El 25 de agosto, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Ministerio de Salud confirmaron la entrega al Estado de Drogas La Rebaja, empresa que durante varios años fue la cabeza de los negocios fachada que tenían los líderes del cartel de Cali.
Para entender el contexto de esta noticia, cabe recordar que en los 80 y 90, los hermanos Rodríguez Orejuela amasaron una fortuna que lograron cubrir de las autoridades por medio de compañías, que en el caso de Drogas La Rebaja, daban ganancias por fuera de la inversión del narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La noticia de la entrega fue anunciada por la presidenta de la SAE, Amelia Pérez, que confirmó que en el proceso también fueron puestos a disposición del Estado los locales comerciales de la empresa.
Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, celebró la noticia e informó que el Gobierno nacional no solo recibirá la marca.
“No solamente se trata de la marca, no son solo todos los activos, especialmente los registros mercantiles, además, los establecimientos que en estos momentos correspondería a estos activos de Drogas La Rebaja”.
En la publicación expuesta por la SAE y el Ministerio de Salud, Jaramillo indicó que el Estado espera que, en un futuro cercano, Drogas La Rebaja sirva como puente para llevar medicina a todo el territorio nacional.
“Estamos esperando que pueda dar un paso a poder en un momento ser un agente farmacéutico y a través de las EPS aportar a que pueda llegar a diferentes partes del país la distribución de los medicamentos”, puntualizó el ministro de Salud.
Detalles de la entrega
El Estado colombiano recibirá 880 establecimientos comerciales que serán administrados por el Ministerio de Salud; además, se da por terminado el proceso que comenzó en 2024, cuando las acciones de la empresa pasaron a la cartera mencionada.
Previamente, el presidente Gustavo Petro había indicado que en su Gobierno, cuando culminara la entrega, haría que las farmacias se conviertan en agentes farmacéuticos al servicio de los colombianos.
“Las Drogas La Rebaja debe ser una institucionalidad pública. Ya se extinguió el dominio, es del Estado, pero al servicio de la población más necesitada del país, y cubre todo el país. Así que ese esfuerzo es el comienzo ya de la reforma a la salud. Drogas La Rebaja debe pasar al Ministerio de Salud”, indicó el mandatario al respecto.
Cabe recordar que la extinción de dominio de Drogas La Rebaja comenzó a mediados de 2016; sin embargo, el proceso presentó diferentes trabas antes de que se confirmara que ahora serán administradas por el Estado.
Historia de Drogas La Rebaja
En 1983, los hermanos Rodríguez Orejuela compraron los supermercados Jota Gómez, que fueron rebautizados como Drogas La Rebaja.
Inicialmente, la empresa tenía presencia en varios sectores de la capital del Valle del Cauca, tiempo después la cadena de farmacias ya tenían 872 locales que generaban 7.000 empleos directos y más de 30.000 indirectos, generando ingresos anuales por 1.2 billones de pesos, lo que consolidaron por varios años como una de las 50 empresas más grandes de Colombia.
Esta empresa fue vendida en varias oportunidades a terceros cercanos de la familia Rodríguez Orejuela para engañar a las autoridades, pero la guerra contra el cartel de Medellín provocó que se conociera la verdad. Durante el conflicto, Pablo Escobar puso 85 bombas en las sucursales de estas farmacias en Cali, Bogotá, Pereira y Medellín entre enero de 1988 y mayo de 1990.
Con la detención de los capos del cartel de Cali en 1995, el negocio pasó a manos de sus familiares; sin embargo, en el 2000 las autoridades determinaron que la venta de la empresa había sido ficticia, por lo que fue intervenida en 2005 por el Estado colombiano. Durante la intervención se descubrió que solo el 5% de los activos hacían parte del capital de los trabajadores de la cooperativa y que el resto seguía funcionando bajo el poder de los Rodríguez Orejuela, incluyendo los laboratorios Blanca Pharma y Kressfor.