Día del Abogado: por qué se celebra hoy y frases para compartir

admin

El Día del Abogado en la Argentina se celebra el 29 de agosto de cada año, con el objetivo de rendir homenaje a todas las personas que ejercen esta profesión. La fecha recuerda también a Juan Bautista Alberdi, cuyo trabajo y obras escritas impulsaron la reflexión acerca del derecho e inspiraron a la creación de la Constitución Nacional de 1853.

¿Por qué se celebra hoy el Día del Abogado?

Esta jornada fue declarada por primera vez en 1958 por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados. El día fue dispuesto en honor a Juan Bautista Alberdi, quien nació el 29 de agosto de 1810 en San Miguel de Tucumán.

Hoy se conmemora el Día del Abogado en honor a Juan Bautista Alberdi

A temprana edad, se mudó a Buenos Aires para comenzar su formación profesional, que incluyó el periodismo, la música, la abogacía y escritura. En 1831 comenzó a estudiar Leyes en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sin embargo, debido al conflicto con Juan Manuel de Rosas, se mudó a Córdoba, donde finalizó su formación.

En 1835 fundó el Salón Literario junto a Juan María Gutiérrez, estadista, historiador y escritor, y Esteban Echeverría, poeta y narrador. A pesar de este proyecto, decidió exiliarse en Europa para evitar problemáticas con Rosas. En 1843 se mudó a Chile, donde ejerció como abogado y periodista.

Gracias a este trabajo, en 1852, Alberdi escribió Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. Se trata de un ensayo que detalla los principios fundamentales para que una nación pueda consolidarse y funcionar como tal. Esta obra consiguió una gran recepción del público y años más tarde, inspiraría la creación de la Constitución Nacional de 1853.

Luego de años de trabajo, se mudó a Francia, donde falleció el 19 de junio de 1884. Sus restos fueron trasladados a la Casa de Gobierno de Tucumán.

Las Bases de Alberdi fueron consideradas para la Constitución de 1853

Frases para compartir en el Día del Abogado

  • “La regla principal para el abogado, como para el hombre de cualquier profesión, es la diligencia”, de Abraham Lincoln.
  • “Cuando las leyes son claras y precisas, la función del juez no consiste más que en comprobar un hecho”, dijo Immanuel Kant.
  • “El Derecho consiste en tres reglas o principios básicos: vivir honestamente, no dañar a los demás y dar a cada uno lo suyo. Es el arte de lo bueno y lo equitativo”, de Ulpiano.
  • “Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad”, dijo Simón Bolívar.
  • “Es el espíritu y no la forma de la ley lo que mantiene viva la justicia”, de Earl Warren.
  • “La Ley verdadera es la recta razón de conformidad con la naturaleza y tiene una aplicación universal, inmutable y perenne, mediante sus mandamientos nos insta a obrar debidamente y, mediante sus prohibiciones, nos evita obrar mal”, dijo Justiniano.
  • “El derecho romano no solo nos legó principios fundamentales de justicia, sino la convicción de que la ley es el pilar sobre el cual se construye una sociedad civilizada”, de Umberto Eco.
  • “En asuntos de verdad y justicia, no hay diferencia entre problemas grandes y pequeños, porque los problemas que afectan el trato de las personas son todos iguales”, dijo Albert Einstein.
  • “La Ley ha sido dada para que se implore la gracia; la gracia ha sido dada para que se observe la ley”, de San Agustín.
  • “El legislador no debe proponerse la felicidad de cierto orden de ciudadanos con exclusión de los demás, sino la felicidad de todos”, dijo Platón.

Deja un comentario

Next Post

Sorpresiva norma para contener el dólar: el BCRA limitó los movimientos de los bancos en un día de grandes vencimientos de futuros

La Comunicación A 8311 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), emitida hoy 29 de agosto, sorprendió a las entidades financieras con cambios en las reglas de juego del mercado cambiario. La norma se publicó en el último día hábil del mes, jornada clave por el vencimiento de los […]
Sorpresiva norma para contener el dólar: el BCRA limitó los movimientos de los bancos en un día de grandes vencimientos de futuros

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!