“Hazlo por tu familia, por México”: las palabras que llevaron a Julio César Chávez al nocaut más épico de su carrera

admin

La pelea entre Julio César Chávez y Meldrick Taylor del 17 de marzo de 1990 en el Hilton de Las Vegas, Nevada, es considerada una de las más controversiales y llenas de adrenalina de la historia del boxeo. El estadounidense era el favorito y dominó los primeros 11 asaltos, pero el mexicano cambió todo con un espectacular nocaut en los últimos segundos.

Una de las peleas más difíciles de Julio César Chávez

Durante una entrevista con la periodista mexicana Adela Micha, Julio César Chávez reconoció que su enfrentamiento contra Meldrick Taylor fue uno de los más difíciles de su carrera. El excampeón mexicano de 63 años explicó que el estadounidense era un campeón olímpico que destacaba por su velocidad y gran fortaleza.

Chávez, de hecho, reconoció que llegó a pensar que iba a morir en el ring. Consciente de que iba perdiendo en las tarjetas, se motivó con las palabras de su entrenador y logró el nocaut en los últimos segundos, en lo que él considera la pelea más dura de su trayectoria.

Chávez aceptó que sabía que solo un nocaut podría salvarlo de perder el invicto. “Vamos, Julio, despierta, tú lo puedes noquear. Hazlo por tu familia, por México. Vamos campeón”, fueron las palabras de motivación que su entonces entrenador, José María “Búfalo” Martín, le dijo esa noche, según recoge El Financiero.

Esa pelea ha sido la más dura, la más difícil de mi carrera. Meldrick Taylor es el más grande con el que me enfrenté. Era rápido, fuerte, campeón olímpico, mundial, estaba invicto, era un peleadorazo”, reconoció la leyenda del boxeo mexicano.

Cómo fue la pelea entre Julio César Chávez y Meldrick Taylor

Aquella noche de marzo, la pelea entre Julio César Chávez y Meldrick Taylor fue bautizada como “Trueno y Relámpago”, un nombre que hacía referencia a los dos estilos que pronto iban a chocar en el ring: la potente pegada de Chávez y la increíble velocidad de manos de Taylor.

El rostro desorientado de Julio César Chávez, poco acostumbrado a visitar la lona

El mexicano llegó al duelo en un gran momento, después de haber derrotado a Roger Mayweather (padre de Floyd “Money” Mayweather) y con una impresionante racha de 66 victorias consecutivas y cero derrotas. En la esquina contraria, Meldrick Taylor presumía de ser un campeón olímpico de 1984, con un título mundial y un récord de 24 victorias y un empate.

La pelea no decepcionó en ningún momento, ya que desde el primer asalto ambos salieron a intercambiar golpes, siempre fueron al frente y no temieron de los puños del rival. La batalla fue tan intensa que al final de los 12 asaltos, los datos oficiales de CompuBox indicaron que Julio César Chávez había lanzado 701 golpes, de los cuales conectó 258. Por su parte, Meldrick Taylor conectó 457 de los 1176 que lanzó a lo largo del enfrentamiento.

El campeón mexicano aceptó que esa pelea fue un esfuerzo sobrehumano para él. “Él me tiraba 10 golpes y yo le respondía con cinco; yo le daba cinco y él me pegaba 10 o 15”, contó en la entrevista, refiriéndose a que pelear al ritmo de Taylor, que era rapidísimo. “Fue muy agotador”, aseguró.

El nocaut en los últimos segundos de la pelea

Durante el penúltimo asalto, Julio César Chávez conectó un fuerte derechazo que dejó a Meldrick Taylor desorientado. En el último asalto, el entrenador de Chávez, apodado “Búfalo”, lo motivó a buscar el milagro, ya que sabían que iban perdiendo en las tarjetas de los jueces.

Julio César Chávez relató que en el último asalto sentía que se iba a morir, estaba muy cansado y a punto de vomitar.

Fue en los últimos segundos de ese duodécimo asalto cuando el mexicano conectó un derechazo al rostro de Taylor que lo dejó tambaleando, para luego atacarlo y llevarlo a las cuerdas, donde le dio el golpe final que lo derribó. A tan solo dos segundos de que terminara la pelea, el réferi la detuvo, y fue así como el mexicano se mantuvo invicto gracias a un nocaut inolvidable.

Deja un comentario

Next Post

Contaminación amenaza con contingencia ambiental a la CDMX; estas con las alcaldías con peor calidad del aire este 25 de agosto

Antes de salir de casa, checa el reporte de la calidad del aire, así como la intensidad de los Rayos Ultra Violeta, en la Ciudad de México y zona conurbada del Estado de México. La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México publica cada hora el estado del […]
Contaminación amenaza con contingencia ambiental a la CDMX; estas con las alcaldías con peor calidad del aire este 25 de agosto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!