El rincón de Queens en Nueva York que acerca a los migrantes ecuatorianos: “Todo está en español”

admin

En Queens, Nueva York, los carteles en español, los puestos de hornado y los saludos con acento construyen un paisaje urbano que, para muchos, se siente como viajar a Ecuador. El influencer y cantante Vyckow compartió en TikTok un video que dejó ver los detalles más curiosos de ese barrio.

Un recorrido viral por la escena cotidiana de los ecuatorianos en Queens

El video inicia con una panorámica de Roosevelt Avenue y Ridgewood, donde el ecuatoriano Vyckow se sorprende al ver carteles y puestos de comida típica sobre la vereda: “Todo está escrito en español”.

El video viral revela cómo una zona de Queens se convirtió en un pedazo vivo de Ecuador )

Mientras avanza entre los locales callejeros, el latino conversa con vendedores que llevan décadas en Estados Unidos. María, oriunda de Azogues, le cuenta que vive en el barrio hace 20 años y nunca volvió a Ecuador.

Cuando Vyckow le pregunta si no extraña su país, ella responde sin dudar: “¿A dónde necesito ir yo a Ecuador? Aquí mismo es Quito”.

Comidas típicas ecuatorianas en las calles de Nueva York

El recorrido gastronómico es protagonista. En pocos minutos, el influencer encuentra hornado, fritada, arroz relleno de pollo, tripa mishki, espumilla y colada morada.

“Vamos a probar una salchipapa. Mire cómo sirve por diez dólares. Es enorme”, dijo el influencer al probar uno de los platos.

Los puestos callejeros ofrecen vasos de tripa mishki por cinco dólares. En el ambiente se escucha música ecuatoriana y se ven banderas y camisetas del país.

Una vendedora, que promociona sus productos tradicionales en voz alta, resume el espíritu del lugar: “Estamos los chullitas. Vendemos la rica salchipapa, papipollo, todo ecuatoriano. No son copias”.

Vendedoras como María, de Azogues, aseguran que no necesitan volver a Ecuador

En el video, el influencer se cruza con varias personas que le cuentan de dónde vienen. Unos son de Galápagos. Otros, de Salasaca. Él les responde: “Creo que el cinco por ciento son de Perú o Colombia, pero el resto, todo es de Ecuador”.

Mientras prueba las comidas, destaca la fuerza del trabajo comunitario: “Todos están guerreando, trabajando día y noche”. La mayoría lleva años en Estados Unidos y no planea regresar.

La mayor comunidad ecuatoriana de EE.UU. se estableció en Nueva York

En Estados Unidos viven más de 830 mil personas de origen ecuatoriano, según el Pew Research Center. De ese total, el 35% reside en Nueva York, lo que convierte a la ciudad en el principal núcleo migratorio del país para esta comunidad. Le siguen Nueva Jersey (18%), Florida (10%), California (6%) y Connecticut (4%).

El influencer ecuatoriano Vyckow grabó un recorrido por Roosevelt Avenue y Ridgewood

La llegada de ecuatorianos a Nueva York comenzó en los años 60 y se fortaleció en las décadas siguientes. Un factor determinante fue la declaración de ciudad santuario en 1989, que limitó la cooperación entre el gobierno local y las autoridades federales de inmigración. Esa política ofreció un marco de protección frente a posibles deportaciones y favoreció la instalación de nuevas familias.

El mismo informe del Pew Research Center indica que el 54% de los ecuatorianos en Estados Unidos nació fuera del país. Casi la mitad ya accedió a la ciudadanía estadounidense y un 48% vive en territorio norteamericano desde hace más de dos décadas.

Deja un comentario

Next Post

Cuáles son las propiedades curativas del jugo de betabel, según la National Library of Medicine

La National Library of Medicine o Biblioteca Nacional de Medicina (NLM, por sus siglas en inglés) compila investigaciones de todas las áreas de la biomedicina y la atención médica. Entre las publicaciones, están aquellas que muestran las propiedades curativas del jugo de betabel, elaboradas a través de distintos estudios. La […]
Cuáles son las propiedades curativas del jugo de betabel, según la National Library of Medicine

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!