Resoluciones nacionales y bonaerenses autorizan subas para Edenor, Edesur y Camuzzi a partir de septiembre

Autoridades nacionales y provinciales oficializaron este lunes una nueva suba en las tarifas de electricidad y gas que impactará a todos los hogares de la provincia de Buenos Aires, con vigencia a partir del 1º de septiembre. Las decisiones fueron formalizadas mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial nacional y bonaerense, que actualizan tanto el componente de distribución como los precios mayoristas de ambas energías.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) estableció un aumento del 2,97 % en el Valor Agregado de Distribución (VAD) para Edenor y del 2,90 % para Edesur, según la fórmula que pondera la evolución de los precios mayoristas e índices inflacionarios. En el caso del gas natural, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó nuevos cuadros tarifarios para Metrogas y Naturgy, basados en los contratos del Plan Gas.Ar y en ajustes de márgenes de distribución, mediante las resoluciones 632/2025 y 633/2025.
En paralelo, el Gobierno bonaerense publicó la Resolución 861/2025, que traslada a las facturas provinciales de energía eléctrica los nuevos precios mayoristas definidos por Nación y ajusta el VAD. El impacto promedio para usuarios residenciales se estima en un 1,5 % de aumento en la factura final: un hogar de nivel 1 con consumo medio pasará de pagar 40 270 a 40 900 pesos mensuales, mientras que uno de nivel 2 verá su boleta elevarse de 25 700 a 26 100 pesos.
Para los usuarios de Camuzzi Gas Pampeana, que abastece a gran parte del territorio bonaerense, la resolución provincial 638/2025 dispone un incremento del 3,6 % en el cargo fijo y del 1,1 % en el cargo variable para residenciales R1 nivel 1, con traslado íntegro a las facturas que se emitirán entre septiembre y octubre.
Si bien los hogares de niveles socioeconómicos 2 y 3 mantendrán topes de consumo y descuentos parciales, las subas alcanzarán proporcionalmente sus facturas. Analistas del sector señalan que una familia tipo podría enfrentar un incremento adicional de entre 200 y 800 pesos mensuales, según su perfil de consumo y segmentación tarifaria.
El Gobierno argumenta que estas actualizaciones son necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema energético y financiar obras de mantenimiento y expansión de redes. En cambio, organizaciones de consumidores advierten sobre el deterioro del poder adquisitivo y reclaman la implementación de medidas de acompañamiento social para los hogares más vulnerables.
De acuerdo con el nuevo esquema de revisión mensual impulsado por el Ministerio de Economía, la próxima actualización de tarifas está prevista para octubre, en función de los índices de precios internos al por mayor y al consumidor que publique el INDEC.