Qué es la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor

admin

El Gobierno nacional oficializó este martes la creación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (Vupra). Esta plataforma digital busca simplificar y centralizar los pagos relacionados con la compraventa de vehículos y los impuestos automotores. La medida se instrumenta a través de la Resolución 572/2025 del Boletín Oficial. Se aplica a quienes realicen trámites de inscripción, radicación o transferencia de vehículos.

¿Qué es la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor?

La Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (Vupra) es un sistema digital diseñado para unificar los pagos relacionados con la compraventa de automóviles e impuestos automotores. Esta plataforma centraliza el abono de aranceles registrales, impuestos y tasas provinciales y municipales, así como multas de tránsito. El Gobierno garantiza que todas las operaciones dentro de la Vupra poseen trazabilidad electrónica y cumplen con la Ley de Protección de Datos Personales.

La Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (Vupra) es un sistema digital que simplifica pagos de compraventa de autos

“La Vupra busca optimizar los servicios, simplificar los procedimientos y mejorar la atención al ciudadano. Esto se logra mediante el uso de tecnologías digitales en una iniciativa que fomenta la eficiencia económica y promueve una gestión pública más transparente y accesible», señala el texto oficial firmado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

El sistema evitaría que los ciudadanos realicen múltiples pagos en distintas instancias y permitiría verificar multas de tránsito antes de concretar una transferencia. Agilizaría también la percepción de aranceles y el pago de impuestos, tasas y multas por infracciones de tránsito.

Las personas involucradas en el trámite registral podrán verificar la existencia de posibles deudas relacionadas con impuestos y tasas vinculados a la radicación y transferencia de dominio de los automotores. Aporta claridad y transparencia a la operación registral.

La Resolución 572/2025 del Boletín Oficial oficializa la creación de la Vupra

¿Desde cuándo funcionará la Vupra?

El sistema Vupra entrará en vigencia el 1 de noviembre de 2025. Su implementación requiere la adhesión de cada jurisdicción. El artículo 4 de la norma invita a las veintitrés provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a sumarse. Cada jurisdicción debe asumir los costos de implementación. También debe garantizar la interoperabilidad con sus sistemas locales.

Medidas adicionales para la simplificación de trámites

La creación de la Vupra se suma a otras iniciativas recientes del Gobierno. Estas buscan simplificar trámites en el sector automotor. Entre ellas se encuentra la eliminación de la Cédula Azul, oficializada el 13 de mayo de 2024 a través de la Disposición 29/2024 del Boletín Oficial. Esta medida permite a los usuarios circular únicamente con la cédula verde, en su versión digital o física.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, firmó el texto oficial de la resolución

También se eliminó el Régimen Informativo de Compraventa de Vehículos Usados, creado en 2005 por Néstor Kirchner. Esta derogación, confirmada el 22 de mayo de 2025 por el Ministerio de Economía, responde a un pedido de la Cámara del Comercio Automotor (CCA). El régimen implicaba el empadronamiento de centros de compraventa y el suministro de datos detallados sobre las unidades.

Se produjo una reducción de costos en las licencias de conducir. Se flexibilizó la importación de autos usados. Estas acciones buscan modernizar y hacer más eficientes los procesos administrativos relacionados con los vehículos en Argentina. El Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, también dispuso la digitalización de la totalidad de los legajos de los vehículos. Esto busca constituir un registro digital único y completo.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Mercedes-Benz vende su participación del 3,8 % en Nissan por 279 millones euros

Fráncfort (Alemania), 26 ago (EFECOM).- El fabricante automovilístico Mercedes-Benz informó este lunes de que ha vendido su participación del 3,8 % en el fabricante japonés Nissan por 279 millones de euros. Los fondos de pensiones de Mercedes-Benz se han desprendido de este paquete accionarial que ya no es relevante estratégicamente […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!