Semana de Representación inició este lunes 25 de agosto, ¿congresistas ya pueden hacer proselitismo?

admin

La congresista Isabel Cortéz habría utilizado recursos del Estado asignados a ella durante la semana de representación para formar a las bases de su partido político 'Partido Obrero del Perú'. (Foto: Captura/Panorama)

La Semana de Representación comenzó este lunes 25 de agosto en todo el país, coincidiendo con la reciente aprobación de la norma que habilita la promoción de posiciones políticas por parte de los parlamentarios. Sin embargo, pese a que el Pleno del Congreso de la República validó este cambio normativo, los legisladores todavía no pueden desplegar actividades de proselitismo político.

En diálogo con Infobae Perú, la especialista en gobernabilidad e innovación pública, Grezia Tovar Vásquez-Solís, explicó que este periodo corresponde a cinco días laborables continuos en el que los legisladores deben acudir a la circunscripción electoral de procedencia o cualquier parte del país, a fin de atender las demandas de la población. Asimismo, que si bien la polémica medida de permitir realizar campaña política se dio por amplia mayoría —con 82 votos a favor, 23 en contra y 8 abstenciones— el pasado miércoles 20 de agosto, no puede ser aplicable ante la falta de su oficialización.

“Aunque ya fue aprobada, todavía no ha sido promulgada ni publicada. Hasta que no se oficialice por el representante del Poder Legislativo, ningún congresista puede hacer uso de esa libertad para difundir mensajes proselitistas en Semana de Representación”, mencionó.

Titular del Parlamento todavía no oficializa ley que permite el proselitismo en semana de representación. | Congreso

La especialista remarcó que este cambio normativo abre un debate necesario sobre la naturaleza de la Semana de Representación. “¿La semana de representación se está convirtiendo en un ejercicio genuino de rendición de cuentas o en una plataforma de autopromoción política?, ¿cómo garantizamos que estas actividades respondan a la representación ciudadana y no a la estrategia electoral de cada congresista?, ¿dónde trazamos la línea entre la labor institucional y la propaganda individual?, cuestionó.

Tovar sugirió incorporar herramientas como transmisiones en vivo de las reuniones entre congresistas y ciudadanía, plataformas digitales donde los usuarios puedan monitorear compromisos de sus representantes y reportes interactivos que transparenten la gestión legislativa, a fin de que la representación sea tangible y verificable. Sobre todo ante la entrega de dinero.

“Estas actividades deben ser informadas y normalmente se encuentran colgadas en el portal del Congreso. Es importante resaltar que los parlamentarios reciben por concepto de semana de representación cuatro mil soles y, adicionalmente, pasajes en avión para cualquier parte del país, además de su personal de su despacho, que normalmente son dos, así como ayuda logística para sus actividades”, apuntó la también Ingeniera Empresarial por la Universidad del Pacífico.

Deja un comentario

Next Post

19ª Media Maratón de Quequén en beneficio de la Biblioteca Popular

Competencia de 21K, 5K y Caminata el domingo 31 de agosto con largada desde Plaza 3 de Agosto El próximo domingo 31 de agosto a las 10:00, se disputará la decimonovena edición de la Media Maratón de Quequén, organizada a beneficio de la Biblioteca Popular local y con la colaboración […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!