A mediados de mes, el 14 de agosto, en la ciudad de Buenos Aires, murió el escritor y dibujante Dante Bertini, informó su pareja desde la juventud, el psicoanalista Jorge Chapuis Herrou. Había nacido el 9 de noviembre de 1943 en la ciudad de Buenos Aires. Fue dibujante e ilustrador del diario La Opinión, de la revista de humor Tía Vicenta y de Somos, publicación del Frente de Liberación Homosexual, que integraron autores como Juan José Sebreli, Manuel Puig y Blas Matamoro que, como él, se exilió en España en épocas de la Triple A, antes del golpe de Estado de 1976. Vivió varios años en Ibiza, donde con su pareja desarrolló una línea de ropa artística. Ambos regresaron al país en 2023 y se instalaron en Mercedes.
“Había mucho miedo -dijo Bertini en una entrevista con el investigador Juan Queiroz-. Entonces, con Jorge, mi pareja, con quien sigo todavía, empezamos a pensarlo seriamente. Una amiga nos ofreció unos pasajes a España muy baratos y entonces dijimos: ‘Nos vamos dos meses a probar qué pasa por allá, a ver si podemos estar un tiempo en un lugar más tranquilo’. Nos fuimos el 28 de diciembre de 1975, un mes después de la muerte de Franco. Dejé mi casa montada, con mi gata Felisa dentro. En marzo de 1976 fue el golpe militar. Todos nos decían que no se nos ocurriera volver, que aquello sería terrible. Lo fue, sin duda. Nosotros decidimos oír a los amigos y familiares, y quedarnos hasta que pasara el terror. Jamás pensamos que la estadía sería tan larga”. En 1978, Bertini obtuvo la ciudadanía española.
Fue jefe de arte de la revista Mitomagia, que dirigieron los escritores Ernesto Sabato y Roger Plá. También trabajó en escenografía y diseño teatral con directores como Eduardo De Laudano, Néstor Tirri y Oscar Araiz. Ya en España, fue ilustrador del diario El Periódico y colaborador en medios como Cinemanía, Rolling Stone, Cuadernos de Pedagogía, entre otros; llegó a hacer miles de ilustraciones de celebridades y artistas. Diseñó portadas para editoriales como Planeta, Gedisa y Plaza & Janés y La Poesía, Señor Hidalgo, entre otras. Dibujos suyos se pueden ver en este blog.
Con la novela El hombre de sus sueños, ganó en 1993 el premio de novela erótica La Sonrisa Vertical de la editorial Tusquets; estaba protagonizada por dos vecinos, Ella y Él, y Bertini la presentó en Buenos Aires en el Instituto Iberoamericano de Cooperación, con la escritora española Almudena Grandes. También publicó Salvajes mimosas, que había resultado finalista del mismo certamen un año antes. Dejó novelas inéditas. Fue autor de los poemarios Eros desencadenado (con dibujos de María Alcobre), Amorimás, Tantos poemas tontos y El Señor B. En 2015, poemas suyos fueron incluidos en la antología La doble sombra. Poesía argentina contemporánea (Vaso Roto), al cuidado de Antonio Tello y José Di Marco. Algunos de sus poemas se pueden leer en este blog.
“Se ha ido un amigo de aquella ‘segunda adolescencia’ que vivimos en los años sesenta, en una Buenos Aires que ya no existe, con el Di Tella como faro de la vanguardia, que frecuentábamos con músicos, actores y plásticos -dice el escritor Néstor Tirri a LA NACION-. Dante trasuntaba buen humor todo el tiempo y ostentaba un raro talento para la plástica, el diseño, la caricatura. Tuvo su momento literario cuando ganó el XV Premio La Sonrisa Vertical, que recibió de manos de Luis García Berlanga, que lo admiraba. Había regresado de Barcelona en 2023, después de una prolongada ausencia. Estaba viviendo en Mercedes con Jorge Chapuis, su compañero de tantos años, por lo que nos veíamos poco, pero cada tanto hablábamos: se resistía a andar con celular, no quería depender de él, pero llamaba. Hablamos un par de semanas antes de su inesperada muerte. Lo imagino sonriendo, aun en la partida”.