El Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye (HNL, por sus siglas en inglés) anunció la incorporación del sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). La tecnología busca acelerar el control y la verificación de los ciudadanos estadounidenses que llegan desde vuelos internacionales a la terminal aérea.
Hawái incorpora el EPP en uno de sus aeropuertos
El Departamento de Transporte de Hawái (HDOT, por sus siglas en inglés) anunció que ya comenzó a funcionar la tecnología EPP en vuelos seleccionados del aeropuerto de Daniel K. Inouye, condado de Honolulu. Se trata de un sistema de revisión biométrica que busca agilizar el paso de los viajeros por los controles y brindar una mejor experiencia.
“El EPP, junto con otras iniciativas, brindará una experiencia fluida y de primera clase a los viajeros, tanto residentes como visitantes”, celebró el gobernador Josh Green sobre la implementación de la nueva tecnología, según un comunicado oficial.
Y añadió: “Hawái es reconocido por su inigualable acogida a los viajeros en nuestras islas, y nos enorgullecemos de ello”.
Por su parte, el director del HDOT, Ed Sniffen, consideró: “Este nuevo sistema respalda nuestros continuos esfuerzos por modernizar nuestros aeropuertos en todo el estado y garantizar que sean eficientes, agradables y estén preparados para las demandas de viajes del futuro”.
Cómo funciona la tecnología del EPP en Hawái
El sistema EPP utiliza tecnología biométrica para verificar la identidad de los ciudadanos estadounidenses que ingresan al principal aeropuerto de Hawái. El control es automatizado y sin contacto: se toma una foto a los viajeros mediante tecnología de captura automática, para compararla con la base de datos de la CBP.
Así, la tecnología asegura una evaluación completa de los ciudadanos, ya que obtiene una confirmación biométrica de su identidad y puede determinar su elegibilidad.
Este procesamiento está diseñado para mejorar la experiencia de los pasajeros que ingresan a EE.UU. “El Procesamiento Mejorado de Pasajeros ha reducido los tiempos de espera para los ciudadanos estadounidenses en un promedio del 25% y el tiempo de procesamiento en un 74%”, destacó el gobernador Green.
Además, las autoridades señalaron que el sistema aumenta la eficiencia operativa de la agencia migratoria. “El proceso permite a la CBP centrarse en el viajero y reducir la carga administrativa”, indicaron.
El EPP ya está disponible de manera gratuita y sin inscripción para todos los ciudadanos estadounidenses que ingresen al aeropuerto Daniel K. Inouye. Las autoridades remarcaron que es completamente voluntario y señalaron que los pasajeros que prefieran no participar en el proceso EPP deben notificarle a un oficial de CBP y realizar el control estándar.
En qué otros aeropuertos de EE.UU. funciona el EPP
Con la incorporación en el aeropuerto Daniel K. Inouye, el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros funciona en otros 11 aeropuertos de Estados Unidos. Estos son:
- Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).
- Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).
- Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).
- Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).
- Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).
- Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés).
- Aeropuerto Internacional de Chicago O’Hare (ORD, por sus siglas en inglés).
- Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).
- Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).
- Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK, por sus siglas en inglés).
- Aeropuerto Internacional de Nashville (BNA, por sus siglas en inglés).