Giro arqueológico: descubrieron cómo se construyó Stonehenge

admin

Stonehege fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, lo que lo convierte en un sitio protegido y valorado internacionalmente. Pero más allá del dato “burocrático”, siempre sobrevoló una pregunta: ¿quién construyó esta estructura?

Recientemente, una investigación llevada a cabo por especialistas del British Geological Survey, la Universidad de Cardiff y el University College de Londres arrojó nueva evidencia sobre cómo se construyó Stonehenge, ubicado en Wiltshire, Inglaterra. Fue a partir del análisis de un diente de vaca que refuerza las teorías de que se utilizaron estos animales para transportar las enormes rocas a través del país.

De acuerdo con información brindada por la Universidad de Londres en su sitio oficial, los arqueólogos examinaron una mandíbula de vaca descubierta en 1924 junto a la entrada sur de Stonehenge. Mediante el análisis isotópico de uno de sus dientes, los investigadores se dieron cuenta de que databa aproximadamente de la misma época de la fundación del monumento, entre 2995 y 2900 a. C., y situaron su probable origen en Gales.

Un diente de vaca prehistórico respalda el origen galés de las piedras de Stonehenge

Esta es la primera vez que los científicos encontraron evidencia que vincula restos de ganado de Stonehenge con Gales. A partir del análisis de las diferentes concentraciones y variedades de elementos incrustados en el diente recogieron información sobre la vida de la vaca. Los isótopos de oxígeno revelaron que el diente tenía seis meses de crecimiento, de invierno a verano, mientras que los isótopos de carbono mostraron que la dieta del animal cambiaba con las estaciones: forraje de bosque en invierno y pastos abiertos en verano.

Además, las fuentes de alimento estacionales provenían de diferentes zonas geológicas, lo que sugiere que la vaca se desplazaba estacionalmente o que el forraje de invierno era importado. “Esta es una prueba más fascinante del vínculo de Stonehenge con el suroeste de Gales, de donde provienen sus piedras azules. Plantea la tentadora posibilidad de que el ganado ayudara a transportar las piedras”, expresó el profesor Michael Parker Pearson, miembro del equipo de arqueología de la mencionada universidad.

Los elementos de Stonehenge están alineados con la salida y la puesta del Sol durante los solsticios

Por su parte, la profesora Jane Evans, investigadora honoraria asociada de la British Geological Survey, afirmó: “Este estudio reveló detalles sin precedentes de seis meses de la vida de una vaca, lo que proporcionó la primera evidencia del movimiento de ganado desde Gales, además de documentar cambios en la dieta y eventos vitales que ocurrieron hace unos 5000 años». Y agregó: “Un fragmento de un diente de vaca nos contó una historia extraordinaria y, a medida que surgen nuevas herramientas científicas, esperamos que aún quede mucho por aprender de su largo viaje”.

Por otro lado, Richard Madgwick, profesor de ciencias arqueológicas en la Universidad de Cardiff, aseguró que “la investigación aportó nuevos conocimientos clave sobre la biografía de esta enigmática vaca, cuyos restos se depositaron en un lugar tan importante como la entrada de Stonehenge”. “Con frecuencia, las grandes narrativas dominan la investigación en los principales yacimientos arqueológicos, pero este detallado enfoque biográfico sobre un solo animal aporta una faceta completamente nueva a la historia de Stonehenge“, sumó.

La excavación de dos canteras en Gales en 2015 por parte de un equipo de arqueólogos y geólogos dirigido por la UCL  (Foto: Gentileza University Collage London)

Cabe destacar que, desde hace varios años, las instituciones educativas vienen estudiando y analizando el origen de este monumento de piedra. En 2015, cuando la University College de Londres confirmó canteras de “piedra azul” de Stonehenge a 225 kilómetros de distancia en Gales, el profesor Pearson supo decir sobre el transporte: “Personalmente, creo que la ruta terrestre es más probable. Cada uno de los 80 monolitos pesaba menos de dos toneladas, por lo que se pudo haber hecho con cuadrillas de personas o bueyes”.

Este nuevo hallazgo no solo aporta pruebas directas de la movilidad de ganado en tiempos neolíticos, sino que también refuerza una hipótesis que el profesor Pearson ya venía sostenía desde hace años. Lo que en 2015 era una conjetura —que los monolitos pudieron haberse trasladado por tierra con la ayuda de personas y bueyes— hoy encuentra respaldo científico en el diente hallado, que confirma que el ganado efectivamente formaba parte de esa dinámica de transporte y conexión entre Gales y Stonehenge.

Deja un comentario

Next Post

Jeff Bezos y su esposa Lauren Sánchez visitan la casa de Frida Kahlo en Coyoacán

Jeff Bezos, fundador de Amazon, se encuentra de visita en la Ciudad de México (CDMX). Durante la tarde de este miércoles 27 de agosto de 2025 acudió con Lauren Sánchez, periodista de origen mexicano con quien se casó recientemente, a la casa de Frida Kahlo en Coyoacán, al sur de […]
Jeff Bezos y su esposa Lauren Sánchez visitan la casa de Frida Kahlo en Coyoacán

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!