Gobierno Petro haría que quienes ganen este salario paguen más en la declaración de renta: esto dice la reforma tributaria

admin

El Gobierno de Gustavo Petro presentó, el 1 de septiembre, ante el Congreso de la República, una nueva reforma tributaria que propone modificar la tabla del impuesto de renta para personas naturales, una medida que afectará, principalmente, a los que perciben ingresos mensuales superiores a $8.000.000. La iniciativa, incluida en la denominada ley de financiamiento para 2025, introduce ajustes en los tramos y tarifas marginales del impuesto, lo que reaviva el debate sobre quiénes son considerados “ricos” en Colombia y cómo debe distribuirse la carga fiscal entre los distintos sectores de la población.

El proyecto de ley busca un recaudo adicional de $26,3 billones, con el objetivo de fortalecer la progresividad en el sistema tributario y financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026, cuyo monto es de $556,9 billones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al respecto, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la reforma se enfoca en ajustar la tabla del impuesto de renta para personas naturales, de modo que quienes concentran mayores ingresos contribuyan en mayor proporción, en línea con su capacidad de pago.

La Dian recaudó $127,5 billones en impuesto de renta durante 2024, representando una disminución del 13,3% respecto a 2023. Del total recaudado en renta, las retenciones en la fuente representaron el 76,4% y los pagos mediante declaraciones el 23,6%  - crédito iStock

La propuesta mantiene sin cambios los primeros tramos de la tabla. En la actualidad, las personas naturales con una base gravable de hasta 1.090 unidades de valor tributario (UVT), equivalentes a $54.280.910, no pagan impuesto de renta. Este umbral se conserva, al igual que el siguiente tramo, que va de 1.091 a 1.700 UVT ($84.658.300), con una tarifa del 19%. La base gravable se calcula al descontar del ingreso bruto los aportes obligatorios a seguridad social, que representan cera del 9% del salario de un trabajador formal (4% para pensión, 4% para salud y 1% para solidaridad).

Cambios en la tabla del impuesto de renta

El cambio central de la reforma se presenta a partir de los 1.700 UVT anuales, o más de $8.000.000 mensuales considerando la prima legal. Para este segmento, la tarifa marginal sube del 28% al 29% en el rango de 1.700 a 4.100 UVT, lo que corresponde a ingresos mensuales de entre $8.000.000 y $12.000.000. Los tramos superiores mantienen las tarifas actuales:

  • 35%, entre 4.100 ($204.175.00) y 8.670 UVT ($431.757.330).
  • 37%, de 8.671 UVT (431.807.129) a 18.970 UVT ($944.687.030).
  • 39%, hasta 31.000 UVT ($1.543.769.000).
  • 41%, para quienes superan los 31.000 UVT, es decir, ingresos anuales superiores a $1.543.769.000.

Así las cosas, un asalariado con ingresos mensuales de $10.000.000, tras descontar los aportes a seguridad social, verá incrementada su tarifa marginal en un punto porcentual, al pasar del 28% al 29%. En los tramos más altos, la tarifa máxima se mantiene en 41%, aplicable a quienes superan los 31.000 UVT.

En 2024, in total de 6.155.717 personas naturales presentaron su declaración de renta por el año gravable 2023 - crédito @SenadoGOV/X

El ministro Germán Ávila resaltó que “la reforma tributaria solo cambia un tramo en el impuesto de renta para personas naturales”, por lo que aclaró que los contribuyentes con ingresos hasta 1.700 UVT no verán modificaciones en sus tarifas. Ávila insistió en que la medida busca fortalecer el carácter redistributivo del impuesto de renta, ya que incrementa la tasa efectiva de tributación para los contribuyentes de mayores ingresos y reduciendo la brecha entre la tarifa efectiva y la nominal.

Impacto fiscal y debate sobre la riqueza

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) estima que el ajuste en la tabla permitirá incrementar el recaudo en cerca de $940.000 millones para 2027. Según la exposición de motivos del Gobierno, el objetivo es garantizar que quienes concentran mayores ingresos contribuyan en una proporción acorde con su capacidad económica, reforzando así la progresividad y la equidad del sistema fiscal.

Personas de medianos ingresos, las más afectadas

Sobre esto, el exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación Tributaria y exsubdirector de Análisis y Sectores Estratégicos de la Dian Christian Quiñonez, contador público y socio fundador de Clavertax Assestment, destacó que se aumenta la tarifa para las personas de medianos ingresos en adelante, ya que se hace que paguen un mayor impuesto sobre la renta.

Lisandro Junco, exdirector de la Dian, dijo que no se puede aprobar la reforma tributaria con los cambios que hay para el impuesto de renta - crédito @LisandroJuncoR/X

“Esta reforma, si bien es cierto, contempla esas disposiciones en materia de renta, tal vez creo que el golpe más duro a los bolsillos de los colombianos es mediante la cual aumenta la tarifa de IVA de los licores, vinos y bebidas alcohólicas, del 5% al 19%. Esta medida, definitivamente, va a significar un aumento en los precios del consumo del licor”, advirtió.

El punto positivo de la reforma tributaria

Como punto de vista positivo, el experto ve que es necesaria una amnistía para recuperar la cartera y esta reforma tributaria la tiene contenida, incluido algo que, curiosamente, el Gobierno criticó muchísimo, sobre todo, cuando el director de la Dian era Luis Carlos Reyes, mayor opositor de este tipo de medidas.

“La medida la implementó el Gobierno Duque y sirvió para el recaudo: es la normalización tributaria, que consiste en normalizar esos activos que han omitido los colombianos en sus declaraciones y aquí lo contempla con una tarifa del 15%. Es positivo que al Gobierno vea una medida que funcionó en un Gobierno anterior para aplicarla en esta reforma. Las amnistías han funcionado muchas veces y se han pedido reiteradamente que se coloquen para solucionar la dinámica del recaudo fiscal del país”, explicó Christian Quiñonez.

Deja un comentario

Next Post

Reapareció Cristina Kirchner: salió al balcón, saludó a la militancia y llamó a votar por Fuerza Patria

La expresidenta Cristina Kirchner salió esta noche al balcón de su casa en San Telmo, donde cumple su condena en prisión domiciliaria, y saludó a la militancia que se congregó para apoyarla a tres años del atentado en su contra. El Partido Justicialista de la ciudad de Buenos Aires y […]
Reapareció Cristina Kirchner: salió al balcón, saludó a la militancia y llamó a votar por Fuerza Patria

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!