Durante una jornada de pesca deportiva organizada en 2024 por la empresa Parismina Domus Dei, un grupo de participantes logró capturar de forma accidental a un tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum) de color naranja brillante. El hallazgo se produjo a 37 metros de profundidad, en una zona cercana al Parque Nacional Tortuguero, en Costa Rica.
El hallazgo de un raro tiburón naranja en aguas del Caribe
Este animal marino medía aproximadamente dos metros de longitud y presentaba una tonalidad naranja intensa en su piel, muy distinta al marrón que caracteriza a esta especie. Sus ojos eran de un blanco uniforme. Después de tomar varias fotografías, los organizadores lo devolvieron al mar.
“Las inmensidades del océano nos sorprende todos los días. Tuvimos la oportunidad de sacar este nodriza de este peculiar color anaranjado, primera vez que vemos uno de este color”, publicó la empresa Parismina Domus Dei en Facebook.
Posteriormente, las imágenes que tomaron los pescadores fueron compartidas con investigadores especializados en biología marina, quienes confirmaron que el ejemplar mostraba una condición genética rara conocida como xantismo, combinada con rasgos de albinismo, lo que se denomina albino-xantocromismo.
Primer registro de xantismo en tiburones nodriza en el Caribe
El xantismo es un trastorno de pigmentación que provoca un exceso de pigmentos amarillos o dorados en la piel, plumas o escamas de distintas especies. Aunque fue reportado en algunos peces, reptiles y aves, no existían antecedentes documentados en tiburones u otros peces cartilaginosos del Caribe.
El caso fue analizado por un equipo científico de la Universidad Federal de Río Grande, en Brasil, liderado por la bióloga marina Marioxis Macías-Cuyare. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista científica Marine Biodiversity.
“Es raro en especies marinas y no se ha reportado previamente en peces cartilaginosos del Caribe”, aseguraron los autores en su investigación. “Aquí, documentamos el primer tiburón nodriza xántico, Ginglymostoma cirratum (Bonnaterre, 1788), registrado en aguas costarricenses”, detallaron.
El artículo resaltó que, hasta ahora, las alteraciones pigmentarias observadas en la especie se habían limitado a casos de albinismo, piebaldismo e hipomelanosis. Este hallazgo ayuda a estudiar la diversidad genética de los nodriza y plantea nuevas preguntas sobre los factores ambientales que podrían influir en estas variaciones.
¿Qué se sabe sobre el tiburón naranja encontrado en Costa Rica?
El tiburón documentado era un ejemplar adulto en buen estado, lo que indica que la condición no le impidió sobrevivir en su entorno natural. Según los investigadores, el hallazgo demostró que el xantismo no necesariamente representa un obstáculo para alcanzar la madurez en esta especie.
En la práctica, la especie nodriza con una coloración tan llamativa podría enfrentar riesgos adicionales, ya que perdería parte del camuflaje que normalmente le ofrece su piel marrón en el fondo marino. Sin embargo, el hecho de haber llegado a la adultez sugiere que pudo adaptarse sin mayores dificultades.
Los peces cartilaginosos suelen alimentarse al consumir otras especies pequeñas, rayas, moluscos y crustáceos. Son depredadores nocturnos que utilizan una fuerte succión para extraer presas de la arena o de grietas rocosas. Este tipo de comportamiento podría reducir el impacto negativo de una coloración anómala sobre sus capacidades de caza.
Aunque se trata del primer registro de xantismo en tiburones nodriza, los investigadores no descartaron que existieran más casos sin documentar. El estudio planteó la necesidad de realizar investigaciones adicionales que evalúen la influencia de variables genéticas y condiciones ambientales en la aparición de estas alteraciones.
Uno de los puntos señalados fue el posible vínculo entre la temperatura del agua y la expresión de genes relacionados con la pigmentación. El Caribe costarricense, donde fue capturado el ejemplar, se caracteriza por aguas cálidas que podrían tener una influencia en este tipo de mutaciones.
El equipo científico también comparó este hallazgo con registros previos de otras especies. En 2017, por ejemplo, se reportó en el mar de Irlanda una raya con características similares de pigmentación.