Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

admin

Los diputados de la oposición que integran la Comisión Investigadora $LIBRA acordaron convocar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien aparece mencionada en la causa por haber habilitado el ingreso a la Casa Rosada de los promotores de la criptomoneda que finalizó en una presunta estafa. De no concurrir a la comisión a prestar testimonio, los opositores requerirán auxilio a la Justicia para que comparezca por la fuerza pública.

En la primera reunión que se celebró bajo la presidencia de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), la comisión investigadora, con la decisión mayoritaria de la oposición, dispuso también citar a Mauricio Novelli y a Manuel Terrones Godoy, empresarios del mundo cripto que actuaron de nexo entre el presidente Javier Milei y los creadores de la criptomoneda, Hayden Davis (Kelsier Ventures) y Julian Peh (Kip Protocol).

Debate de comisión del caso $LIBRA en diputados.

Leé la nota completa acá

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este martes que la Casa Rosada y la Cámara de Diputados estuvieron “infiltradas durante más de un año” en relación al caso de los audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Según la titular de la cartera, las presuntas grabaciones fueron utilizadas como un “misil político en plena campaña electoral”.

“Esto no es una mera infiltración, es un ataque directo a la democracia argentina, una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral. Digna de una organización política con fines claros: volver a la Argentina que estamos dejando atrás”, declaró en un video publicado en sus redes sociales.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el video compartido en sus redes sociales

Leé la nota completa acá

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dedicó al espionaje ruso tres de las 20 carillas de la denuncia penal que radicó este lunes contra periodistas y el canal de streaming “Carnaval”. Pero solo incluyó ese apartado por la “marcada similitud” en las formas de proceder de unos y otros, según surge de la copia de la presentación judicial, sin aportar pruebas o indicios de vínculo alguno entre unos y otros. Y los expertos consultados por LA NACION se mostraron entre escépticos sobre la solidez de sus acusaciones y críticos por lo que sería una intromisión en las atribuciones de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Titulado “La relevancia internacional de las operaciones de influencia indebida en procesos electorales”, las tres carillas de Bullrich sobre el espionaje ruso se centraron en las presuntas “campañas de información, desinformación e influencia contra el Estado argentino” que desarrollarían, según afirmó la ministra, un puñado de rusos que integrarían un grupo identificado como “La Compañía”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó una denuncia penal contra periodistas y el canal de streaming “Carnaval” y le dedicó tres carillas a su hipótesis de vinculación de la filtración de audios con el espionaje ruso.

Leé la nota completa acá

El viernes a última hora de la tarde, en el Salón Martín Fierro de la Casa Rosada, el Gobierno habilitó una mesa de estrategia judicial para intentar reorientar la conversación pública en la semana previa a la elección bonaerense. La gestión libertaria quiso aprovechar los primeros audios atribuidos a la voz de Karina Milei divulgados ese mismo día por el canal de streaming Carnaval (y la promesa de difusión de más material inédito de la hermana del Presidente) para cambiar la narrativa.

Luego de casi dos semanas en las que, a partir de los audios de Diego Spagnuolo, el Poder Ejecutivo quedó sospechado por corrupción con fondos públicos del sector de Discapacidad, la cúpula libertaria quiso cambiar el encuadre y exhibirse como víctima de una supuesta operación de espionaje ilegal.

El Gobierno intentó reorientar la conversación pública a partir de la difusión de los primeros audios con una voz atribuida a Karina Milei. (Photo by Tomas Cuesta/Getty Images)

Leé la nota completa acá

Deja un comentario

Next Post

Fentanilo: la historia se repite como tragedia

Durante este año se produjeron 96 muertes de pacientes intervenidos con fentanilo contaminado proveniente del Laboratorio HLB Pharma. Hace pocos días, la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta global sobre este producto farmacológico, utilizado fundamentalmente como anestésico en cirugías médicas, y recomendó “extremar la precaución”, dado que “no […]
Fentanilo: la historia se repite como tragedia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!