Luego del anuncio sobre la liberación de los 33 soldados en el departamento del Guaviare —quienes habían estado secuestrados durante más de tres días por civiles presuntamente instrumentalizados por grupos armados—, se conoció una situación ocurrida durante el cautiverio que genera preocupación entre la comunidad y las autoridades.
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, informó que, al parecer, un joven estaría desaparecido luego de haber compartido espacio con los soldados durante el tiempo en que estuvieron retenidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cubides relató que, en el lugar donde se encontraban secuestrados los militares, ingresó un joven con evidentes signos de agresión física. Los enfermeros de combate que hacían parte del grupo lo atendieron, pero, tiempo después, los captores lo sacaron del lugar y no se volvió a saber nada de él.
“El grupo de uniformados no habría sido responsable de la violencia ejercida contra este joven y tenía la intención de atender sus heridas”, señaló el almirante.
Al parecer, la orden de agredir a esta persona habría sido dada por alias Yimmi Martínez, cabecilla del frente 44 de las disidencias, por quien el Gobierno ofrece actualmente una recompensa de 500 millones de pesos.
De acuerdo con información suministrada a Cambio, “Martínez envió al joven para que atacara a los uniformados retenidos en una vivienda de la vereda Nueva York. Al negarse a cumplir la orden, dispuso que lo golpearan y lo llevaran al lugar para mostrarle a la comunidad lo que podía sucederles si desobedecían”, relató una fuente militar.
Petro pidió activar búsqueda por desaparición
Por medio de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se refirió al posible secuestro de un joven que se negó a violentar al grupo de soldados que fueron secuestrados en por facciones de las disidencias de alias Iván Mordisco.
Ante el psoible crimen de lesa humanidad el jefe de Estado dijo: “En el acto en el que la columna de Iván Mordisco presiona al campesinado del Guaviare para rodear a los soldados del Ejército, después que este logró enfrentar a la columna produciéndole más de diez bajas, desapareció un campesino que se opuso a la acción civil. Es necesario que se activen todos los mecanismos de búsqueda y se inicie la investigación por desaparición forzada”, escribió.
Comandante de las FF.MM. sobre secuestro de 33 soldados
Según las declaraciones del almirante comandante de las Fuerzas Militares, los militares fueron objeto de privaciones y maltrato físico y psicológico. En conversación con La FM, la autoridad militar narró que varias de estas prácticas incluyeron la negativa de acceso a alimentos y liquido, además de situaciones de humillación, señalando: “Fueron ultrajados y maltratados, no recibieron comida ni agua”.
Durante el proceso de liberación, conforme a lo relatado por el comandante, fueron centenas de civiles los que rodearon a los militares, obstruyendo toda posibilidad de movimiento durante cerca de 100 horas. El alto oficial describió el hecho como un secuestro, asegurando: “Ayer estuvimos rodeados por más de 800 personas, privados de la libertad en contra de nuestra voluntad, y esa es la definición de secuestro”.
Adicionalmente, denunció que la retención había adquirido carácter extorsivo, ya que los responsables exigían condiciones para permitir la salida de los soldados: “Estuvimos 100 horas sin movilidad y eso fue un secuestro extorsivo porque estaban exigiendo cosas”.
El comandante militar hizo hincapié en que los grupos armados instrumentalizaron a la población civil para limitar la misión de la Fuerza Pública y atentar contra los derechos fundamentales de sus miembros. Según sus palabras recogidas por el medio de comunicación: “Nos violan nuestros derechos fundamentales, nos secuestran, impiden el cumplimiento de la misión, es una situación que se da por la instrumentalización de la población civil por parte de grupos armados”.
En cuanto al panorama actual, el alto militar confirmó que continúan dos soldados secuestrados por las disidencias de las Farc, específicamente bajo el control del grupo liderado por alias Mordisco. Manifestó la esperanza de una pronta liberación, destacando así la persistencia del fenómeno del secuestro en la zona.