Qué se celebra el 27 de agosto en el Perú: una fecha marcada por hitos de ciudadanía, poder y memoria nacional

admin

¿Qué pasó un día como hoy? El 27 de agosto marca diversas efemérides en la historia peruana. En 1821, San Martín abolió el tributo indígena y otorgó ciudadanía plena a todos los peruanos.

En 1930, Sánchez Cerro instaló en Lima la Junta Militar tras derrocar a Leguía, iniciando un gobierno de facto. Ese mismo día nacieron figuras del fútbol como Fernando Cuéllar Ávalos (1945), defensa de Universitario y entrenador, y Jorge Olaechea(1956), seleccionado nacional con destacada carrera en Sudamérica.

Finalmente, desde 1989 se celebra el Día de la Defensa Nacional, en homenaje a las Fuerzas Armadas, la Policía y la reincorporación de Tacna.

27 de agosto de 1841 – Nacimiento de Agustín Gamarra, militar y dos veces presidente del Perú

La historia recuerda a Gamarra, nacido un 27 de agosto, como líder militar y dos veces presidente del Perú. Su ambición por Bolivia terminó en tragedia, pero lo colocó entre los grandes personajes del siglo XIX. (BNP)

Agustín Gamarra(1785-1841) fue un militar y político peruano que participó en la independencia del Perú y llegó a ser presidente en dos periodos.

Durante su primer mandato (1829-1833) buscó consolidar el orden interno y promovió la unión con Bolivia, aunque luego se convirtió en su opositor. En su segundo gobierno (1839-1841) impulsó reformas administrativas y militares, pero su afán de anexar Bolivia desencadenó un conflicto bélico.

Murió el 18 de noviembre de 1841 en la batalla de Ingavi, en territorio boliviano, dejando un legado controvertido en la política peruana del siglo XIX.

7 de agosto de 1821 – San Martín decreta la abolición del tributo indígena y reconoce a todos como peruanos

La abolición del tributo indígena decretada el 27 de agosto de 1821 significó el fin de un símbolo colonial de vasallaje. San Martín otorgó a todos los habitantes la identidad común de “peruanos”. (Museo Histórico Nacional)

El 27 de agosto de 1821, durante el Protectorado, José de San Martín decretó la abolición del tributo indígena en el Perú y eliminó la denominación de “indio”, otorgando a todos la condición de ciudadanos peruanos.

Esta medida puso fin a un impuesto colonial que simbolizaba subordinación y discriminación hacia la población indígena. Además, buscó integrar socialmente a los habitantes del país bajo una identidad común: “peruanos”.

Aunque la supresión total del tributo tardaría en consolidarse, el decreto representó un avance hacia la igualdad jurídica y un paso clave en la construcción de la República peruana.

27 de agosto de 1930 – Sánchez Cerro establece la Junta Militar de Gobierno en Lima tras el golpe al régimen de Leguía

La captura de Leguía y la instalación de la Junta Militar en 1930 consolidaron a Sánchez Cerro como jefe de Estado. El 27 de agosto se recuerda como el inicio de su gobierno provisional. (BNP)

El 27 de agosto de 1930, tras el golpe de Estado liderado por Luis Miguel Sánchez Cerro contra Augusto B. Leguía, se instaló en Lima una Junta Militar presidida por él.

Con este acto asumió el poder al reunir los cargos de jefe del Estado y del Consejo de Ministros. Inició una purga de funcionarios leguiístas, derogó leyes impopulares, y consolidó su gobierno de facto.

La crisis económica global y el descontento social favorecieron la medida, mientras Leguía fue capturado y encarcelado, marcando el fin del largo periodo dictatorial conocido como el “Oncenio”.

27 de agosto de 1945 – Nace Fernando Cuéllar Ávalos, destacado defensor y técnico del fútbol peruano

Fernando Cuéllar, defensa central de la “U” y seleccionado nacional, nació en 1945. Como jugador y técnico dejó un legado en el fútbol peruano, que lo recuerda cada 27 de agosto con orgullo. (Andina)

Fernando Cuéllar Ávalos, apodado “Gato”, nació el 27 de agosto de 1945 en Moquegua y falleció el 5 de noviembre de 2008 en Lima.

Se desempeñó como defensa central principalmente en Universitario de Deportes entre 1969 y 1980, donde conquistó tres títulos nacionales y alcanzó la final de la Copa Libertadores en 1972. Fue internacional con la selección peruana en nueve encuentros entre 1971 y 1975.

Tras retirarse como jugador, inició una fructífera carrera como entrenador al mando de León de Huánuco, San Agustín y Universitario, además de dirigir a la selección peruana en torneos oficiales.

27 de agosto de 1956 – nace Jorge Olaechea, defensa peruano que brilló en la selección y clubes de Sudamérica

Jorge Olaechea, defensor peruano, vio la luz un 27 de agosto de 1956. Con 60 partidos en la selección, participó en el Mundial de 1982 y brilló en equipos de Perú y Sudamérica. (FIFA.com)

Jorge Andrés Olaechea Quijandría nació el 27 de agosto de 1956 en Ica, Perú. Se desempeñó como defensa, principalmente como lateral izquierdo, y disputó 60 partidos con la selección peruana entre 1979 y 1989, anotando dos goles.

Representó al país en el Mundial de 1982y en cuatro ediciones de la Copa América (1979, 1983, 1987 y 1989).

A nivel de clubes jugó en equipos de Perú, Colombia y Bolivia, incluyendo Alianza Lima, Independiente Medellín, Deportivo Cali, Sporting Cristal y Bolívar, con el que obtuvo dos campeonatos nacionales. Luego de una sólida carrera, se retiró en Deportivo Municipal.

27 de agosto de 1989 – Día de la Defensa Nacional, jornada cívica en honor a la reincorporación de Tacna

El Día de la Defensa Nacional, instaurado el 27 de agosto de 1989, busca honrar a los guardianes de la patria y reforzar el compromiso ciudadano con la seguridad y la unidad del Perú. (Andina)

El 27 de agosto, se conmemora en Perú el Día de la Defensa Nacional, decretado por la Ley N.º 25005 el 20 de enero de 1989, para rendir tributo a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y a la reincorporación de Tacna al territorio nacional.

Esta fecha de carácter laboral y cívico busca reforzar el compromiso ciudadano con la soberanía y la seguridad del país.

El Estado resalta la importancia del Sistema de Defensa Nacional, que involucra la participación de todos los peruanos, y reafirma que el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional garantizan la integridad e independencia del Perú.

Deja un comentario

Next Post

Dragón Verde. Cómo es el barco en el que reapareció Guillermo Alejandro en Ámsterdam

Amantes del yachting, una tradición que se remonta a los tiempos de la reina Juliana, los Orange Nassau suelen embarcarse en El Dragón Verde (De Groene Draeck), un clásico de madera y doble proa y aparejo cangrejo que el pueblo le dio a Beatriz en 1966 como regalo de boda […]
Dragón Verde. Cómo es el barco en el que reapareció Guillermo Alejandro en Ámsterdam

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!