Elecciones 2025, en vivo: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, martes 26 de agosto

admin

La Argentina de los dos próximos años se juega en una disyuntiva clave sobre el resultado de octubre. Ya no kirchnerismo vs antikirchnerismo o casta vs anticasta, los dos nortes del GPS libertario. La realidad acaba de alterar los polos de la brújula electoral. Ahora la puja es entre dos modelos de decisión electoral con eje en la corrupción y su percepción por parte de la opinión pública.

¿A qué modelo responderá el resultado electoral después de las sospechas de corrupción que acaban de inaugurarse con el affaire Andis? ¿El modelo Yategate de Insaurralde y Chocolate Rigau o el modelo Fiesta de Olivos? Es decir, la cuestión es si 2025 se parece a 2023, cuando el escándalo de corrupción en la Legislatura bonaerense no acarreó impacto electoral negativo para el kirchnerismo en la primera vuelta bonaerense. O al contrario, si se parece a 2021, cuando la foto de Olivos dejó su huella en un achicamiento histórico del kirchnerismo en las legislativas de aquel año.

De cara a las próximas elecciones bonaerenses el 7 de septiembre, se conoció ese estudio de la Universidad Di Tella, mediante investigaciones de la consultora Poliarquía. Medido de 0 a 5, dio 2,12, una caída respecto del mes anterior, en el que había subido. Cayó casi un 14%.

Índice de confianza en el Gobierno, según la UTDT

En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.

El Ministerio de Gobierno bonaerense, estableció que “en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”.

Durante el discurso en Junín en el que evitó hacer declaraciones sobre el escándalo de los audios que impacta en el Gobierno, Milei pronunció un furcio: “Les estamos afanando los choreos”, dijo al referirse al kirchnerismo.

Milei en Junin

Asimismo, acusó al kirchnerismo de “sembrar el caos, generar inestabilidad de manera abierta y descarada, nada de eso nos va a asustar”. Y concluyó: Este 7 de septiembre reventemos las urnas de votos para ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo. Y en octubre, volvamos a asistir a las urnas para terminar de cambiar al país para siempre. Que Dios los bendiga a todos. Viva la libertad, carajo”.

En la previa al acto de cierre que Javier Milei hizo en Junín, para presentar a los candidatos bonaerenses, jóvenes libertarios fueron agredidos. Ocurrió en las inmediaciones del Teatro San Carlos en medio de una concentración de manifestantes en repudio de la presencia del Presidente y de sus políticas.

Incidentes en Junín

Algunos videos difundidos por Sebastián Pareja, armador oficialista, y el director audiovisual de Javier Milei, Santiago Oría, revelan momentos de violencia. El presidente atribuyó los ataques a las “hordas kirchneristas”.

Buenos Aires es una de las provincias que decidió desdoblar sus elecciones locales de las nacionales, previstas para el 26 de octubre de este año.

En ese contexto, el 7 de septiembre se elegirán los representantes en el Poder Legislativo bonaerense, que incluyen 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.

Deja un comentario

Next Post

El femicida de San Antonio de Areco fue uno de los asesinos de La Clotta Lanzetta

El sindicado femicida de San Antonio de Areco, Esteban Alejandro Suárez, el hombre que asesinó a su pareja, Florencia Revah, y después se quitó la vida, había estado preso por un crimen que conmovió a la noche porteña: el homicidio de Claudio Lanzetta, más conocido como La Clota, el relacionista […]
El femicida de San Antonio de Areco fue uno de los asesinos de La Clotta Lanzetta

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!