar, ni aun para lograr el récord de circuito, hay un sueño escondido en él y en toda la organización de la Media Maratón de Buenos Aires. Es que Jacob tomó por asalto el mundo del atletismo cuando con 21 años recién cumplidos logró el récord del mundo de media maratón, en el circuito de Lisboa a finales del 2021. Durante casi cuatro años Jacob ostentó el récord hasta que el etíope Yomif Kejelcha se lo bajó por un solo segundo en octubre del año pasado. Dicen que eso hizo enojar a Jacob, y cuando se enoja, se enoja. En febrero de este año, en Barcelona, Jacob mostró que un segundo no es nada, bajó casi un minuto la marca de Yomif y dejó los monumentales 56m42. ¿Será capaz de más?
Un poco antes de las 9
Esa respuesta la tendremos este domingo un poco antes de las nueve de la mañana. Podría ser noticia mundial la Media Maratón de Buenos Aires, podría Jacob volver a batir su marca en un circuito ultra rápido como es el porteño, podría ser la carrera de los tres récord. Todo podría ser, pero las carreras hay que correrlas.
Y para correrlas, hay que separar los corredores de los autos, y para hacerlo hay que cortar el tránsito. Así que atención a los automovilistas, porque la Av. Pres. Figueroa Alcorta, entre avenida Dorrego y Julio Argentino Noble, desde el sábado a las 14.00 hasta el domingo a las 16.00 estará completamente cerrada. También las salidas de Av. Dorrego y Av. Sarmiento de la autopista Illia, sentido centro, entre las 05.00 y las 12.00 del domingo. Esto será lo más drástico y duradero, pero obviamente no será lo único, ya que hay que recorrer 21 kilómetros y pasar por el obelisco, la Casa Rosada o la Floralis Genérica, entre otros varios puntos del turístico circuito.
Así es que habrá cortes totales, momentáneos y sucesivos partiendo de Av. Pres. Figueroa Alcorta, avenida del Libertador, Carlos Pellegrini, avenida Corrientes, avenida Leandro N. Alem Sur (sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), avenida Rivadavia, avenida Pres. Roque Sáenz Peña, Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, avenida Belgrano, avenida Pres. Julio A. Roca, avenida Hipólito Yrigoyen, avenida Paseo Colón Sur (sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), avenida Independencia, avenida 9 de Julio (sentido norte, sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), Arroyo, Carlos Pellegrini y avenida Sarmiento, y cierres totales, momentáneos y sucesivos de las arterias transversales el domingo entre las 8.00 y las 12.00. En resumen, el que no corra, a tomarse la mañana del domingo con calma.
La Media Maratón de Buenos Aires en su edición número 36, no parece ser un número muy simbólico, pero si se alinean los planetas, puede ser recordada no solo como la carrera de los tres récords, sino también como la que puso a la ciudad y al país en el mapa mundial histórico de las carreras de calle.