En la mañana del martes, 2 de septiembre de 2025, se registró un nuevo ataque contra el Ejército Nacional en el Cauca, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado durante los últimos meses.
Según explicaron las autoridades, fueron miembros de las disidencias de las Farc los que atentaron contra un grupo de uniformados que permanecía en zona rural del municipio caucano, en medio de la arremetida del grupo criminal durante las últimas semanas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así mismo, según dieron a conocer los organismos encargados, el ataque fue perpetrado con explosivos que fueron lanzados con drones cuando los uniformados permanecían fuera del casco urbano de Patía.
Una vez concretado el ataque, los miembros de la fuerza pública que resultaron heridos fueron trasladados al hospital de El Bordo, en el municipio. Según pudo conocer Infobae Colombia, se trata de un suboficial y un soldado profesional, que no sufrieron graves lesiones.
El alcalde de Patía, Jhon Jairo Fuentes, rechazó lo sucedido y exigió medidas al gobierno de Gustavo Petro para frenar la ola de violencia en distintas partes del país.
Por su parte, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, confirmó que el ataque llegó por parte del Bloque Occidental de las disidencias de las Farc, así como reiteró su llamado a las autoridades correspondientes.
“Nuevamente, el municipio de El Patía es víctima de los violentos, ocho atentados en 2025 y el segundo en menos de 48 horas. Rechazamos los ataques del Bloque Occidental de las disidencias de las Farc y expresamos respaldo a nuestra Fuerza Pública y total apoyo a nuestra población civil. Instalaremos PMU con autoridades civiles y militares y activaremos rutas de atención y control en la zona”, dijo Guzmán.
El funcionario añadió: “Reiteramos al Gobierno nacional la urgencia para atender de manera focalizada el sur del Cauca. Nuestros territorios rechazan a los violentos y reafirman que la paz y la seguridad integral debe ser el camino”.
Disidencias de las Farc han concretado múltiples ataques en los últimos meses
En lo que va de 2025, las disidencias de las Farc han intensificado su ofensiva en diversas regiones del país, adoptando tácticas cada vez más cruentas y sofisticadas.
A mediados de marzo, en el Cauca, se registraron múltiples ataques simultáneos en municipios como Toribio, Corinto, Caldono, Suárez y Santander de Quilichao.
Estos actos incluyeron el uso de drones cargados con explosivos, ráfagas de fusil y hostigamientos que sembraron el miedo entre la población local. Hasta el momento, no se reportaron víctimas fatales, aunque sí al menos un soldado herido y varios civiles afectados.
Poco después, en zona rural de Balboa (Cauca), miembros del Frente Carlos Patiño, vinculado al Estado Mayor Central (EMC), emboscaron un convoy militar mientras reparaba un puente. El ataque, con explosivos, dejó cinco militares muertos y 16 heridos.
La escalada de violencia se intensificó a mediados de junio en el suroccidente del país, cuando disidencias como el EMC llevaron a cabo una serie de atentados con carros bomba, motocicletas explosivas y lanzamientos de dispositivos incendiarios en el Cauca y Valle del Cauca.
En tan solo un día hubo registros de al menos 24 incidentes violentos, que causaron siete fallecidos, incluidos civiles y miembros de la fuerza pública, y dejaron 28 heridos.
En agosto se perpetraron dos de los ataques más brutales hasta la fecha: primero, un helicóptero policial fue derribado con un dron suicida en Amalfi (Antioquia), que cobró la vida de 12 oficiales. Horas más tarde, en Cali, una bomba vehicular explotó cerca de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, dejando seis personas muertas y 71 heridas.
En ese mismo periodo, 34 soldados fueron capturados por civiles en el Guaviare, tras enfrentamientos que redujeron a 11 disidentes, incluyendo a un comandante del EMC. A los pocos días, estos militares fueron liberados mediante gestiones humanitarias de la Defensoría del Pueblo, la ONU y la OEA.