Cundinamarca ya tiene convenio para iniciar con el tren de Zipaquirá: las rutas podrían acortarse hasta 90 minutos

admin

La infraestructura en Cundinamarca avanza hacia una transformación significativa con el desarrollo del Tren de Zipaquirá, un proyecto que alcanzará un punto clave en octubre de 2025 cuando se formalice el convenio de cofinanciación entre el Gobierno nacional y la Gobernación del departamento.

Este acuerdo dotará al ambicioso plan de respaldo financiero estatal y departamental, fijando las bases para el inicio efectivo de la construcción, que aspira a modificar la movilidad diaria de una gran parte de la población que circula a diario entre Bogotá y los municipios de la sabana norte.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con Valora Analitik, el esquema de aportación financiera acordado establece que la Nación cubrirá el 70% del presupuesto global, mientras que la Gobernación aportará el 30% restante. Este modelo busca no solo garantizar la suficiencia de recursos durante todas las fases del proyecto, sino fomentar la corresponsabilidad institucional. De ese modo, se fortalece el compromiso de ambas partes para entregar la obra conforme a los plazos previstos y asegurar mejoras inmediatas y medibles en la calidad de vida de los usuarios de este eje regional de transporte.

El tren de Zipaquirá: un proyecto prometedor

El proyecto se integra a otras iniciativas como el Regiotram del Norte - crédito Gobernación de Cundinamarca

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, sostuvo que el impulso reciente obtenido es resultado de varias reuniones de trabajo sostenidas con el presidente Gustavo Petro y el gobernador Jorge Rey. En este contexto, Rojas explicó que “Se estableció una ruta ágil para lograr las viabilidades necesarias y que este proyecto salga adelante”, remarcando así el interés gubernamental en acelerar cada una de las etapas técnicas y financieras del megaproyecto. El diseño del acuerdo contempla mecanismos para destrabar procedimientos administrativos y orientar los esfuerzos conjuntos hacia la meta de iniciar las obras lo antes posible.

Las características técnicas del Tren de Zipaquirá lo posicionan como una de las apuestas más relevantes en materia de transporte férreo regional. Se anticipa una extensión total de 48 kilómetros, tramo que permitirá conectar eficientemente a Zipaquirá, Cajicá y Chía con la capital. En el trayecto por la sabana, la infraestructura funcionará como tren de cercanías, mientras que dentro de Bogotá asumirá la configuración de un metro ligero, lo que permite adaptarse a diferentes contextos urbanos y demandas de los distintos segmentos poblacionales, según destaca el portal especializado en finanzas.

Tecnología y capacidad operativa

El esquema de aportación financiera acordado establece que la Nación cubrirá el 70% del presupuesto global, mientras que la Gobernación aportará el 30% restante - crédito Gobernación de Cundinamarca

Se prevé la utilización de una flota de 19 trenes eléctricos, que juntos tendrán la capacidad de transportar hasta 180.000 pasajeros al día. Este volumen proyectado de usuarios permitirá descomprimir los principales corredores viales de ingreso a Bogotá, que suelen experimentar elevados niveles de congestión, especialmente durante las horas de mayor tránsito cuando miles de residentes de la región sabanera se desplazan hacia la ciudad en busca de trabajo o educación.

La gestión coordinada entre niveles de gobierno y la agilidad en la estructuración del convenio resultan fundamentales, considerando los beneficios sustanciales que, según los análisis iniciales, tendrá el tren para quienes viven y se mueven en esta área metropolitana en expansión. Uno de los impactos más visibles será la reducción significativa en los tiempos de viaje, con estimaciones preliminares que indican que algunas rutas podrían acortarse en hasta 90 minutos, lo que representa una diferencia considerable tanto para los trabajadores diarios como para estudiantes y pequeños empresarios.

El impulso reciente obtenido es resultado de varias reuniones de trabajo sostenidas con el presidente Gustavo Petro y el gobernador Jorge Rey - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

La importancia del Tren de Zipaquirá se entiende también en el contexto de una estrategia más amplia para potenciar los sistemas férreos en la zona centro del país. El proyecto se integra a otras iniciativas como el Regiotram del Norte, conformando una red orientada a mejorar la movilidad, reducir la contaminación y promover el uso de soluciones de transporte colectivo eficiente y sustentable. Esta visión se alinea con los desafíos que impone el crecimiento acelerado de la región y la urgencia de ofrecer alternativas que reduzcan la dependencia del transporte individual y los embotellamientos crónicos en los accesos a la capital.

Deja un comentario

Next Post

Cuántos hijos tiene Juana Repetto y de qué edad

La vida familiar de Juana Repetto ocupa de nuevo el centro de la escena pública tras un sorpresivo anuncio. La actriz e influencer reveló que espera su tercer hijo, una noticia que generó gran interés por la particular situación vincular que atraviesa. Este embarazo ocurre a solo cinco meses de […]
Cuántos hijos tiene Juana Repetto y de qué edad

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!