El comisionado de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), Rob Manfred, afirmó que la posible expansión de la liga abriría la puerta a una realineación geográfica de los equipos. La declaración, realizada durante la transmisión del Little League Classic, generó un debate sobre un cambio estructural que impactaría en la historia de las Ligas Americana y Nacional. El tema lleva años en análisis, pero ahora aparece como un escenario más concreto.
Rob Manfred y la idea de realinear la MLB
Manfred sostuvo el domingo 17 de agosto en ESPN que considera la expansión y la realineación las Grandes Ligas de Béisbol. “Están en mi mente”, destacó. El dirigente explicó que agregar dos franquicias permitiría ordenar a los equipos según su ubicación, con el objetivo de reducir viajes y generar un formato de postemporada más atractivo. ”Creo que si expandimos, eso nos brinda una oportunidad de realinear geográficamente“, completó.
El comisionado señaló que un calendario con partidos regionales potenciaría las audiencias y aliviaría la carga de los jugadores. «Ese horario de las diez en punto en el que a veces tenemos un Boston-Anaheim sería con dos equipos de la Costa Oeste“, agregó, en referencia a cómo este cambio beneficiaría a la audiencia del Pacífico.
¿Cómo es el formato actual de la MLB?
Actualmente, la MLB mantiene su formato tradicional de 30 equipos divididos en dos ligas:
Liga Americana
Tres divisiones, cada una con cinco equipos:
- Este (AL East): New York Yankees, Boston Red Sox, Tampa Bay Rays, Toronto Blue Jays y Baltimore Orioles.
- Central (AL Central): Cleveland Guardians, Detroit Tigers, Chicago White Sox, Minnesota Twins y Kansas City Royals.
- Oeste (AL West): Houston Astros, Texas Rangers, Seattle Mariners, Los Angeles Angels y Oakland Athletics.
Liga Nacional
También cuenta con tres divisiones de cinco equipos cada una:
- Este (NL East): Atlanta Braves, New York Mets, Philadelphia Phillies, Washington Nationals y Miami Marlins.
- Central (NL Central): St. Louis Cardinals, Chicago Cubs, Milwaukee Brewers, Cincinnati Reds y Pittsburgh Pirates.
- Oeste (NL West): Los Angeles Dodgers, San Francisco Giants, San Diego Padres, Arizona Diamondbacks y Colorado Rockies.
Expansión y divisiones en discusión de las Grandes Ligas
El debate sobre la expansión no es nuevo. En 2023, Jim Bowden de The Athletic proyectó cómo se verían las divisiones con 32 clubes. Su idea más radical eliminaba las etiquetas de Liga Americana y Nacional para adoptar Conferencias Este y Oeste.
En esa versión, se convertían en rivales divisionales:
- Yankees-Mets
- Cubs-White Sox
- Dodgers-Angels
- Cardinals-Royals
Sin embargo, otros analistas prefieren un enfoque más conservador. Mantener los nombres históricos y proteger rivalidades como Cubs-Cardinals o Dodgers-Giants sería clave para preservar la tradición, aun dentro de un reordenamiento geográfico.
Posibles ciudades de expansión para la MLB
Según un nuevo análisis de The Athletic, el modelo más viable para la expansión de la MLB contempla ocho divisiones de cuatro equipos cada una, con el menor movimiento posible de franquicias.
Entre los candidatos más mencionados de nuevos equipos aparecen Salt Lake City y Portland, que encajarían en el AL Oeste como socios naturales de Seattle. También se mencionan Austin y Ciudad de México, aunque su incorporación podría alterar el equilibrio geográfico.
En este esquema:
- Astros y Rangers pasarían a formar parte de la AL Sur junto con Royals y Rockies.
- Los Rays de Tampa migrarían a la Liga Nacional.
- El Este conservaría el poder de mercados como Nueva York y Boston.
- El Norte reuniría a equipos con identidad regional marcada.
¿Cómo serían los cambios en la Liga Nacional?
El rediseño también modificaría el mapa de la Nacional:
- Los Braves se trasladarían al NL Sur, acompañados por los Marlins, los Rays y una franquicia de expansión en Nashville o Raleigh.
- Los Pirates regresarían al Este para reavivar su rivalidad con los Phillies.
- El Oeste mantendría la fuerza de la histórica división que integran Dodgers, Giants, Padres y Diamondbacks.
Aunque se trata de conjeturas, el plan busca minimizar los viajes aéreos y fortalecer divisiones regionales. La experiencia de la National Football League (NFL) en 2002 sirve de referencia: ese año la liga barajó siete escenarios antes de adoptar una realineación que dio más sentido geográfico sin alterar demasiado la estructura.
Rediseño de la MLB, un proyecto con respaldo creciente en EE.UU.
Manfred señaló que «los dueños se dan cuenta de que hay demanda para el béisbol de Grandes Ligas» y que hay grandes ciudades que pueden sostener una expansión. Su visión apunta a aprovechar ese interés y reorganizar el campeonato.
Jayson Stark, analista de The Athletic, había escrito en 2018 que este proceso «no es un sueño irreal de Rob Manfred.Esto va a suceder. No es una cuestión de sí. Es una cuestión de ponerle el año“, consideró entonces. Aunque todavía no hay una fecha definida, la idea de 32 franquicias y divisiones rediseñadas aparece cada vez más cercana.