Revés para el ICE: ordenan regresar a 74 niños guatemaltecos no acompañados que EE.UU. intentó deportar

admin

La jueza Sparkle L. Sooknanan bloqueó el pasado 29 de agosto de manera temporal las deportaciones de niños guatemaltecos no acompañados. La medida se conoció mientras 74 infantes estaban dentro de un avión a punto de ser regresados a su país.

La orden emitida por la jueza federal Sparkle L. Sooknanan

La disputa migratoria comenzó cuando la jueza afirmó que recibió una llamada que le notificaba la deportación de los niños a Guatemala.

“Tengo al gobierno intentando sacar del país a menores no acompañados en la madrugada de un fin de semana festivo, lo cual es sorprendente, pero aquí estamos”, sostuvo Sooknanan, según consignó CNN.

La administración Trump sostiene que buscaba reunir a los niños guatemaltecos con sus padres o tutores que solicitaron su regreso

Tras esta llamada, se convocó de forma apresurada a una audiencia a las 12.30 pm. Allí, la jueza del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia le prohibió a la administración Trump deportar a cualquier menor guatemalteco no acompañado durante al menos 14 días, en ausencia de una orden judicial.

“No quiero que haya ninguna ambigüedad”, dijo la jueza federal de distrito Sparkle L. Sooknanan, quien señaló que los abogados de los niños argumentaron que estos no recibieron notificación alguna de su deportación.

Revés para el ICE: ordenan regresar a 74 niños guatemaltecos no acompañados que EE.UU. intentó deportar

Minutos después de concretarse la audiencia, cinco autobuses chárter se acercaron a un avión en el aeropuerto fronterizo de Harlingen, Texas, del cual descendieron decenas de niños. Horas antes, los infantes se presentaron en una zona del aeropuerto restringido a aviones gubernamentales con ropas de color utilizadas en los albergues gubernamentales para niños migrantes, según consignó NBC News.

La postura de los abogados tras el intento de deportación

El grupo que presentó la denuncia ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia estuvo conformado por una docena de menores, entre diez y 17 años, que se encontraban en un proceso migratorio en curso.

Uno de los abogados de inmigración que representa a varios niños guatemaltecos le comunicó a CNN que los niños se encontraban “aterrorizados y confundidos”.

La orden de la jueza Sooknanan tiene un plazo inicial de 14 días, pero podría extenderse (Foto: Google Gemini / IA)

“La reacción cuando les explicas lo que está pasando es de incredulidad. Están muy asustados. Todos dicen tener miedo de regresar a Guatemala por diferentes razones”, sostuvo el defensor.

En este contexto, los abogados sostienen que la administración Trump describió la medida como parte de un “programa piloto primero en su tipo” en cooperación con el gobierno guatemalteco.

La reacción de la administración Trump y el gobierno de Guatemala tras conocerse el fallo

El gobierno estadounidense asegura que la medida buscaba reunir a los niños guatemaltecos con sus padres o tutores que solicitaron su regreso. Por tanto, algunos funcionarios de la administración Trump acusaron a la jueza de “secuestrar” a estos infantes.

El asesor de seguridad nacional en la Casa Blanca acusó a Sooknanan de negarles el regreso de los pequeños a su país de origen

“Está secuestrando efectivamente a estos niños migrantes y se niega a permitirles regresar a casa con sus padres en su país de origen”, destacó Stephen Miller, subjefe de Gabinete de la Casa Blanca y asesor de seguridad nacional.

Por su parte, el gobierno de Guatemala publicó un comunicado donde afirmó su cooperación con Estados Unidos para la repatriación de adolescentes no acompañados, como parte de un acuerdo presentado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante su visita.

El gobierno de Guatemala confirmó su compromiso con la administración para la deportación de adolescentes no acompañados

“Con el propósito de evitar que un grupo vulnerable de adolescentes en albergues y próximos a alcanzar la edad adulta sean enviados a centros de detención en Estados Unidos, el Gobierno de Guatemala refuerza acciones coordinadas para contribuir a su reunificación familiar, una vez que hayan cumplido con el debido proceso en ese país”, afirma el escrito.

Deja un comentario

Next Post

Muy buenas noticias para Texas: el beneficio que anunció Greg Abbott a partir de octubre de 2025

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que en octubre se pondrá en marcha una medida clave para miles de jóvenes que buscan acceder a estudios de grado. Se trata de la Semana de Solicitud Universitaria Gratuita, que permitirá a los estudiantes postularse a instituciones públicas sin pagar la cuota […]
Muy buenas noticias para Texas: el beneficio que anunció Greg Abbott a partir de octubre de 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!