La industria textil impulsa una “ley anti Shein” para frenar el ingreso masivo de ropa importada

admin

La Cámara Argentina de la Indumentaria busca replicar el modelo francés con controles ambientales, aranceles y límites a las plataformas de moda ultrarrápida.

La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) avanza en la elaboración de un proyecto de ley para regular el ingreso de indumentaria a través de plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, cuyo crecimiento exponencial en el país y la región ha generado preocupación en el sector.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo de cámaras empresarias de Brasil y México, se inspira en la normativa sancionada en Francia en junio de este año, que impone tasas ecológicas progresivas, prohíbe la publicidad de moda ultrarrápida y establece sanciones por incumplimiento de normas ambientales.

Entre los puntos centrales del borrador argentino figuran:

  • Controles ambientales y de toxicidad sobre las prendas, a cargo de organismos como la ANMAT, para verificar que no contengan sustancias nocivas como cadmio o plomo, detectadas en estudios internacionales.
  • Certificados de origen y trazabilidad de la producción.
  • Modificaciones arancelarias e impositivas para equiparar las condiciones con la industria local.
  • Revisión de los beneficios aduaneros vigentes para compras puerta a puerta, que hoy permiten envíos de hasta USD 400 pagando solo IVA.

Según datos de la Fundación ProTejer, la mitad de las empresas textiles registró una caída de ventas del 7% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior, y ocho de cada diez acumulan retrocesos en los últimos dos años, con una contracción promedio del 28%. El sector estima que se pierden 1.500 puestos de trabajo por mes por la competencia de estas plataformas.

El presidente de la CIAI, Claudio Drescher, confirmó que se busca una coordinación regional para presentar el proyecto en simultáneo con otros países y así fortalecer su alcance. La propuesta será elevada al Congreso con una convocatoria abierta a todos los partidos políticos y actores productivos.

Deja un comentario

Next Post

ARBA digitaliza la emisión de comprobantes de retención de Ingresos Brutos

El nuevo procedimiento, que entrará en vigencia el 1 de diciembre, busca simplificar trámites, mejorar el control y dar mayor transparencia al sistema. La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) oficializó la reglamentación del nuevo procedimiento para generar y emitir comprobantes de retención del Impuesto sobre […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!