Cuándo llega la tormenta de Santa Rosa

admin

La proximidad de un fenómeno meteorológico de gran magnitud altera los pronósticos para el fin de semana en la región central del país. Tras días de sol y temperaturas amenas, la llegada de la tormenta de Santa Rosa, en combinación con una ciclogénesis, anticipa un escenario de inestabilidad, lluvias persistentes y fuertes vientos.

¿Cuándo comienza la tormenta de Santa Rosa?

Los efectos del temporal comenzarán a sentirse sobre la ciudad de Buenos Aires y los distritos del conurbano bonaerense desde la mañana de este sábado. En esa jornada iniciarán las lluvias y tormentas que tendrán su punto más fuerte entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.

Las lluvias y tormentas comenzarán en el AMBA desde la mañana de este sábado

La formación de un centro de bajas presiones provocará tormentas de variada intensidad en el centro del país. El domingo será el día más complicado en el AMBA, con la previsión de lluvias intensas y tormentas aisladas.

¿Cuáles son las zonas más afectadas?

El inicio de la ciclogénesis se registrará en la región central del país, con lluvias, chaparrones y tormentas de distinta intensidad. Las provincias más afectadas por el fenómeno serán Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de nivel amarillo y naranja que rigen sobre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco.

El SMN emitió alertas amarillas y naranjas para Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco

¿Qué es una ciclogénesis y por qué se produce?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que la ciclogénesis es el proceso de formación de un sistema de baja presión. Este fenómeno se origina por una brusca caída de la presión atmosférica, que obliga al aire a reacomodarse y genera fuertes vientos.

Este proceso puede generar además lluvias persistentes e inestabilidad generalizada. El temporal de gran magnitud provocó la emisión de una serie de alertas amarillas y naranjas por parte del organismo oficial.

¿Cuánto lloverá en Buenos Aires?

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) podría triplicar su promedio mensual de lluvias. En la Ciudad de Buenos Aires ya se acumularon 130 milímetros en agosto. Con las precipitaciones previstas para el fin de semana, el total podría acercarse a los 200 milímetros, casi el triple del promedio histórico de 70 milímetros para este mes, según el sitio especializado Meteored.

Lluvias y tormentas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores

Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional

El SMN emitió una serie de recomendaciones para la población con el objetivo de evitar inconvenientes frente a las condiciones climáticas adversas:

  • Buscar un lugar bajo techo.
  • Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.
  • Cortar el suministro eléctrico en caso de identificar riesgo de que el agua ingrese en la casa.
  • Mantenerse alejado de postes de luz o cables de electricidad.
  • En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.
  • Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
  • Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
  • En caso de viajar, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
  • Evitar la circulación por calles inundadas o afectadas.
  • Evitar actividades al aire libre.
  • Asegurar los elementos que puedan volarse.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Operativo internacional: desbaratan una red que compartía imágenes de abuso infantil

Un operativo de alcance mundial permitió desbaratar una red vinculada a la tenencia, producción, facilitación, transmisión, y distribución de material de abuso sexual infantil, con el despliegue de 73 procedimientos en nuestro país, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana […]
Operativo internacional: desbaratan una red que compartía imágenes de abuso infantil

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!