¿Qué señales de tránsito debo conocer si voy a manejar un auto en Orlando?

admin

Las señales de tránsito cumplen un rol fundamental en la seguridad vial, no solo ordenan la circulación de autos y peatones, sino que además ayudan a identificar posibles riesgos y evitar siniestros. Por esa razón, integran el temario obligatorio para quienes buscan sacar la licencia de conducir. Ahora bien, no alcanza con conocer las señales locales, cuando se planifican viajes al exterior en los que se va a manejar.

Lanzan una moto inédita para el mercado argentino con una peculiar característica

En esa línea, en muchos casos, alquilar un auto se presenta como una de las alternativas más elegidas. A la vez, Orlando, en Estados Unidos, figura entre los destinos turísticos más demandados. En ese contexto, es necesario saber cómo se maneja en dicha ciudad que se sitúa en Florida, al sur del país norteamericano.

Al igual que en la Argentina, en Orlando se conduce por la derecha y los vehículos tienen el volante ubicado en el lado izquierdo, lo que facilita la adaptación de los turistas que viajan desde nuestro país, pero algunas señales tienen otros formatos y colores que conviene conocerlas de antemano.

En Estados Unidos el velocímetro del auto está plasmado en millas por hora (mph)

Por ejemplo, la velocidad se mide en millas por hora (mph) y no en kilómetros por hora (km/h). Esto puede generar cierta confusión al principio, por lo que es importante tener presente la equivalencia, una milla equivale aproximadamente a 1,6 kilómetros. Para no cometer una infracción, los carteles que señalizan la velocidad máxima permitida suelen decir “speed limit” (límite de velocidad) y un número en millas.

Otra cuestión que cambia respecto a la Argentina es que en las intersecciones está permitido girar a la derecha con el semáforo en rojo, siempre y cuando el vehículo se detenga por completo y ceda el paso a peatones. Además, en todo el país es obligatorio utilizar la luz de giro, ya que doblar en una intersección o cambiar de carril sin señalizar puede derivar en una infracción.

Existe una ley en Florida y los otros estados norteamericanos para proteger a los agentes del orden y otros trabajadores en emergencia

Existe una ley de tránsito que se promulgó en 2002 llamada “Move Over Law” con el objetivo de disminuir la siniestralidad causados por automovilistas contra vehículos de emergencia, como policía, bomberos o ambulancias. En esa línea, la ley establece que los vehículos deben disminuir la velocidad a 30 kilómetros por hora o menos y cambiar de carril (hacia la izquierda). Por su parte, si el vehículo se encuentra en la banquina debe encender las balizas.

Deja un comentario

Next Post

Birdman

Desde un balcón de hierro forjado, un hombre despliega unas alas de un blanco inmaculado a las que se aferra con ambas manos. Desde esas alturas, mira fijo hacia un costado, con gesto serio. Con estas alas de plumaje de ave puede despertar la eterna fantasía del ser humano: volar […]
Birdman

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!