Con Gavin Newsom impedido legalmente de competir por un tercer mandato, sumado a la ausencia confirmada de Kamala Harris, varias figuras políticas y outsiders se preparan para disputar la gobernación de California en las elecciones 2026. Entre ellos emerge un nombre inesperado que promete sacudir la contienda: Ethan Agarwal, un empresario tecnológico con raíces en Silicon Valley que anunció su precandidatura como demócrata.
El desembarco de Ethan Agarwal en la política de California para suceder a Gavin Newsom
Ethan Agarwal confirmó a Axios que competirá en las elecciones para gobernador de California en 2026, por lo que se suma a una carrera ya colmada de aspirantes. Su entrada en escena no pasó desapercibida, ya que se presenta como un demócrata que, en sus propias palabras, “cree en el capitalismo” y que busca aportar una visión empresarial a la política estatal.
Agarwal consolidó su prestigio en Silicon Valley como fundador y vendedor de dos startups que recaudaron más de 100 millones de dólares de inversores de capital de riesgo como Andreessen Horowitz.
Su trayectoria lo conecta con la élite tecnológica, donde ya logró apoyos significativos de Garry Tan, director ejecutivo de Y Combinator; Stanley Tang, cofundador de DoorDash; y Arjun Sethi, cofundador de Tribe Capital, quienes organizan eventos de recaudación de fondos para su campaña.
Consciente de su falta de reconocimiento a nivel estatal, Agarwal pretende dirigirse a segmentos específicos del electorado: jóvenes, trabajadores del sector tecnológico y la comunidad indio-estadounidense, de la cual forma parte.
Las banderas de la campaña de Ethan Agarwal en California: CEQA, infraestructura y desarrollo
El eje central de la propuesta de Agarwal gira en torno a una fuerte crítica a la Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA, por sus siglas en inglés). El empresario considera que esta normativa, creada para proteger el medioambiente, perdió su objetivo original y se transformó en un obstáculo que frena la construcción de viviendas y el desarrollo de infraestructura.
“Estamos perdiendo población hacia otros estados porque nuestra energía y nuestras casas son demasiado caras. Esos son problemas de infraestructura que se descontrolaron porque CEQA se usa de manera malintencionada”, aseguró en su conversación con Axios.
Además de su postura sobre el CEQA, Agarwal cuestiona otras regulaciones y tarifas que, en su visión, alejaron a California de sectores clave como la industria cinematográfica y las pruebas con vehículos autónomos. Frente a estos desafíos, sostiene que el estado necesita un perfil con conocimientos técnicos y experiencia en el mundo de los negocios para corregir el rumbo.
En el plano ideológico, el empresario se distancia de referentes progresistas de su propio partido, como la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren y el candidato demócrata de Nueva York, Zohran Mamdani.
“Coincidimos en temas como el derecho a decidir, el control de armas, los derechos LGBTQ y la inmigración. Pero apoyo firmemente el capitalismo y la meritocracia, y creo que California necesita capacidad empresarial y tecnológica para resolver los problemas de una forma en que otros candidatos no lo harán”, planteó.
Por qué Newsom no puede competir por la gobernación de California y la ausencia de Kamala Harris
Gavin Newsom, actual gobernador, finalizará su segundo mandato en enero de 2027. La Constitución estatal, a través de la Proposición 140 aprobada en 1990, impide que una persona ejerza más de dos períodos en el cargo, sin importar si estos son consecutivos. Por lo tanto, está automáticamente inhabilitado para la reelección.
Entre los nombres que sonaban con fuerza para sucederlo estaba Kamala Harris, exfiscal general del estado y actual figura nacional del Partido Demócrata. Las encuestas iniciales le otorgaban un 31% de apoyo, lo que la convertía en favorita.
Sin embargo, el 30 de julio de 2025, anunció que no participará de la carrera. Su decisión abrió un vacío en las encuestas y dejó el camino despejado para otros competidores.