Riesgo muy alto o extremo en el norte peninsular y áreas del este
Los niveles de peligro de incendios continúan muy altos o extremos en amplias zonas de la mitad norte peninsular, y también en áreas del este, según ha informaado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su perfil de su red social X.
Debido a esta situación, la Aemet ha pedido “un día más, extremar las precauciones” en aquellas zonas con mayor riesgo localizadas especialmente en el interior de Galicia y todo Castilla y León.
Los reyes visitarán Sanabria y Las Médulas
Felipe VI y la reina Letizia se desplazarán este miércoles a las principales zonas afectadas por los incendios forestales de las últimas semanas en el lago de Sanabria (Zamora) y en Las Médulas (León), según han informado desde Zarzuela.
El objetivo de esta visita, según ha explicado desde la Casa del Rey, es “conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados”.
Asimismo, los reyes quieren que su visita, que arrancará en el Lago de Sanabria y seguirá en Las Médulas, sirva también para “mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población”.
Desde Zarzuela han precisado que don Felipe y doña Letizia tienen previsto desplazarse el jueves a Galicia para visitar varias localidades afectadas por los incendios y el viernes harán lo propio en Extremadura.
El rey se ha mantenido en todo momento informado de la situación provocada por los graves incendios que han arrasado amplias extensiones de terreno en varias comunidades autónomas en contacto tanto con el Gobierno como con los presidentes autonómicos de estas regiones.
Asimismo, el pasado 17 de agosto visitó la sede de la Unidad Militar de Emergencia (UME) junto con la ministra de Defensa, Margarita Robles, para conocer la labor que sus efectivos están realizando en la extinción de los incendios y para agradecer su esfuerzo.
*Información elaborada por Europa Press
/espana/2025/08/26/el-fuego-no-da-tregua-en-castilla-y-leon-con-focos-reavivados-con-el-viento-y-una-veintena-de-pueblos-desalojados/
/espana/2025/08/26/los-burros-bomberos-que-ayudan-a-proteger-donana-de-los-incendios-restaurar-una-hectarea-quemada-es-mucho-mas-costoso/
/espana/2025/08/26/el-gobierno-declara-como-zonas-catastroficas-las-afectadas-por-los-grandes-incendios-para-activar-ayudas-de-hasta-18000-euros-por-danos-personales/
Baja a nivel 0 el incendio declarado en Terradillos (Salamanca)
La junta de Castilla y León ha bajado el incendio declarado este lunes en Terradillos (Salamanca) a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 0, según datos de la plataforma Inforcyl.
El incendio se ha activado a las 20.36 horas, y a las 20.46 se ha elevado a gravedad 2 al suponer una “amenaza seria a poblaciones” o poder requerir “medidas de socorro de la población o protección de bienes”, según ha indicado la Consejería de Medio Ambiente a través de X. Se encuentran trabajando en el lugar siete medios terrestres, agentes medioambientales, celadores, autobombas y otros cuerpos de bomberos. Se investigan también las causas del origen del incendio.
Tres focos activos en Galicia queman ya casi 5.000 hectáreas
La ola de incendios que afecta a Galicia desde hace dos semanas presenta un repunte este lunes tras declararse un nuevo foco en A Pobra do Brollón, Lugo. Con este incendio suman tres focos activos, que arrasan unas 4.950 hectáreas.
La Consellería do Medio Rural informa en la última actualización que solo registra fuegos con una dimensión superior a 20 hectáreas. El nuevo foco de Lugo se origina este lunes alrededor de las 13.00 en la parroquia de Abrence y, según las últimas estimaciones, afecta a unas 100 hectáreas. Se decreta la Situación 2 como medida preventiva por la proximidad a los núcleos de Golmar, en A Pobra do Brollón, y a Conceado y San Pedro, en el municipio de Quiroga. Para las labores de extinción se movilizan cuatro técnicos, 10 agentes, 14 brigadas, 15 motobombas, cuatro palas, cuatro helicópteros y ocho aviones.
Continúan activos los incendios de Avión, Ourense, con una superficie estimada de 150 hectáreas en la parroquia de Nieva, y el de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que calcina 4.700 hectáreas en Galicia después de propagarse a Ourense el fuego iniciado el 14 de agosto en Porto, Zamora.
Durante la jornada, se estabiliza el incendio originado en la parroquia de Requeixo, Chandrexa de Queixa, al que después se unieron los de Parafita, también en Chandrexa de Queixa, declarado el martes 12, y Mormentelos, Vilariño de Conso, reactivado el jueves 14. Este último foco es el más reciente en estabilizarse.
A las 11.36 del lunes se controla el incendio forestal de Vilaboa, Pontevedra, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres. Se inicia el jueves 21 a las 16.37 y quema alrededor de 70 hectáreas. Durante la tarde de su inicio, se activó el nivel 2 de emergencia por su cercanía al núcleo de Vilar.
También permanecen estabilizados los fuegos de Larouco, parroquia de Seadur (30.000 hectáreas calcinadas en territorio gallego), Oímbra y Xinzo de Limia – en las parroquias de A Granxa y Gudín (17.000 hectáreas)-, A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (10.000 hectáreas); Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas), y Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas).
Junto al de Vilaboa, otros seis incendios permanecen controlados, cinco de ellos en Ourense: Maceda, en las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro (3.500 hectáreas); Vilardevós, parroquia de Moialde (600 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); Riós, parroquia de Trasestrada (40 hectáreas); Riós, parroquia de Fumaces e a Trepa (100 hectáreas), y Carballedo, parroquia de A Cova (100 hectáreas).
El “único incendio activo a esta hora” en Cantabria se mantiene en Hermandad de Campoo de Suso
Bomberos forestales de Cantabria y Castilla y León colaboran en las labores de extinción del incendio que se inicia en la localidad de Brañosera, en la provincia de Palencia, y que, tras una reactivación en las últimas horas, afecta al municipio de Hermandad de Campoo de Suso.
El Gobierno de Cantabria informa que este incendio es el “único incendio activo a esta hora” en la comunidad autónoma.
Durante la jornada, se ha logrado extinguir un incendio registrado el día anterior en el municipio de Valderredible. Permanecen activadas con nivel 2 del Operativo de Extinción de Incendios Forestales las Comarcas 1 (Liébana Norte), 2 (Liébana Sur), 3 (Nansa), 5 (Campoo), 6 (Zona Sur) y 7 (Besaya).
El Gobierno de Cantabria mantiene la situación de preemergencia del Plan Territorial de Emergencias de Cantabria para continuar la colaboración con otras comunidades autónomas en la lucha contra los incendios que en las últimas semanas afectan a España.
Bomberos forestales de la región cántabra mantienen el apoyo en los trabajos de control de puntos calientes en el incendio localizado en el territorio de León, en el límite con la comunidad autónoma de Cantabria, junto al municipio de Camaleño.
Declarado un incendio de índice de gravedad 2 en Terradillos (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio con Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en la localidad de Terradillos, en Salamanca, según datos de la plataforma Inforcyl.
El incendio se activa a las 20:36 y se eleva a gravedad 2 a las 20:46 por constituir una “amenaza seria a poblaciones” o por poder exigir “medidas de socorro de la población o protección de bienes”, según detalla la Consejería de Medio Ambiente en la red social X. En la zona intervienen siete medios terrestres, agentes medioambientales, celadores, autobombas y otros cuerpos de bomberos. Las causas del origen del fuego se encuentran bajo investigación.
Los incendios de La Baña y Garaño (León) obligan a desalojar 8 pueblos más
El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) Provincial de León ha ordenado, en la noche de este lunes, 25 de agosto, la evacuación de ocho localidades adicionales en la provincia, en respuesta a los incendios de La Baña – nombre que recibe el incendio de Porto, que cruzó desde Zamora – y Garaño. El incendio de Molinaseca, por su parte, ha bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1.
El delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, ha comunicado estos cambios y señalado que la evolución de los incendios en la provincia muestra avances, aunque persisten frentes activos que requieren intervención durante la noche, el martes y los días siguientes.
Eduardo Diego destacó como avance la reducción del nivel de gravedad del incendio iniciado en Molinaseca, que permanece en control y ha permitido el regreso a sus hogares de los vecinos de esa localidad y de Lombillo de los Barrios.
Permanecen en IGR 2 los incendios de Fasgar-Colinas del Campo de Martín Moro, La Baña y Garaño. Estos focos han obligado a nuevos desalojos por la expansión de las llamas.
En La Baña se ha trabajado a lo largo del lunes una línea defensiva con contrafuegos tácticos para impedir el avance hacia Losada y Losadilla, aunque las altas temperaturas y el viento dificultaron la contención. Actualmente, el operativo se concentra en una nueva línea a la altura de Santa Eulalia de Cabrera para frenar el avance hacia pueblos del municipio de Encinedo. Como medida preventiva, se dispuso la evacuación de Losadilla, Forna, Santa Eulalia, Trabazos, Encinedo y Castrohinojo. Este incendio, que avanzó desde Porto, ya había obligado a evacuar cinco localidades en Zamora horas antes.
En el incendio de Garaño, los servicios de emergencia continúan las labores de control ante un comportamiento variable del fuego por cambios en la dirección del viento. Se evacuaron Mora de Luna y Vega de los Caballeros ante el riesgo.
El delegado explicó que la estrategia pasa por reforzar la intervención con fuego táctico y recursos terrestres durante la noche, con el objetivo de contener el incendio y mejorar la respuesta el martes, tras una jornada donde las condiciones meteorológicas han dificultado los trabajos.
Se mantienen nueve carreteras cortadas en la provincia: CL-626 en Los Barrios de Luna, LE-126 en La Baña, LE-4212 en Cariseda, LE-4503 en Vega de Caballeros, LE-4517 en Mora de Luna, LE-4523 en Otero de las Dueñas, LE-5228 en Bouzas, LE-5330 en Igüeña y LE-7311 en Nogar.
Diego agradeció la labor de los equipos que combaten los incendios en la provincia. Durante la jornada actuaron 42 medios aéreos, 36 bulldozers, 35 autobombas, 38 cuadrillas de la Junta, así como personal de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y efectivos de otras comunidades autónomas.
La Delegación Territorial comunicó, además, que quedó sin efecto el confinamiento de Nocedas de Cabrera y Saceda de Cabrera, localidades amenazadas por el incendio de Llamas, así como de otras doce poblaciones afectadas por el incendio de Gestoso.
/america/agencias/2025/08/25/siete-medios-y-36-efectivos-luchan-contra-un-incendio-forestal-declarado-en-campillo-de-ranas/
/espana/agencias/2025/08/25/el-psoe-afea-a-feijoo-su-politica-sucia-con-los-incendios-y-que-plantee-medidas-que-deberian-aplicar-sus-barones/
/espana/2025/08/25/detenido-un-hombre-de-75-anos-por-hacer-una-hoguera-para-cocinar-fue-la-que-provoco-el-incendio-de-molinaseca-leon/
/america/agencias/2025/08/25/la-ue-tiene-desplegados-en-espana-4-aviones-4-helicopteros-y-4-equipos-de-bomberos-de-9-paises-para-extinguir-incendios/
/espana/2025/08/25/bomberos-encuentran-restos-oseos-junto-a-un-coche-mientras-trabajaban-en-un-incendio-en-vilarino-de-conso-ourense/
Feijóo propone un plan contra incendios que incluya un “registro nacional de pirómanos”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este lunes un plan de cincuenta medidas contra incendios y para las zonas afectadas tras la ola que todavía continúa activa, entre ellas la creación de un “registro nacional de pirómanos” e incendiarios.
Lo ha explicado en una rueda de prensa en la que ha hecho un esbozo de su plan integral de ayuda para la recuperación y prevención del mundo rural y forestal, que el partido enviará “inmediatamente” a las Cortes.
En el registro nacional de pirómanos estarían incluidas todas las personas condenadas mediante sentencia firme que hayan provocado un incendio en cualquier lugar de España y, según la propuesta del PP, conllevaría la obligatoriedad de utilizar pulseras telemáticas de localización.
España supera las 410.000 ha arrasadas en lo que va del año, casi 10 veces más que en 2024
Un total de 411.315 hectáreas se han quemado en 2025, en la peor ola de incendios registrada en España en este siglo, según la última actualización del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), y multiplica casi 10 veces la cifra de 2024.
Conforme a los últimos datos suministrados por EFFIS, herramienta dependiente del programa Copernicus, de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea (UE), al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España.
Con estos datos estimativos, se pone en evidencia que la superficie arrasada por el fuego en 2025 supera ampliamente a las 42.615 hectáreas calcinadas en 2024, con 219 incendios, con un incremento de los denominados Grandes Incendios Forestales (GIF), que son aquellos que superan las 500 ha quemadas por siniestro.
El territorio quemado este año también es mayor que la superficie que ardió en 2023 (91.220 hectáreas en 371 incendios) y excede las cifras registradas en 2022, hasta ahora considerado el peor año en cuanto a superficie quemada en incendios forestales en el país: 306.555 hectáreas en 493 incendios.
Según Protección Civil, este lunes hay 14 incendios forestales activos, principalmente, en la provincia de León.
Asturias avanza en el control y estabilización de sus tres grandes incendios
La evolución de los tres incendios que había activos en el suroccidente de Asturias sigue siendo favorable, ya que el de Degaña, el que más ha preocupado durante estos días, ha quedado estabilizado, mientas que el de Genestoso está ya “controlado completamente”, algo que espera lograrse también a lo largo del día en el de Somiedo.
“La situación ha avanzado a una posición más favorable y el cambio de temperatura ha permitido consolidar la línea de batalla en los incendios activos de Genestoso, Somiedo y Degaña, en los que hay más medios aéreos que nunca”, ha señalado el presidente del Principado, Adrián Barbón, al término de la reunión semanal del Consejo de Gobierno del Principado.
El consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, también ha reconocido que la situación hoy “es favorable”, que el trabajo de las dos últimas semanas empieza a dar frutos y que, por lo tanto, las noticias hoy son tranquilizadoras».
Castilla y León contrató 24 millones con la empresa que buscaba bomberos sin experiencia
La Junta de Castilla y León ha suscrito entre 2019 y 2025 hasta 19 contratos, por importe de casi 24 millones de euros, para la realización de trabajos relacionados con la prevención y la extinción de incendios, entre otros, con la empresa Orthem -Grupo Hozono-, que ahora analiza el Ejecutivo autonómico por la publicación en portales de empleo de una oferta a bomberos sin experiencia para la crisis forestal actual.
Tras conocer ese anuncio la pasada semana, publicado en el portal de empleo Infojobs, en el que la empresa demandaba bomberos para Castilla y León y no pedía experiencia previa en el combate con las llamas, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que su Ejecutivo iba a analizar esa circunstancia, a la vez que defendió que la formación y la seguridad del operativo era prioritaria.
/espana/2025/08/24/los-incendios-se-complican-de-nuevo-en-leon-desalojan-a-mas-de-300-vecinos-de-10-poblaciones/
/espana/2025/08/25/el-curso-politico-se-precipita-por-la-gestion-de-los-incendios-el-pp-pide-cuentas-a-sanchez-para-reavivar-las-polemicas-pendientes-y-el-psoe-adelanta-el-consejo-de-ministros/
Las cifras del fuego en Galicia
La ola de incendios que empezó el 8 de agosto en Galicia ha arrasado ya casi 92.000 hectáreas, según los datos de Medio Rural, que solo informa de los fuegos de más de 20 hectáreas o que afectan a espacios protegidos.
La Xunta mantiene activa la situación 2 en toda la provincia de Ourense, aunque no se han realizado nuevos confinamientos ni evacuaciones.
Tres incendios están activos en Ourense tras el foco declarado el domingo en Avión
Galicia tiene este lunes tres incendios forestales activos, todos en la provincia de Ourense, donde el domingo surgió un nuevo fuego en el municipio de Avión, y presenta evolución favorable el de Chandrexa de Queixa, con solo un foco activo.
El último balance de Medio Rural actualiza la superficie quemada en Avión, con un fuego declarado la tarde del domingo en la parroquia de Nieva que ha arrasado 70 hectáreas.
Sigue activo el fuego de Chandrexa de Queixa, con el que se inició la ola de incendios el 8 de agosto y que ha arrasado 19.000 hectáreas.
La evolución de este fuego es favorable, porque solo queda activo el foco de Vilariño. También está activo el incendio de Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casaio, que entró desde Porto de Sanabria (Zamora) y ha calcinado 4.400 hectáreas, entre las que se encuentra Pena Trevinca, la cumbre más alta de Galicia. El fuego de Larouco, el más grande de la historia de Galicia con 30.000 hectáreas arrasadas, permanece estabilizado desde el sábado.
También siguen estabilizados los de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha) y Vilaboa-Santa Cristina de Cobres (70 ha).En situación de “controlado” están los fuegos de Maceda (3.500 ha), Vilardevós-Moialde (600 ha), Montederramo-Paredes (120 ha), Riós-Trasestrada (40 ha), Riós-Fumaces y A Trepa (100 ha) y Carballedo- A Cova (100 ha).