La investigación sobre el crimen descubierto en un camino rural de San Antonio de Areco tuvo un giro crucial con la identificación formal de las víctimas. El perfil de la joven asesinada en Areco se convirtió en un eje central para la pesquisa. Su historia incluye acciones legales previas contra su pareja, el hombre señalado como el principal sospechoso. Esta nueva información reconfigura el caso y centra la atención en el contexto de violencia de género que precedió a su muerte.
¿Quién es la víctima del crimen de San Antonio de Areco?
La víctima fue identificada como Florencia Revah, de 31 años. Su pareja y presunto homicida era Esteban Suárez, de 45 años. Ambos vivían en la localidad de Tigre, en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Fuentes policiales confirmaron que Revah había denunciado a Suárez por violencia de género en el pasado. La primera presentación judicial data del 26 de febrero de 2021. En esa ocasión, la carátula fue por lesiones leves agravadas por el vínculo.
El 29 de abril de este año, la víctima solicitó medidas de protección ante un Juzgado de Familia de Tigre. El pedido incluía una “prohibición de acercamiento, cese de actos de perturbación y exclusión del hogar”. Fuentes judiciales aclararon que “no hubo ninguna denuncia en la Justicia penal”.
La principal hipótesis: femicidio seguido de suicidio
La pesquisa, a cargo del fiscal de Mercedes, Luis Gargagno, avanza con una hipótesis principal. Los investigadores creen que se trató de un femicidio seguido de suicidio. La carátula del expediente es “homicidio de una mujer cometido por un hombre mediando violencia de género”.
Según los primeros peritajes, Revah presentaba dos heridas de bala, una en el pecho y otra en el cuello. Suárez, por su parte, se habría suicidado con un disparo en la cabeza.
Los cuerpos fueron encontrados el domingo por la tarde en el interior de un Chevrolet Onix blanco. El hallazgo lo realizó un vecino que circulaba por un camino rural ubicado detrás del Haras Vacación, a pocos metros de la Ruta Nacional N° 8, y llamó al servicio de emergencias 911.
Un dato clave aportado por fuentes judiciales indica que el homicidio de Florencia Revah no ocurrió en el automóvil. “La escena primaria del homicidio de Revah no habría sido el automóvil donde fueron hallados su cuerpo y el de su pareja”, explicaron los voceros.
La Justicia ordenó un allanamiento en la casa de Suárez en Tigre para determinar si el femicidio se cometió allí. El resultado del procedimiento fue negativo. Ahora, los investigadores buscan pruebas para establecer el lugar exacto del homicidio antes de que el cuerpo fuera trasladado a San Antonio de Areco.
Qué se encontró dentro del auto
El vehículo donde encontraron los cuerpos aporta elementos importantes para la causa. El Chevrolet Onix no tenía la chapa patente colocada. Presentaba un impacto de bala en una de sus ventanillas traseras y un trapo en la tapa de carga de combustible.
En el asiento trasero, los peritos secuestraron una pistola marca Bersa. El arma no tenía la numeración visible, pero contaba con una mira láser infrarroja. En el interior del auto también levantaron tres vainas servidas calibre nueve milímetros y 25 cartuchos intactos del mismo calibre.
Los investigadores también hallaron dos tickets de peaje. Uno tenía el horario de las 7 y el otro, de las 10.07. Estos comprobantes permitirán reconstruir el trayecto que realizó el conductor del vehículo durante las horas previas al hallazgo.
La palabra de las autoridades locales
El intendente de San Antonio de Areco, Francisco Ratto, confirmó que la pareja no era de la ciudad. “No tienen vínculo con nuestra ciudad, no residen acá. A partir de ahora empezaron a trabajar todas las dependencias de la policía para esclarecer qué sucedió”, declaró.
El secretario de Seguridad municipal, Ramón Ojeda, aportó una teoría sobre los momentos finales. El funcionario sostuvo que Suárez habría intentado prender fuego el vehículo con el cuerpo de la joven ya sin vida en su interior. “Podría haberse dado una situación de arrepentimiento; se sienta en el vehículo y se suicida”, precisó Ojeda.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.