Las monedas de medio dólar de la serie “Liberty Seated” ocupan un lugar destacado en el mercado de la numismática por su diseño y las variaciones que se produjeron en su fabricación. Una de las ediciones más apreciadas por los coleccionistas es la conocida como “Arrows Proof”, emitida en 1873 y 1874, cuya rareza y estado de conservación determinan precios que hoy superan los 100 mil dólares en el mercado especializado.
Por qué es valiosa la moneda de 50 centavos de 1874
El ejemplar más codiciado dentro de esta categoría es el de la Casa de la Moneda de Filadelfia en 1874. Se trata de una versión con calidad proof, lo que significa que fue creada bajo un proceso de acuñación especial que resalta con nitidez los detalles y proporciona un acabado brillante, que simula un efecto espejado.
El origen de esta variante se remonta a la Ley del 12 de febrero de 1873, que dispuso una modificación en el peso del medio dólar, por lo que se pasó de 12,44 gramos a 12,50. Aunque el ajuste fue mínimo, la Casa de la Moneda decidió marcarlo de manera visible y añadió dos pequeñas flechas a los costados de la fecha en el anverso de la pieza.
Este recurso ya se había utilizado veinte años antes, en 1853, cuando también se había reducido el gramaje. En 1873 y 1874, las flechas sirvieron para indicar el aumento. Tras estas dos emisiones, la marca dejó de aplicarse, aunque el nuevo estándar de peso se mantuvo.
El diseño de estas monedas pertenece a la serie “Liberty Seated”, utilizada entre 1839 y 1891, en la que se representa a la figura femenina de la Libertad sentada sobre una roca, con un escudo que lleva la palabra “LIBERTY”.
Cómo identificar un Liberty Seated Arrows Proof auténtico
Las monedas de medio dólar Liberty Seated Arrows se acuñaron con las siguientes especificaciones:
- Año: 1874
- Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca)
- Diseñador: Thomas Sully/Christian Gobrecht
- Peso: 12,50 gramos
- Diámetro: 30,00 milímetros
- Composición: 90% plata, 10% cobre
- Acuñación proof: 700 piezas
- Anverso: la Dama de la Libertad sentada sobre una roca con un escudo que dice “LIBERTY”. Trece estrellas enmarcan la periferia, con la fecha en la parte inferior central, bajo la roca. Aparecen flechas a la izquierda y a la derecha de la fecha
- Reverso: el águila heráldica está centrada en el diseño, con las palabras “UNITED STATES OF AMERICA” y “HALF DOL.” alrededor del perímetro. Una cinta sobre la cabeza del águila lleva el lema “IN GOD WE TRUST”
- Calidad proof: tonos iridiscentes que pueden incluir matices en rosa, azul o dorado, resultado del paso del tiempo y las condiciones de conservación
La calidad proof de un ejemplar se logra mediante un proceso que incluye el pulido de planchas metálicas y troqueles, lo que genera campos espejados y relieves con textura mate. Esta técnica produce un fuerte contraste visual y una precisión en los detalles que hoy marcan la diferencia en su precio de subasta.
Aunque la variedad “Arrows” de 1873 y 1874 suele compararse con las ediciones de 1854 y 1855, los expertos en numismática consideran que las piezas de la década de 1870 son más difíciles de localizar en circulación. En contraste, los ejemplares de 1854-1855 resultan más accesibles en grados medios.
Valor actual en el mercado numismático de la moneda de 1874
Los precios alcanzados por esta moneda varían de acuerdo con el estado de conservación y la certificación de entidades especializadas. En grados de circulación, pueden encontrarse desde buenas a extremadamente finas, aunque a valores relativamente accesibles para los coleccionistas.
En cambio, las piezas proof en alto grado representan una categoría aparte. Según la guía de precios de PCGS, un ejemplar PR68 puede llegar a cotizarse hasta US$100 mil. La plataforma Heritage Auctions subastó una moneda calificada en PR67 a US$58.750, mientras que en Stack’s Bowers se alcanzaron los US$64.625 con una de similares características.
Este comportamiento confirma la tendencia del mercado numismático: las piezas de la serie “Liberty Seated Arrows Proof” figuran entre las monedas de 50 centavos más valiosos de EE.UU., tanto por su escasez como por el atractivo histórico de su emisión limitada.