Trump afirma que EE. UU. atacó una embarcación del Tren de Aragua y mató a 11 personas

admin

La embarcación transportaba narcóticos ilegales a través de aguas internacionales hacia Estados Unidos, según dijo el presidente.

El presidente Donald Trump dijo el martes que Estados Unidos había ejecutado un ataque contra un barco que transportaba drogas y había matado a 11 «terroristas», la última escalada militar en su guerra contra los cárteles de la droga venezolanos a los que ha culpado de introducir fentanilo en el país.

Trump ofreció pocos detalles sobre el ataque durante su conferencia de prensa del martes, pero funcionarios del Departamento de Defensa y el secretario de Estado, Marco Rubio, dijeron que el objetivo era una embarcación operada por una «organización narcoterrorista designada».

A última hora de la tarde del martes, Trump publicó más detalles en la red social Truth Social. «A primera hora de esta mañana, bajo mis órdenes, las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente», escribió Trump. Dijo que el ataque «se produjo mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales, en dirección a Estados Unidos».

Ningún soldado estadounidense resultó herido en la operación, dijo.

La publicación de Trump iba acompañada de un video de lo que parecía ser una lancha rápida que atravesaba el agua, con varias personas a bordo. A continuación, una explosión parece hacerla estallar.

Un alto funcionario estadounidense dijo que un avión de Operaciones Especiales –un helicóptero de ataque o un avión no tripulado MQ-9 Reaper– llevó a cabo el ataque el martes por la mañana contra una lancha rápida cuatrimotor cargada de drogas. Aviones de vigilancia estadounidenses y otros sensores habían estado vigilando el tráfico marítimo de los cárteles durante semanas antes del ataque, dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato para discutir los detalles operativos.

El ataque supone una sorprendente desviación de los esfuerzos tradicionales de interceptación de drogas. Un segundo alto funcionario estadounidense, que también habló bajo condición de anonimato, dijo que habría más ataques de este tipo contra embarcaciones de cárteles.

La acción se produce en medio de un importante aumento de las fuerzas navales estadounidenses fuera de las aguas de Venezuela. El gobierno también ha intensificado la retórica beligerante sobre la lucha contra los cárteles de la droga y ha calificado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de líder terrorista de un cártel.

En julio, Trump firmó una directiva aún secreta en la que daba instrucciones al Pentágono para que utilizara la fuerza militar contra algunos cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha calificado de organizaciones «terroristas». Casi al mismo tiempo, su gestión declaró que un grupo criminal venezolano era una organización terrorista y que Maduro era su líder, al tiempo que calificaba a su gobierno de ilegítimo.

Desde entonces, el Pentágono ha trasladado activos de la Armada estadounidense, incluidos buques de guerra, al sur del mar Caribe. En respuesta, Maduro dijo que estaba desplegando 4,5 millones de milicianos por todo el país y prometió que «Venezuela defenderá sus cielos, sus mares y su tierra» de cualquier incursión.

Los fiscales federales de Manhattan acusaron al gobierno de Maduro de haber convertido a Venezuela en un «narco-Estado», en una acusación que se hizo pública en marzo de 2020 en el Tribunal Federal de Distrito de Manhattan. La acusación imputaba a Maduro y a algunos de sus principales colaboradores –incluido Hugo Carvajal, entonces su jefe de inteligencia militar– de ser los líderes de una extensa organización de narcotráfico conocida como el Cártel de los Soles.

Según los fiscales, el cártel se llama así por la insignia del sol en las charreteras de los generales venezolanos y fue dirigido por primera vez por el predecesor de Maduro, Hugo Chávez. En el transcurso de más de 20 años, de acuerdo con los fiscales, el cártel trabajó con guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, o FARC, para enviar toneladas de cocaína desde pistas de aterrizaje clandestinas, aeropuertos y puertos marítimos de Venezuela a suelo estadounidense. Al hacerlo, el cártel no solo ganó millones de dólares, sino que convirtió la cocaína en un arma «al introducirla en Estados Unidos para infligir sus efectos nocivos y adictivos en comunidades de todo el país», afirmaron los fiscales.

Carvajal se declaró culpable de cargos de conspiración narcoterrorista en junio. Pero aún están pendientes los cargos contra Maduro y Diosdado Cabello Rondón, líder del poder legislativo venezolano y exvicepresidente del país.

Maduro ha acusado al gobierno de Trump de construir una imagen falsa de él para intentar obligarlo a abandonar su cargo. El lunes, dijo a los periodistas que «declararía constitucionalmente a la república en armas» si su país fuera atacado por fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe, según The Associated Press.

Funcionarios estadounidenses indicaron anteriormente que los destructores estadounidenses de misiles guiados que se habían desplegado recientemente en la región podrían atacar barcos operados por cárteles de la droga que transportan fentanilo a Estados Unidos.

Durante unas declaraciones en la Casa Blanca el martes, Trump dijo a los periodistas que «cuando salgan de la sala, verán que acabamos, en los últimos minutos, literalmente, de disparar contra un bote, un bote que transportaba drogas». Añadió que había «mucha droga» en la embarcación.

«Y hay más de donde vino eso», continuó el mandatario. Dijo que la droga atacada el martes «procedía de Venezuela» y añadió que «tenemos mucha droga entrando en nuestro país».

En su publicación en las redes sociales, añadió: «Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que siquiera piense en introducir drogas en Estados Unidos de América».

El Grupo Anfibio Preparado Iwo Jima –que incluye el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale, con 4500 marineros– y la Unidad 22 Expedicionaria de Marines, con 2200 infantes de marina, llegaron recientemente a la región, dijeron funcionarios del Departamento de Defensa.

También se han desplegado en la región varios aviones de vigilancia P-8 y al menos un submarino, dijeron los funcionarios.

Helene Cooper
es corresponsal del Pentágono para el Times. Antes fue editora, corresponsal diplomática y corresponsal en la Casa Blanca.

Eric Schmitt
es corresponsal de seguridad nacional para el Times. Lleva más de tres décadas cubriendo asuntos militares y antiterrorismo en Estados Unidos.

Edward Wong
cubre los asuntos globales, las políticas internacionales estadounidenses y el Departamento de Estado para el Times.

Alan Feuer
cubre extremismo y violencia política para el Times, centrándose en los casos penales relacionados con el ataque del 6 de enero al Capitolio y contra el expresidente Donald Trump.

Deja un comentario

Next Post

“Todo se volvió muy caro”. Ya emigraron muchas de las familias rusas que llegaron a la Argentina

En mayo de 2022, embarazada de su tercera hija, Elena Sapozhnikov emigró desde Rusia hacia la Argentina junto a su marido y sus niñas. Como la mayoría de sus compatriotas que abandonaron el país desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, llegó en búsqueda de un futuro más […]
“Todo se volvió muy caro”. Ya emigraron muchas de las familias rusas que llegaron a la Argentina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!